Incidencia de un entorno virtual de aprendizaje en la expresión oral del inglés en estudiantes de grado 703 del colegio La Arabia IED
dc.contributor.advisor | Ramírez Pardo , Piedad | |
dc.contributor.author | Camargo Castiblanco , Body Ericka | |
dc.date.accessioned | 2025-06-10T14:20:59Z | |
dc.date.available | 2025-06-10T14:20:59Z | |
dc.date.created | 2025-05-26 | |
dc.description | El objetivo de la investigación fue indagar el impacto de un entorno virtual de aprendizaje en la expresión oral del inglés de los estudiantes del grado 703 del Colegio La Arabia IED de Ciudad Bolívar. El proyecto se basó en un enfoque cualitativo, descriptivo e interpretativo, que permitió la identificación, descripción, explicación e interpretación de las características socio demográficas, los conocimientos previos y las habilidades de expresión oral de los estudiantes. El contenido del trabajo se divide en siete capítulos. El primer capítulo describe el problema y las preguntas orientadoras que surgen del análisis de cómo se aborda el inglés en la escuela. El capítulo dos presenta la revisión de antecedentes. El capítulo tres establece el marco teórico para cada uno de los conceptos clave, desde diferentes posturas que enriquecen el marco analítico e interpretativo. El capítulo cuatro presenta la ruta seguida para el diseño metodológico. El capítulo cinco describe el diseño e implementación del EVA, junto con los resultados y el análisis. El capítulo seis presenta las matrices analíticas diseñadas para el análisis e interpretación de los resultados, junto con los criterios de evaluación. El capítulo siete abarca las conclusiones y recomendaciones. Se puede destacar que la implementación del EVA facilitó significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés y permitió a los estudiantes explorar otras formas de adquirir vocabulario y manejar estructuras gramaticales. | |
dc.description.abstract | The research objective was to investigate the impact of a virtual learning environment on the oral expression of English of students in grade 703 of La Arabia IED School in Ciudad Bolívar. The project was based on a qualitative, descriptive and interpretive approach, which allowed for the identification, description, explanation, and interpretation of the students' sociodemographic characteristics, prior knowledge, and oral expression skills. The content of the work is divided into seven chapters. The first chapter describes the problem and the guiding questions that arise from the analysis of how English is approached in school. Chapter two presents the background check. Chapter three sets out the theoretical framework for each of the key concepts, from different positions that enrich the analytical and interpretive framework. Chapter four presents the route followed for the methodological design. Chapter five describes the design and implementation of the EVA, along with the results and analysis. Chapter six presents the analytical matrices designed for the analysis and interpretation of the results, along with the assessment criteria. Chapter seven covers the conclusions and recommendations. It can be highlighted that the implementation of the EVA significantly aided the English teaching-learning process and allowed students to explore other ways of acquiring vocabulary and managing grammatical structures. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/96023 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
dc.relation.references | Abreus González, A., & Haro Calero, R. (2019). El empleo de materiales auténticos audiovisuales para el desarrollo de la expresión oral en inglés: estudio de caso en Ecuador. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC. 30-35 | |
dc.relation.references | Acosta Padrón, R., Calvet Valdés, N. I., & Alfonso Hernández, J. (2023). Proceder metodológico para la entonación del inglés en la formación de profesores de lenguas extranjeras. Conrado, 19(90), 355-364. Epub 27 de febrero de 2023. Recuperado en 10 de marzo de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442023000100355&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation.references | Alberich González N y García García B. (2020), El diario de campo, Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona Realización editorial: FUOC. | |
dc.relation.references | Álvarez Martínez J.A. y Jony de Jesús Rojas Ochoa., J.J“La motivación intrínseca y extrínseca en el aprendizaje del idioma inglés: un estudio de caso en estudiantes universitarios de la ciudad de Medellín.”,Revista Atlante: CuadernosdeEducación y Desarrollo, ISSN: 1989-4155(vol 13, Nº 5mayo2021, pp. 38-47) | |
dc.relation.references | Baralo, M. (2005), La competencia léxica en el Marco común europeo de referencia, Revista CARABELA. | |
dc.relation.references | Bastidas-A., Jesús Alirio, & Muñoz-Ibarra, Gaby. (2020). Factores que influyen en el aprendizaje del inglés de los bachilleres de Pasto, Colombia. | |
dc.relation.references | Bermúdez, L., & González, L. (2011). La competencia comunicativa: elemento clave en las organizaciones. Quórum Académico | |
dc.relation.references | Bhattacherjee, A. (2012). Social Science Research: Principles, Methods and Practices. Textbooks Collection. 3. | |
dc.relation.references | Bertoglia Richards, L. (2008). La ansiedad y su relación con el aprendizaje. Psicoperspectivas. Individuo Y Sociedad, 4(1), 13–18. Recuperado a partir de https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/18 | |
dc.relation.references | Bitbrain. Qué es la atención, tipos y alteraciones. (2018). https://www.bitbrain.com/es/blog/atencion-cognitiva-concentracion | |
dc.relation.references | Boneu, Josep m. (2007). «Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos». En: «Contenidos educativos en abierto» [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 4, n.o 1. | |
dc.relation.references | Bustíos Rivera, P., (2018), Habilidades cognitivas evaluadas y habilidades alcanzadas en la escuela de obstetricia de la usmp, Lima, Perú | |
dc.relation.references | Cadena Villegas, G., (2020), Entorno virtual de aprendizaje para la enseñanza y aprendizaje de la expresión oral del idioma inglés en 6° año de educación general básica, Tesis de grado Universidad Tecnológica Israel, Quito, Ecuador. | |
dc.relation.references | Campos, Y. & Cajusol, C. & Cornetero, L. (2024). Actitud del docente para retroalimentar en la didáctica pedagógica: Una revisión sistemática. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación. | |
dc.relation.references | Carrera Andrango, D. (2016). Atención y Concentración En el Desarrollo Cognitivo en niños del primer año de Educación General Básica del Centro Educativo Cambridge, de la Ciudad de Quito durante el año lectivo 2013-2014. Quito: UCE | |
dc.relation.references | Carrillo, M., Padilla, J., Rosero, T., Villagómez, M., La motivación y el aprendizaje ALTERIDAD. Revista de Educación, Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador. | |
dc.relation.references | Cedeño, E.y Murillo, J. (2019). Entornos virtuales de aprendizaje y su rol innovador en el proceso de enseñanza. Rehuso, 4(1), 119-127. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/workflow/submission/2156 | |
dc.relation.references | Chan,M. (2004). Modelo mediacional para el diseño educativo en entornos digitales. Innova, Universidad de Guadalajara. | |
dc.relation.references | Chérrez, E. H. (2014). El B-learning como estrategia metodológica para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de inglés de la modalidad semipresencial del departamento especializado de idiomas de la Universidad Técnica de Ambato, 21. Madrid, España. | |
dc.relation.references | Clavijo Olarte, Amparo. (2016). La enseñanza del inglés en la escuela primaria: algunos problemas críticos. Colombian Applied Linguistics Journal, 18(1), 7-9. https://doi.org/10.14483/calj.v18n1.aa00 | |
dc.relation.references | Colli, D., Becerra, M. (2014). Evolución de la enseñanza aprendizaje del inglés a través del uso de la tecnología. 90 | |
dc.relation.references | Cordero Badilla, D., & Morales Rojas, Y. (2017). Estrategias para reducir la ansiedad durante las actividades orales en estudiantes de inglés. Revista De Lenguas Modernas. | |
dc.relation.references | Cortijo Gallardo, Z. (2017). Motivación intrínseca y estilos de aprendizaje en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Naval Luis Germán Astete, La Perla – Callao. | |
dc.relation.references | Díaz Mejía, D. (2014). Factores de dificultad para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en estudiantes con bajo rendimiento en inglés de la Universidad ICESI, 8. Tesis de maestría. Universidad Icesi Cali, Colombia | |
dc.relation.references | Duffield, C. (2018). Ansiedad de los estudiantes españoles ante las pruebas orales de inglés como lengua extranjera. [Tesis de maestría, Universidad De Les Illes Balears] | |
dc.relation.references | Duval, R., Cabrera, Y. (2022). El desempeño docente y la calidad de los aprendizajes de los estudiantes del primer ciclo de nivel primario en la escuela Juan Francisco Tamayo Distrito Educativo 10-03 Santo Domingo este. República Dominicana | |
dc.relation.references | Fandos Garrido, M. (2003). Formación basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación: Análisis didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje. Tesis doctoral, Tarragona, España. | |
dc.relation.references | Felder, R. M. & Silverman, L. K. Learning and teaching styles in engineering education. J. Eng. Educ. | |
dc.relation.references | Fernández Riquelme, S. (2017), Sergio Fernández Riquelme. Metodología cualitativa. La Razón histórica, 17., Murcia España. | |
dc.relation.references | Fernández Salvatierra, M., Paz Herrera, X., (2019), Nivel de competencia gramatical en inglés de los estudiantes de la carrera de Idiomas, 2017, Universidad Nacional de Trujillo, Perú. | |
dc.relation.references | Filgona, Jacob & Sakiyo, John & Gwany, D & Okoronka, Augustine. (2020). Motivation in Learning. Asian Journal of Education and Social Studies. 10. 16-37. 10.9734/AJESS/2020/v10i430273. | |
dc.relation.references | Flores Cajica , S. D., Apan Araujo, K. C., & Apan Araujo, G. L. (2024). CAD_UPAM: Entorno Virtual de Aprendizaje para la Práctica de la Comprensión Auditiva y Lectora del Idioma Inglés en la UPAM. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 3799-3814. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12607 | |
dc.relation.references | García Alcaraz, F., Alfaro Espín, A., Hernández Martínez, A., & Molina Alarcón, M. (2006). Diseño de Cuestionarios para la recogida de información: metodología y limitaciones. Revista Clínica de Medicina de Familia, 1(5), 232-236. | |
dc.relation.references | García Arias, N., Quevedo Arnaiz, N., Canizares Galarza, F. (2021) La enseñanza del inglés en entornos virtuales de aprendizaje en Uniandes - Santo Domingo, Ecuador. Conrado | |
dc.relation.references | García López, G., (2015). La investigación en la formación docente inicial. Una mirada desde la perspectiva socio transformadora. Saber. Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigación de la Universidad de Oriente | |
dc.relation.references | Gardner, R. C. (2010) Motivation and second language acquisition: the socio-educational model. New York: Peter Lang | |
dc.relation.references | Germany G, P., Cartes E, N. (2000), léxico disponible en inglés como segunda lengua en instrucción formalizada, Estudios pedagógicos (Valdivia) | |
dc.relation.references | Gimson, A. C. (1972) An Introduction to the Pronunciation of English. Pueblo y Educación. | |
dc.relation.references | Glasserman, L. D., Monge, P., & Santiago, J. M. (2014). Experiencia de enseñanza-aprendizaje con la plataforma educativa abierta Moodle. In J. Asenjo, O. Macías y JC Toscano (Coords), Memoria del Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación (pp. 2-10). | |
dc.relation.references | Guevara Alban, G., Verdesoto Arguello, A., & Castro Molina, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción),166. RECIMUNDO. | |
dc.relation.references | Guevara-Betancourt, S. (2015). Procesos lingüísticos y factores que influyen en la adquisición del idioma inglés. Ecos de la Academia. | |
dc.relation.references | Horwitz, E. K. (1986). Preliminary Evidence of the Reliability and Validity of a Foreign Language Anxiety Scale. TESOL Quarterly | |
dc.relation.references | Horwitz, E. K., Horwitz, M. B., & Cope, J. (1986). Foreign Language Classroom Anxiety. The Modern Language Journal, 70(2), 125–132. | |
dc.relation.references | Hymes, D. 1971. "Competence and performance in linguistic theory" Acquisition of languages: Models and methods. Ed. Huxley and E. Ingram. New York: Academic Press. | |
dc.relation.references | Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Pontificia Universidad Javeriana. (2023). Informe No. 69. Inglés, el factor de competitividad pendiente en Colombia. Disponible en https://lee.javeriana.edu.co/publicaciones-y-documentos | |
dc.relation.references | Lafford, P. A., and Lafford, B. A. (1997). Learning language and culture with Internet technologies. | |
dc.relation.references | Lancheros, C., Rodríguez, D., Tovar, C. (2019). Estrategias para reducir la ansiedad experimentada durante la realización de actividades percibidas como más ansiógenas en los cursos de inglés del programa de Psicología de la UNAD. Estrategias para reducir la ansiedad experimentada durante la realización de actividades percibidas como más ansiógenas en los cursos de inglés del programa de Psicología de la UNAD | |
dc.relation.references | Larrenua, R. (2014). La motivacion en el proceso enseñanza aprendizaje de lenguas extranjeras. Universit de lles Illes Balears, 5. | |
dc.relation.references | Le compte, M (1995). Un matrimonio conveniente: Diseño de investigación cualitativa y estándares para la evaluación de programas,17. Revista Evaluación Educativa Vol 1. | |
dc.relation.references | López, C. (s.f) Estrategias metodológicas para el desarrollo de las cuatro habilidades básicas del idioma inglés a partir del conocimiento previo. Universidad Nacional de Costa Rica | |
dc.relation.references | Macías, F. (2017). Estrategias metodológicas para mejorar las habilidades de speaking y listening en idioma inglés en la escuela de educación básica de universidad laica Eloy Alfaro de Manabí. Vol. 3, núm. 4, octubre, 2017, pp. 588-641. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6236193.pdf | |
dc.relation.references | Mahdi, A. (2015), Strategies and Techniques for Fostering Oral Communication Confidence in EFL Students, 163. Arab World English Journal (AWEJ). | |
dc.relation.references | Martínez González, A., Soto Estrada G. (2022), Diario de campo, cap32, Universidad pública en la Ciudad de México | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional, (2006), Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: inglés, Serie guías No. 22, República de Colombia. | |
dc.relation.references | Monge-López, C. y Gómez-Hernández, P. (2018). Innovando la docencia desde la formación del profesorado. Madrid: Editorial Síntesis, 338 pp. Bordón. Revista De Pedagogía | |
dc.relation.references | Muñoz Maygualema, M. (2012). Los juegos didácticos en el desarrollo de la competencia gramatical del inglés en los estudiantes de décimos años de Básica del Colegio Nacional Vespertino Ángel Modesto Paredes de la ciudad de Quito. Durante el año lectivo 2011-2012, Quito UCE. | |
dc.relation.references | Navas-Montes, Y., Real-Poveda, I., Pacheco-Mendoza, S., & Mayorga-Albán, A. (2015). Los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje del Idioma Inglés a través de los Entornos Virtuales de Aprendizaje. Revista Ciencia Unemi, 8(13), 47-55. | |
dc.relation.references | Olivares Oropeza, G. (2017), El uso de estrategias para desarrollar la expresión oral en inglés en estudiantes de segundo semestre de bachillerato del CECyTE Tecamachalco, Tesis de Maestría, IBERO Puebla. | |
dc.relation.references | Olulade, O. A., Jamal, N. I., Koo, D. S., Perfetti, C. A., LaSasso, C., & Eden, G. F. (2016). Neuroanatomical Evidence in Support of the Bilingual Advantage Theory. Cerebral Cortex. | |
dc.relation.references | Otálora, G. (2023). ¿Cuál es el estado de la conectividad rural en nuestra región? Programa Airband de Microsoft. | |
dc.relation.references | Pérez Cipagauta, N., Torres Álvarez, H. (2021), Estrategia didáctica apoyada en la gamificación para fortalecer la competencia comunicativa en el idioma inglés con los estudiantes de grado décimo de la I.E.D Betulia Tena Cundinamarca, Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Maestría en Educación, Bogotá | |
dc.relation.references | Puentes Celis, J. (2020), Fortalecimiento de la competencia comunicativa de inglés, en los estudiantes de sexto grado del Instituto Caldas, a través de una estrategia didáctica mediada por las TIC, Repositorio Institucional UNAB, Bucaramanga, Colombia. | |
dc.relation.references | Retegui, L. (2020), La observación participante en una redacción. Un caso de estudio, La Trama de la Comunicación, vol. 24, Universidad Nacional de Rosario. | |
dc.relation.references | Sánchez, M. J., & Fernández-Sánchez, A. (2016). Adaptación del léxico del inglés a las necesidades de los estudiantes. Ibérica, Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos | |
dc.relation.references | Sanhueza C., C., Ferreira C., A., & Sáez C., K. (2018). Desarrollo de la competencia léxica a través de estrategias de aprendizaje de vocabulario en aprendientes de inglés como lengua extranjera. Lexis, 42(2), 273-326. Recuperado a partir de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/20570 | |
dc.relation.references | Scovel, T. (1978). The Effect of Affect on Foreign Language Learning: A Review of the Anxiety Research. Language Learning | |
dc.relation.references | Sellers, V. D. (2000). Anxiety and reading comprehension in Spanish as a foreign language. Foreign Language Annals, 33(5), 512-520. doi:10.1111/j.1944- 9720.2000.tb01995.x | |
dc.relation.references | Suaza Mena, M. (2014), Propuesta de enseñanza basada en el modelo speaking: desarrollo de la producción oral. Amazonia Investiga. | |
dc.relation.references | Tesouro, M. (2005), La metacognición en la escuela: la importancia de enseñar a pensar, EDUCAR, Barcelona, España. | |
dc.relation.references | UNESCO, (2011). Reflexión y análisis de la UNESCO sobre internet. | |
dc.relation.references | Valenzuela, María J, Romero, Karen, Vidal-Silva, Cristian, & Philominraj, Andrew. (2016). Factores que Influyen en el Aprendizaje del Idioma Inglés de Nivel Inicial en una Universidad Chilena. Formación universitaria | |
dc.relation.references | Vargas-Murillo, Gabino. (2021). Diseño y gestión de entornos virtuales de aprendizaje. Cuadernos Hospital de Clínicas, 62(1), 80-87. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762021000100012&lng=es&tlng=es. | |
dc.relation.references | Velásquez, C., Montgomery, W., Montero, V., Pomalaya, R., Dioses, A., Velásquez, N., Araki, R. & Reynoso, D. (2008). Bienestar psicológico, asertividad y rendimiento académico en estudiantes universitarios Sanmarquinos. Revista IIPSI | |
dc.relation.references | Vilá, M., Vilá, I. (1994). Acerca de la enseñanza de la lengua oral. CL & E. | |
dc.relation.references | Villamizar, Q. (2022). Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comunicación oral en el aprendizaje del idioma inglés aplicada a los estudiantes del grado séptimo del Instituto Técnico La Cumbre. Universidad Autónoma de Bucaramanga. | |
dc.relation.references | Viveros Chan, U. (2018), Factores motivacionales que contribuyen al desarrollo de las habilidades lingüísticas del inglés en estudiantes de licenciatura, ICSHu-BD-UAEH. | |
dc.relation.references | Zaldivar, R., Cuba Rondón, E., Estrada Sentí, V., (2016) Aprenda inglés en un entorno virtual 3D: una novedosa alternativa para el desarrollo de la expresión oral en inglés en la Universidad de las Ciencias Informáticas, República de Cuba, UCE Ciencia. Revista De Postgrado. | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Expresión oral | |
dc.subject | Entorno virtual de aprendizaje | |
dc.subject | Ansiedad | |
dc.subject | Atención | |
dc.subject | Motivación | |
dc.subject.keyword | Oral expression | |
dc.subject.keyword | Virtual learning environment | |
dc.subject.keyword | Anxiety | |
dc.subject.keyword | Attention | |
dc.subject.keyword | Motivation | |
dc.subject.lemb | Maestría en Educación en Tecnología (Virtual) -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.title | Incidencia de un entorno virtual de aprendizaje en la expresión oral del inglés en estudiantes de grado 703 del colegio La Arabia IED | |
dc.title.titleenglish | Impact of a virtual learning environment on oral english expression among 703 grade students at la arabia IED school. | |
dc.type | masterThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.degree | Investigación-Innovación | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: