Una mirada diagnóstica sobre la comunicación de la ciencia en los portales web de dos periódicos nacionales

dc.contributor.advisorBustamante Bohórquez, Borys Rafael
dc.contributor.authorChurio Rodríguez, Yenneritzana
dc.date.accessioned2022-06-26T02:50:38Z
dc.date.available2022-06-26T02:50:38Z
dc.date.created2022-02-24
dc.descriptionLa presente tesis de maestría muestra los resultados de una investigación que analiza de forma diagnóstica el tratamiento informativo que emplean las secciones de Ciencia, dentro de los portales web de los periódicos El Tiempo y El Espectador, durante el segundo semestre del año 2020. La investigación se inscribe en el marco de la Comunicación Pública de la Ciencia (CPC), en la cual el periodismo científico es fundamental para informar a la sociedad sobre el conocimiento y la innovación y, en consecuencia, poder fomentar en la sociedad el uso de la ciencia dentro de los contextos cotidianos y la vida en general. La recolección del corpus de contenidos periodísticos para tener en cuenta dentro de esta investigación se llevó a cabo a través de la “semana construida” y el análisis de la información se realizó por medio de una matriz categorial exhaustiva, que evaluaba la muestra en categorías como: cobertura de la información científica, características de los contenidos periodísticos, género periodístico, campos de investigación científica y homogeneización y centralización de la información científica. En total se analizaron 113 contenidos informativos publicados en los portales web de dichos periódicos, encontrando dentro de los hallazgos más relevantes que el periódico El Tiempo es el diario que más publica contenidos relacionados con áreas científicas; sin embargo, sus contenidos periodísticos en su portal web son en su mayoría de tipo informativo. Por otro lado, en comparación con El Tiempo, el periódico El Espectador publica menos contenidos en la sección de ciencia, pero recurre en mayor medida a reportajes de tipo interpretativo. A su vez, se encuentra que los contenidos informativos que ofrecen los dos periódicos en dicha sección tienen en su mayoría una cobertura de origen internacional.spa
dc.description.abstractThis master's thesis shows the results of an investigation that diagnostically analyzes the informative treatment used by the Science sections, within the web portals of the newspapers El Tiempo and El Espectador, during the second semester of the year 2020. The investigation is part of the framework of the Public Communication of Science (CPC), in which scientific journalism is essential to inform society about knowledge and innovation and, consequently, to be able to promote the use of science in society within everyday contexts and life in general. The collection of the corpus of journalistic content to take into account within this investigation was carried out through the "constructed week" and the analysis of the information was carried out through an exhaustive categorical matrix, which evaluated the sample in categories such as : coverage of scientific information, characteristics of journalistic content, journalistic genre, fields of scientific research and homogenization and centralization of scientific information. In total, 113 informative contents published on the web portals of said newspapers were analyzed, finding within the most relevant findings that the newspaper El Tiempo is the newspaper that publishes the most content related to scientific areas; however, its journalistic content on its web portal is mostly informative. On the other hand, compared to El Tiempo, the newspaper El Espectador publishes less content in the science section, but resorts to a greater extent to interpretive reports. In turn, it is found that the informative content offered by the two newspapers in said section has mostly coverage of international origin.spa
dc.format.mimetypepdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/29462
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectComunicación pública de la cienciaspa
dc.subjectPeriódicos digitalesspa
dc.subjectCobertura periodísticaspa
dc.subject.keywordScientific Journalismspa
dc.subject.keywordDigital newspapersspa
dc.subject.keywordNewspaperspa
dc.subject.keywordSciencespa
dc.subject.lembMaestría en Comunicación - Educación - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.lembPeriodismo científico - Colombiaspa
dc.subject.lembPortales web - Colombiaspa
dc.subject.lembComunicación científica - Colombiaspa
dc.subject.lembComercio electrónico - Colombiaspa
dc.titleUna mirada diagnóstica sobre la comunicación de la ciencia en los portales web de dos periódicos nacionalesspa
dc.title.titleenglishA diagnostic look on the communication of science in the web portals of two national newspapersspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.degreeInvestigación-Innovaciónspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ChurioRodriguezYenneritzana2022.pdf
Tamaño:
1.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia y autorización de los autores para publicar.pdf
Tamaño:
714.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: