Diseño de un modelo de gestión sostenible para glampings en áreas naturales protegidas en Suesca, Cundinamarca

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

The growing popularity of nature tourism and the demand for unique and environmentally friendly experiences have driven the development of glamping in protected natural areas. However, this trend poses challenges in terms of ecosystem conservation and the sustainable development of local communities. There is no doubt that the growth of this market is evident worldwide. One relevant fact is that the custom began in the United States after the COVID-19 pandemic, when people attended concerts with tents to ensure they were protected from the crowd (Díaz et al., 2023). It is important to clarify that glamping is not limited to camping but offers different forms of accommodation. Following Hudman (1978), it can be said that there is greater awareness of travel in developing countries. However, these problems arise due to the lack of adequate planning policies to minimize environmental impact, as the focus is more on the economy than on life (Puentes Sandoval, 2020). The main objective of this monograph is to develop a proposal for a sustainable management model for glamping sites that minimizes environmental impact and maximizes socioeconomic benefits in protected natural areas of Suesca, Cundinamarca. The research results are intended to inform the design of a sustainable management model adaptable to different contexts and types of glamping sites.

Descripción

La creciente popularidad del turismo de naturaleza y la demanda de experiencias únicas y respetuosas con el medio ambiente, han impulsado el desarrollo de los glampings en áreas naturales protegidas. Sin embargo, esta tendencia plantea desafíos en términos de conservación de los ecosistemas y desarrollo sostenible de las comunidades locales. No cabe duda de que el crecimiento de este mercado se nota en todo el mundo. Uno de los datos relevantes es que la costumbre se inició en Estados Unidos. Después de la pandemia Covid-19, cuando las personas asistían a los conciertos con carpas que les aseguraran estar protegidas del tumulto (Díaz y otros, 2023). Es importante aclarar que el glamping, no sólo se restringe al concepto de camping, sino que ofrece diferentes formas de alojamiento. Siguiendo a Hudman (1978), se puede decir que existe mayor conciencia de viajes en los países del tercer mundo. Sin embargo, resultan problemas por falta de políticas de planificación adecuadas para no afectar el medio ambiente porque se piensa más en la economía que en la vida (Puentes Sandoval, 2020). El objetivo principal de esta monografía es el de elaborar una propuesta de modelo de gestión sostenible para glampings que minimice el impacto ambiental y maximice los beneficios socioeconómicos en áreas naturales protegidas de Suesca, Cundinamarca. Se busca que los resultados de la investigación permitan diseñar el modelo de gestión sostenible adaptable a diferentes contextos y tipos de glampings. De igual manera, dejar clara la oportunidad de certificación de glampings o ambientales para que cumplan con los criterios establecidos en el modelo.

Palabras clave

Glamping, gestion sostenible, areas naturales, impacto ambiental

Materias

Ingeniería Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas

Citación