Ingeniería Ambiental
Browse by
Recent Submissions
-
Análisis del ciclo de vida de los sistemas híbridos energéticos fase II - diagnóstico integral de partes interesadas (stakeholders)
En el presente trabajo de análisis del ciclo de vida de los sistemas híbridos energéticos fase II y diagnóstico de las partes interesadas (stakeholders), ha sido elaborado teniendo como referencia el trabajo “Análisis del ... -
Apoyo al grupo de gestión ambiental y control fauna en el proyecto de revisión y seguimiento de los instrumentos ambientales (estudios de impacto ambiental y planes de manejo)
La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (Aerocivil), como entidad encargada de garantizar el desarrollo de la aviación civil se ha comprometido a través de su Política Ambiental a identificar los aspectos ... -
Manual para la presentación de Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA) de los prestadores de servicio de energía - AOM en zonas no interconectadas - ZNI
Dada la importancia de tener un control y hacer una vigilancia a las actividades y medidas (PMA) establecidas por las empresas AOM, se da la necesidad de aplicar los informes de cumplimiento ambiental - ICA, son herramientas ... -
Actualización del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) de la Procuraduría General de la Nación para el periodo 2022 – 2026 en las sedes de Bogotá y Caldas.
Actualización del plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) de la Procuraduría General de la Nación para el periodo 2022 – 2026. basada sobre la revisión de la línea base ambiental para las sedes de Bogotá y Caldas ... -
Elaboración del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas Para Zonas No Interconectadas (IPSE)
En la actualidad el uso de los recursos a nivel institucional y el entorno ambiental en el trabajo han tenido una acogida de gran importancia a nivel gubernamental, por ello se han generado instrumentos de planeación los ... -
Actualización del plan de gestión integral de residuos sólidos del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para zonas no interconectadas - IPSE
Actualmente, la generación de residuos sólidos es una problemática que se evidencia a nivel global, llevando consigo consecuencias a corto, largo y mediano plazo que se pueden ver evidenciadas en la afectación a la salud ... -
Estimación de la concentración de nitratos usando el modelo Hydrus 1d en el horizonte A de un suelo con cobertura de gramíneas en la zona central del Humedal la Florida
La presente investigación está encaminada en el estudio de los procesos de flujo y transporte de nitrato procedentes del agua lluvia a través del perfil de suelo en la Zona no Saturada; del área que comprende la zona central ... -
Comportamiento y análisis del Dióxido de Azufre (SO2) y Dióxido de Nitrógeno (NO2) en Bogotá D.C. para el periodo 2019 – 2020 y su estado dentro de los sistemas de vigilancia de calidad del aire para Colombia y Latinoamérica
El NO2 y SO2 hacen parte de los cinco (5) contaminantes criterio establecidos por la OMS consecuencia de la afectación que generan a la salud inmediatamente después de su inhalación. Debido a las fuentes de generación ... -
Apoyo técnico a la gestión ambiental empresarial desde la producción limpia y buenas prácticas: estudio de caso Empresa Avícola de Cundinamarca
La industria avícola en Colombia es una importante fuente económica para el sector agropecuario. Pero al ser una actividad intensiva por sus altos números de producción, incurre en el consumo excesivo de recursos y provoca ... -
Apoyo en la consolidación y visualización de la información generada desde el componente de manejo de vida silvestre, haciendo énfasis en las especies exóticas-invasoras priorizadas por las áreas protegidas administradas por Parques Nacionales Naturales, permitiendo visualizar la información generada por los tres niveles de gestión para facilitar el acceso a las personas interesadas.
En Colombia hay una gran biodiversidad de flora y fauna, siendo las zonas protegidas del país quienes resguardan dicha riqueza, sin embargo, actualmente se está viendo afectada y amenazada por la presencia cercana de ... -
Formulación de los programas prediales de manejo sanitario para los habitantes de la vereda Fátima integrantes de la asociación de campesinas y campesinos Raíces de la Montaña.
En la presente monografía se realiza la formulación de programas de manejo sanitario prediales de familias de la Vereda Fátima, desde un enfoque de pedagogía ambiental y elementos de la IAP (investigación Acción Participativa), ... -
Propuesta de un plan de gestión integral de residuos generados en la atención en salud y otras actividades para una clínica veterinaria ubicada en el municipio de Anapoima Cundinamarca.
En el desarrollo del presente estudio se tomó en consideración el contexto de la situación de la gestión integral de residuos generados en la atención en salud y otras actividades, la Normativa vigente, algunos casos de ... -
Revisión de estudios sobre morbilidad humana atribuida al ruido por la operación del aeropuerto el Dorado en el siglo XXI
El sector aeronáutico viene teniendo un desarrollo acelerado que hace que la operación de los aeropuertos cobre cada vez mayor importancia para el desarrollo de un país, dado que, por medio de este se conectan personas y ... -
Análisis del modelo de ocupación territorial del municipio de Soacha y su aporte al desarrollo sostenible. caso de estudio: comunas Compartir y Ciudad verde
El Modelo de Ocupación Territorial, en adelante MOT, permite espacializar los objetivos de mayor alcance y el escenario proyectado, para orientar las políticas de uso y ocupación del suelo, con base en esto se analizó el ... -
Apoyo técnico en la selección de alternativas de remediación para suelos contaminados por eventos de derrames de hidrocarburos y sus derivados en una zona elegida bajo criterios de priorización
En Colombia se han presentado 2745 eventos con pérdida de contención de hidrocarburos y sus derivados, causando el derrame de 3.7 millones de barriles de petróleo al medio los cuales, en su mayoría, fueron causados por ... -
Fortalecimiento de la gestión ambiental de la Defensa Civil Colombiana a través de la actualización del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA)
El siguiente trabajo busca actualizar el Plan Institucional de Gestión Ambiental para que se adecúe a las condiciones presentes de la Defensa Civil Colombiana y se aplique como línea técnica en todas sus oficinas, seccionales ... -
Diseño y evaluación de un sistema piscícola sostenible para fincas cafeteras
El trabajo “Diseño y evaluación de un sistema piscícola sostenible” consistió en el diseño de un sistema piscícola combinado con un cultivo hidropónico lo que se define bajo el nombre de “acuaponía” que está estructurado ... -
Estandarización de medidas de manejo para proyectos en diferentes sectores en la empresa Inerco consultoría Ltda.
El objetivo de esta pasantía consistió en estandarizar medidas de manejo para proyectos en diferentes sectores, específicamente para este ejercicio: infraestructura, energía, minería e hidrocarburos. Lo anterior, compilado ... -
Apoyo en la revisión y actualización de acciones de adaptación y mitigación al cambio climático en el marco de los instrumentos de planificación y ordenamiento territorial de la jurisdicción Car.
La planificación y el ordenamiento del territorio son herramientas esenciales para los municipios puesto que se involucran todos los sectores: lo económico, lo social, lo político, lo tecnológico y lo ambiental, este proceso ... -
Apropiación funcional de una celda de electrocoagulación con electrodos de hierro para el tratamiento de aguas residuales de la industria textilera.
Ante la problemática que representan las aguas residuales de la industria textil y los métodos de tratamiento convencionales de la actualidad, se plantean posibles soluciones para su adecuado tratamiento como la ...