Propuesta de guía para la integración de metodologías ágiles y tradicionales en la gestión de proyectos humanitarios: enfoque en la etapa de monitoreo y evaluación

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

This project focuses on strengthening both institutional and community capacities for monitoring, evaluation, and the strategic use of information in humanitarian situations. It was born in response to the operational and methodological difficulties that humanitarian teams face when trying to implement monitoring and evaluation (M&E) systems that adapt to emergency, recovery, or transition scenarios, where conditions change rapidly and the availability of reliable data is scarce. In this context, the project proposes a comprehensive methodology that combines a hybrid management approach, integrating elements of traditional and agile methodologies, adapted to the specific needs of the humanitarian project lifecycle. This proposal is embodied in the design of a practical and contextualized methodological guide that organizes M&E tools by phases (planning, monitoring, evaluation, visualization, and learning) and includes ethical, participatory, and strategic criteria for data use. The project development encompassed five main components: -Comparative analysis of project management methodologies (traditional, agile, and hybrid), with a focus on their applicability to humanitarian M&E. -Systematization of practical tools used in each phase of the project cycle, classified according to the type of approach and criteria of utility, adaptability, and ethics. -Exploration of expert perceptions and recommendations through semi-structured interviews with humanitarian sector professionals, both nationally and internationally. -Structured design of the methodological guide, including practical examples, diagrams, and visualizations, with the aim of facilitating the implementation of adaptive and effective M&E systems. -Technical validation of the proposed model, through expert judgment that evaluated the coherence, applicability, usefulness, and strategic value of the developed guide. The proposal was developed based on a rigorous document review and thematic analysis of interviews with experts in the humanitarian sector. It was subsequently subjected to a technical validation process that allowed for substantial improvements based on expert observations. The validation process showed that the guide was well received and allowed for significant improvements thanks to expert feedback. The project's main achievements include the practical organization of tools according to the phases of the M&E cycle, a visual and easy-to-understand methodological model, and the incorporation of strategic principles that facilitate decision-making, accountability, and institutional learning.

Descripción

Este proyecto se centra en fortalecer las capacidades tanto institucionales como comunitarias para el monitoreo, la evaluación y el uso estratégico de información en situaciones humanitarias. Nace como respuesta a las dificultades operativas y metodológicas que enfrentan los equipos humanitarios al intentar implementar sistemas de monitoreo y evaluación (M&E) que se adapten a escenarios de emergencia, recuperación o transición, donde las condiciones cambian rápidamente y la disponibilidad de datos confiables es escasa. En este contexto, el proyecto propone una metodología integral que combina un enfoque híbrido de gestión, integrando elementos de metodologías tradicionales y ágiles, adaptadas a las necesidades específicas del ciclo de vida de los proyectos humanitarios. Esta propuesta se materializa en el diseño de una guía metodológica práctica y contextualizada, que organiza herramientas de M&E por fases (planificación, monitoreo, evaluación, visualización y aprendizaje), e incluye criterios éticos, participativos y estratégicos para el uso de datos. El desarrollo del proyecto abarcó cinco componentes principales: -Análisis comparativo de metodologías de gestión de proyectos (tradicionales, ágiles e híbridas), con un enfoque en su aplicabilidad al M&E humanitario. -Sistematización de herramientas prácticas utilizadas en cada fase del ciclo del proyecto, clasificadas según el tipo de enfoque y criterios de utilidad, adaptabilidad y ética. -Exploración de percepciones y recomendaciones de expertos, a través de entrevistas semiestructuradas con profesionales del sector humanitario, tanto a nivel nacional como internacional. -Diseño estructurado de la guía metodológica, que incluye ejemplos prácticos, diagramas y visualizaciones, con el objetivo de facilitar la implementación de sistemas de M&E que sean adaptativos y eficaces. -Validación técnica del modelo propuesto, mediante un juicio de expertos que evaluó la coherencia, aplicabilidad, utilidad y valor estratégico de la guía desarrollada. La propuesta fue construida con base en una revisión documental rigurosa y el análisis temático de entrevistas realizadas a expertos del sector humanitario. Posteriormente, fue sometida a un proceso de validación técnica que permitió incorporar mejoras sustanciales a partir de observaciones especializadas. El proceso de validación mostró que la guía fue bien recibida y permitió hacer mejoras significativas gracias a la retroalimentación de expertos. Entre los principales logros del proyecto, se destacan la organización práctica de herramientas según las fases del ciclo de M&E, un modelo metodológico que es visual y fácil de entender, y la incorporación de principios estratégicos que facilitan la toma de decisiones, la rendición de cuentas y el aprendizaje institucional.

Palabras clave

Monitoreo y evaluación (M&E), Acción humanitaria, Gestión de proyectos, Metodologías híbridas, Toma de decisiones basada en datos, Participación comunitaria, Aprendizaje organizacional

Materias

Maestría en Gerencia Integral de Proyectos -- Tesis y disertaciones académicas , Gestión de proyectos , Asistencia humanitaria , Planificación estratégica

Citación