Caracterización de la divulgación científica: reflexiones de diversos actores

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

Using a qualitative approach and semi-structured interviews, this study analyzes five key categories to characterize scientific dissemination: perspective, characteristics, challenges, relationship with society, and connection with education. The findings highlight that scientific dissemination is an essential tool for democratizing knowledge, fostering scientific culture, and promoting both formal and informal education. Additionally, obstacles such as lack of resources, social disinterest, and linguistic barriers are identified as limiting its reach. To overcome these challenges, strategies such as the use of metaphors, the integration of accessible narratives, and the strengthening of links between science and society are proposed. The research underscores the need for rigorous, accessible, and audience-adapted scientific dissemination, emphasizing its capacity to promote critical thinking, bridge knowledge gaps, and encourage civic engagement in scientific issues. These conclusions contribute to the theoretical and practical debate on scientific dissemination, offering guidelines that reinforce its role as a bridge between specialized knowledge and society in a global context.

Descripción

Utilizando un enfoque cualitativo y entrevistas semiestructuradas, el presente estudio analiza cinco categorías clave para caracterizar la divulgación científica: perspectiva, características, desafíos, relación con la sociedad y vínculo con la educación. Los resultados destacan que la divulgación científica es una herramienta esencial para democratizar el conocimiento, fomentar la cultura científica e impulsar la educación tanto formal como informal. Asimismo, se identifican obstáculos como la falta de recursos, el desinterés social y las barreras lingüísticas, que limitan su alcance. Para superar estos desafíos, se proponen estrategias como el uso de metáforas, la integración de narrativas accesibles y el fortalecimiento de vínculos entre ciencia y sociedad. La investigación subraya la necesidad de una divulgación científica rigurosa, accesible y adaptada a diversos públicos, enfatizando su capacidad de promover el pensamiento crítico, reducir la brecha de conocimiento y fomentar la participación ciudadana en temas científicos. Estas conclusiones contribuyen al debate teórico y práctico sobre la divulgación científica, ofreciendo lineamientos que refuerzan su rol como puente entre el conocimiento especializado y la sociedad en un contexto global.

Palabras clave

Divulgación científica, Comunicación de la ciencia, Educación, Sociedad, Análisis cualitativo

Materias

Licenciatura en Física -- Tesis y disertaciones académicas

Citación