Tulipán, una propuesta de literatura electrónica sobre la desaparición forzada en el conflicto armado colombiano

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

The present document accounts for the process of constructing a research-creation, whose resulting work, named Tulipán, falls within the field of electronic literature. This work addresses a phenomenon of political violence within the Colombian context of recent decades: forced disappearance. The creative process of the work, therefore, uses this phenomenon as a pretext, from which it is possible to elaborate creative categories: the invisible, the void, the sinister, and the fantastic; which are, on one hand, the basic elements of the literary proposal that the work will contain, and on the other hand, the triggers of the interface's gameplay mechanics. The elaboration of this product aims analytically to observe how the political-aesthetic relationship unfolds, more specifically in terms of the reconfiguration of the distribution of the sensible that an artistic work allows. And finally, the communicative purpose of the work lies in the possibility of generating a disruptive space or a means of public debate on the announced phenomenon, demonstrating that art in this contemporary field (electronic literature), due to its characteristics, can foster aesthetic effects that broaden perspectives, voices, and viewpoints in the face of hegemonic narratives.

Descripción

El presente documento da cuenta del proceso de construcción de una investigación-creación, cuya obra producto, llamada Tulipán, se ubica dentro del campo de la literatura electrónica. Esta obra aborda un fenómeno de violencia política dentro del contexto colombiano de las últimas décadas: la desaparición forzada. El proceso de creación de la obra, entonces, usa como pretexto dicho fenómeno, a partir del cual es posible elaborar unas categorías creativas: lo invisible, lo vacío, lo fantástico, lo siniestro y lo espectral; que son, por un lado, los elementos base de la propuesta literaria que contendrá la obra y, por otro, los detonantes de las mecánicas de juego de la interfaz. La elaboración de este producto tiene como propósito analítico observar cómo se da la relación política-estética, más específicamente en función de la reconfiguración del reparto de lo sensible que permite una obra artística. Y, finalmente, el propósito comunicativo de la obra estriba en la posibilidad de generar un espacio disruptivo o un medio de debate público del fenómeno anunciado, demostrando que el arte en este campo contemporáneo (literatura electrónica), por sus características, puede propiciar efectos estéticos que amplíen las miradas, voces y perspectivas frente a narrativas hegemónicas.

Palabras clave

Desaparición forzada, Literatura electrónica, Comunicación, Memoria

Materias

Maestría en Comunicación - Educación -- Tesis y disertaciones académicas , Literatura electrónica y violencia política en Colombia , Representación artística de la desaparición forzada , Relación entre arte y política en la literatura electrónica

Citación