Necesidades emocionales y prácticas de cuidado personal, desde el marco cultural de mujeres preñadas en medio del desarraigo. El caso del Kilombo Aroní, Bogotá, D.C.

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco josé de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

The general objective of this study is to analyze the current situation of pregnant women victims of the Colombian armed conflict belonging to Kilombo Aroní in Bogotá, in order to identify their emotional needs and cultural care practices. A monograph of experience analysis is conducted, with a qualitative and descriptive approach, based on the account of experiences, from the results obtained through interviews and observation applied throughout the project. It was concluded that the Kilombos show how the ancestral knowledge of the Afro-descendant ethnic communities in the country is still maintained in the Colombian capital; these processes and knowledge that have accompanied the communities for centuries continue to be the support of their roots, even in post-agreement processes. Many of the women who have fled the war in Colombia have relied on Kilombo networks, contributing not only from their knowledge (alternative medicine) when they are pregnant, but also in emotional needs that arise during the gestation periods. The women who participated in this study say that they have had the support of Kilombo Aroní throughout their pregnancy and express their satisfaction with the care they received during their pregnancy. They also consider that it is necessary to add to these initiative complementary programs in the fields of alternative medicine and psychosocial support for displaced pregnant women, since the emotional needs that must be addressed are quite complex.

Descripción

El objetivo general de este estudio es analizar la situación actual que viven las mujeres preñadas víctimas del conflicto armado colombiano pertenecientes al Kilombo Aroní en Bogotá, con el fin de identificar sus necesidades emocionales y prácticas de cuidado cultural. Se realiza una monografía de análisis de experiencia, con un enfoque cualitativo y descriptivo, basado en el relato de experiencias, a partir de los resultados obtenidos a través de las entrevistas y la observación aplicada a lo largo del proyecto. Se llegó a la conclusión que los Kilombos evidencian cómo los saberes ancestrales de las comunidades étnicas afrodescendientes en el país aún se mantienen en la capital colombiana; estos procesos y conocimientos que durante siglos han acompañado a las comunidades, continúan siendo el soporte de sus raíces, incluso en procesos de post-acuerdo. Muchas de las mujeres que han huido de la guerra en Colombia se han apoyado con redes de Kilombos aportando no sólo desde sus saberes (medicina alternativa) cuando están en embarazo, sino hasta en necesidades emocionales que se presentan durante los períodos de gestación. Las mujeres que participaron en este estudio manifiestan que han tenido el apoyo del Kilombo Aroní durante todo el embarazo y expresan su satisfacción por la atención recibida durante su proceso; consideran así mismo, que es necesario que sumar a estas iniciativas programas complementarios en los campos de la medicina alternativa y el apoyo psicosocial de mujeres embarazadas en situación de desplazamiento, pues las necesidades emocionales que se deben trabajar son bastante complejas.

Palabras clave

Mujeres preñadas afrodescendientes, Necesidades emocionales, Cuidado cultural, Prácticas culturales, Desarraigo, Kilombos

Materias

Especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad -- Tesis y disertaciones académicas

Citación