Evocando emociones para la enseñanza de los casos extrajudiciales en el área de ciencias sociales
| dc.contributor.advisor | Novoa Patiño, Jose Benedicto | |
| dc.contributor.author | Acuña Diaz, Nikol Alexadra | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-22T15:23:24Z | |
| dc.date.available | 2025-10-22T15:23:24Z | |
| dc.date.created | 2025-08-30 | |
| dc.description | El proyecto "Evocando Emociones para la Enseñanza de los Casos Extrajudiciales en el Área de Ciencias Sociales", en convergencia con "Emociones que nos unen, historias que nos transforman: La memoria como puente hacia la reconciliación", presenta una innovadora propuesta de investigación-creación que subraya la importancia de integrar las emociones como un catalizador poderoso para un aprendizaje más profundo y significativo sobre el conflicto armado, especialmente en relación con los casos extrajudiciales. Esta estrategia didáctica se despliega en tres momentos clave: una reflexión crítica sobre la Política de Seguridad Democrática y su vínculo con las ejecuciones extrajudiciales; el uso del arte y la expresión personal para comprender la responsabilidad estatal en los asesinatos sistematizados; y finalmente, una inmersión en los testimonios de víctimas y militares para promover un análisis profundo de la violencia y la importancia de la resiliencia colectiva y la lucha por la justicia. | |
| dc.description.abstract | The project "Evoking Emotions for Teaching Extrajudicial Cases in the Area of Social Sciences," in conjunction with "Emotions that Unite Us, Stories that Transform Us: Memory as a Bridge to Reconciliation," presents an innovative research-creation proposal that underscores the importance of integrating emotions as a powerful catalyst for deeper and more meaningful learning about armed conflict, especially in relation to extrajudicial cases. This teaching strategy unfolds in three key moments: a critical reflection on the Democratic Security Policy and its link to extrajudicial executions; the use of art and personal expression to understand state responsibility for systematic killings; and finally, an immersion in the testimonies of victims and military personnel to promote an in-depth analysis of violence and the importance of collective resilience and the fight for justice. | |
| dc.format.mimetype | ||
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/99533 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
| dc.relation.references | Alzate-Henao, G. P., Bedoya-Rojas, M. M., Fajardo-Sandoval, A. D. P., Hoyos-Mejía, Á. D. P., & Ocampo-Flórez, E. (2020). Emociones, conflicto y educación: bases para pensar la educación emocional para la paz. | |
| dc.relation.references | Alzina, R. B. (2016). 10 ideas clave. Educación emocional (Vol. 26). Graó. | |
| dc.relation.references | Bisquerra Alzina, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. | |
| dc.relation.references | Bisquerra Alzina, R. (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 3, 95-114. | |
| dc.relation.references | Chabot, D., & Chabot, M. (2015). Pedagogia emocional: sentir para aprender. Sá editora. | |
| dc.relation.references | Córdoba, R. C. (2006). Desarrollo humano y capacidades. Aplicaciones de la teoría de las capacidades de Amartya Sen a la educación. Revista española de pedagogía, 365-380. | |
| dc.relation.references | Díaz, D. (2008). Raza, pueblo y pobres: Las tres estrategias biopolíticas del siglo XX en Colombia (1873-1962). En S. Castro-Gómez & E. Restrepo (Eds.), Genealogías de la colombianidad: Formaciones discursivas y tecnologías de gobierno en los siglos XIX y XX (págs. 42-69). Pontificia Universidad Javeriana. | |
| dc.relation.references | Escalante, P. L. (2021). Enseñanza de las ciencias sociales. Pensar, sentir, hacer. (capítulo uno “la educación y las ciencias sociales”). Universidad Autónoma de Querétaro. | |
| dc.relation.references | Escobar Rincón, L. del P. (2019). Pensar la enseñanza de la historia reciente desde la conciencia histórica. Ciudad Paz-ando, 12(2). https://doi.org/10.14483/2422278X.13964 | |
| dc.relation.references | García Rana, J. Á. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación, 36, 97-109. | |
| dc.relation.references | García Andrade, Adriana. (2019). Neurociencia de las emociones: la sociedad vista desde el individuo. Una aproximación a la vinculación sociología-neurociencia. Sociológica (México), 34(96), 39-71. Recuperado en 25 de junio de 2025, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732019000100039&lng=es&tlng=es. | |
| dc.relation.references | Gil Blasco, M. (2014). La teoría de las emociones de Martha Nussbaum: El papel de las emociones en la vida pública [Tesis doctoral, Universidad de València]. | |
| dc.relation.references | Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Bantam Books. | |
| dc.relation.references | Jensen, E. (2003). Cerebro y aprendizaje: Competencias e implicaciones educativas. Narcea, S.A. de Ediciones. | |
| dc.relation.references | Latapí, P. (2001). Enseñar ciencias sociales: la responsabilidad de animar a los estudiantes a pensar críticamente. En A. L. A. I. E. de México (Ed.), Formación cívica y ética: Perspectivas y propuestas (p. 244). | |
| dc.relation.references | Maneiro, E. (2017). Neurociencia y emociones: Nuevas posibilidades en el estudio del comportamiento político. Revista de Investigación Políticas y Sociológicas, 1(16), 169-187. | |
| dc.relation.references | Maturana, H. (1990). Emociones y lenguaje en educación y política (Material para el curso de Teoría de Sistemas, colección Hachette/Comunicación). | |
| dc.relation.references | Mellado, V., Borrachero, A., Brígido, M., Melo, L., Dávila, M., Conde, M., Castillo, J., Guadalupe, R., & Bermejo, M. (2014). Las emociones en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 32(3). | |
| dc.relation.references | Mestré, J., Guil, R., & Brackett, M. (2008). Inteligencia emocional: definición, evaluación y aplicaciones desde el modelo de habilidades de Mayer y Salovey. Motivación y emoción, 6(16), 407-438. | |
| dc.relation.references | Nussbaum, M. C. (2013). Emociones políticas: ¿por qué es importante para la justicia? | |
| dc.relation.references | Ocampo, L., & Valencia, S. (2019). Los problemas sociales relevantes: Enfoque interdisciplinar para la enseñanza integrada de las ciencias sociales. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 04. | |
| dc.relation.references | Pinheiro Barbosa, L. (2020). Pedagogías sentipensantes y revolucionarias en la praxis educativo-política de los movimientos sociales de América Latina. | |
| dc.relation.references | Plutchik, Robert. Emociones y vida: Perspectivas desde la psicología, la biología y la evolución. Washington, DC: Asociación Americana de Psicología, 2003. Impreso. | |
| dc.relation.references | Rojas Bolaños, O. E. (2020). Teoría social del falso positivo: manipulación y guerra. Ediciones UNAULA. | |
| dc.relation.references | San Ignacio I.E.D. (2024). Proyecto educativo institucional (PEI) | |
| dc.relation.references | Universidad Francisco José de Caldas, Facultad de Ciencia y Educación, Maestría en Desarrollo Humano y Educación Socioafectiva. (s.f.). | |
| dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
| dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
| dc.subject | Educación socioafectiva | |
| dc.subject | pedagogía crítica | |
| dc.subject | Casos extrajudiciales | |
| dc.subject | Emociones | |
| dc.subject | Aprendizaje | |
| dc.subject.keyword | Socio-affective education | |
| dc.subject.keyword | Critical pedagogy | |
| dc.subject.keyword | Out-of-court cases | |
| dc.subject.keyword | Emotions | |
| dc.subject.keyword | Learning | |
| dc.subject.lemb | Maestría en Desarrollo Humano y Educación Socioafectiva -- Tesis y disertaciones académicas | |
| dc.title | Evocando emociones para la enseñanza de los casos extrajudiciales en el área de ciencias sociales | |
| dc.title.alternative | Emociones que nos unen, historias que nos transforman: la memoria como puente hacia la reconciliación | |
| dc.title.titleenglish | Evoking emotions for teaching extrajudicial cases in the area of social sciences | |
| dc.type | masterThesis | |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
| dc.type.degree | Investigación-Innovación | |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- AcuñaDiazNikolAlexandra2025.pdf
- Tamaño:
- 2.3 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Formato Licencia de Uso y Publicación.pdf
- Tamaño:
- 736.25 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- AcuñaDiazNikolAlexandra2025Anexos.zip.pdf
- Tamaño:
- 1.07 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:
