Propuesta metodológica de aprestamiento e iniciación al arpa llanera

dc.contributor.advisorLambuley, Nestorspa
dc.contributor.advisorNiño Morales, Santiagospa
dc.contributor.authorFarfan Duque, Abdul Rubenspa
dc.creator.degreeProfesional en Artes Musicalesspa
dc.date.accessioned2014-09-14T21:15:46Z
dc.date.accessioned2015-03-02T17:55:41Z
dc.date.available2014-09-14T21:15:46Z
dc.date.available2015-03-02T17:55:41Z
dc.date.created2013spa
dc.description.abstractEn el género de la música llanera existe muy poco material escrito destinado a la enseñanza del arpa tanto en Colombia, como en Venezuela, por tal motivo es importante el aporte que se realiza con esta propuesta metodológica dirigida especialmente a las personas que ya tienen un conocimiento básico en lecto escritura musical y que por tanto pueden asimilar con facilidad el material escrito. Está basada precisamente en las falencias y carencias de los manuales con los que se ha encontrado el autor a lo largo de sus años de trabajo con el instrumento como docente y arpista activo. En la mayoría de las academias de música llanera se ha llevado a cabo la enseñanza del arpa en una primera etapa a través de ejercicios de digitación sobre las diferentes posiciones de una forma mecánica, sin ninguna práctica musical en sí. La idea ha sido desarrollar la habilidad fisiológica para que con las cesiones diarias de ejercicios los dedos alcancen un movimiento fluido y se desarrolle la velocidad y la buena pulsación atacando correctamente las cuerdas en cada una de las diferentes posiciones y sus combinaciones. Esta rutina aunque afina la técnica del futuro ejecutante, conlleva el riesgo de arrastrar al alumno a la apatía, al cansancio, al tedio, a la desmotivación por el instrumento y finalmente a la deserción. El otro problema que se nota con mayor claridad es la mala escogencia del repertorio para iniciar el estudio. Generalmente se coloca al principiante con temas que distan mucho de ser los más aptos para el comienzo y el acercamiento al instrumento. Por lo tanto se propone un método donde se le presente al alumno una carta de ejercicios que constituyan los recursos del desarrollo motriz apuntando hacia el logro de una técnica de ejecución apropiada que le permita luego poder interpretar las obras musicales con calidad artística, por una parte y por otra, una propuesta donde se implementen dichas posiciones y combinaciones de ejercicios yendo de lo fácil a lo complejo con repertorios elaborados que lleve al alumno a sentir que está realizando su aprendizaje sobre aires llaneros.spa
dc.formatpdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/1175
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldasspa
dc.publisher.departmentFacultad de artesspa
dc.publisher.programArtes Musicalesspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.lembARPA ENSEÑANZAspa
dc.subject.lembMÚSICA PARA ARPA - ESTUDIOS Y EJERCICIOSspa
dc.subject.lembMÚSICA LLANERAspa
dc.subject.lembARTES MUSICALES - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASspa
dc.titlePropuesta metodológica de aprestamiento e iniciación al arpa llaneraspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.spaTrabajo de gradospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
FarfanDuqueAbdulRubendeJesus2013.pdf
Tamaño:
19.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones