La democracia en el aula de matemáticas

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Since the focus of the Mathematics Education Criticism [ EMC ] arise aspects which considers the nature of mathematical knowledge and how it is developed in the classroom and puts it Valero ( 2007) " Mathematics empower , and showing a worldview "that allows different types of interactions ( student-student , teacher - student and student- teacher - knowledge) that occur inside and outside the school environment , sometimes it can be observed that" in the mathematics classroom gives an autocratic interaction when mathematics as a tool of obedience, in which the teacher maintains a reputation due to the status of mathematical knowledge "are used . Mora (1996, p. 85), in order to further develop actions that trigger aspects of democracy and characteristics that enable a culture of harmonious class in which the teaching-learning process is accompanied by the community, coflexión, deliberation and transformation of daily and social practices, this paper proposes to establish the contributions of class culture and the construction of mathematical knowledge in enhancing democracy.

Descripción

Desde el enfoque de la Educación Matemática Critica [EMC] se plantean aspectos en los cuales se considera la naturaleza del conocimiento matemático y cómo éste es desarrollado en el aula, así lo plantea Valero (2007) “las matemáticas otorgan poder, ya que muestran una concepción del mundo”, esto permite diferentes tipos de interacciones (estudiante-estudiante; docente-estudiante y estudiante-docente-conocimiento) que se dan dentro y fuera del ambiente escolar, en algunas ocasiones se puede observar que “en el aula de matemáticas se da una interacción autocrática cuando se usan las matemáticas como una herramienta de obediencia, en la que el docente mantiene un prestigio debido al estatus del conocimiento matemático”. Mora (1996, p. 85), con el fin de profundizar en las acciones que desencadenan aspectos de la democracia y las características que posibilitan una cultura de clase armónica, en la cuál el proceso de enseñanza-aprendizaje este acompañado por la colectividad, coflexión, deliberación y transformación de prácticas cotidianas y sociales, se plantea el presente trabajo para establecer las contribuciones de la cultura de clase y la construcción del conocimiento matemático en la potenciación de la democracia.

Palabras clave

Educación matemática crítica, Cultura de la clase, Democracia, Conocimiento matemático

Materias

Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas , Pensamiento crítico - Enseñanza , Educación cívica , Matemáticas - Enseñanza

Citación