Propuesta metodológica de aprestamiento e iniciación al arpa llanera
Fecha
Autores
Autor corporativo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Altmetric
Resumen
En el género de la música llanera existe muy poco material escrito destinado a la enseñanza del arpa tanto en Colombia, como en Venezuela, por tal motivo es importante el aporte que se realiza con esta propuesta metodológica dirigida especialmente a las personas que ya tienen un conocimiento básico en lecto escritura musical y que por tanto pueden asimilar con facilidad el material escrito. Está basada precisamente en las falencias y carencias de los manuales con los que se ha encontrado el autor a lo largo de sus años de trabajo con el instrumento como docente y arpista activo. En la mayoría de las academias de música llanera se ha llevado a cabo la enseñanza del arpa en una primera etapa a través de ejercicios de digitación sobre las diferentes posiciones de una forma mecánica, sin ninguna práctica musical en sí. La idea ha sido desarrollar la habilidad fisiológica para que con las cesiones diarias de ejercicios los dedos alcancen un movimiento fluido y se desarrolle la velocidad y la buena pulsación atacando correctamente las cuerdas en cada una de las diferentes posiciones y sus combinaciones. Esta rutina aunque afina la técnica del futuro ejecutante, conlleva el riesgo de arrastrar al alumno a la apatía, al cansancio, al tedio, a la desmotivación por el instrumento y finalmente a la deserción. El otro problema que se nota con mayor claridad es la mala escogencia del repertorio para iniciar el estudio. Generalmente se coloca al principiante con temas que distan mucho de ser los más aptos para el comienzo y el acercamiento al instrumento. Por lo tanto se propone un método donde se le presente al alumno una carta de ejercicios que constituyan los recursos del desarrollo motriz apuntando hacia el logro de una técnica de ejecución apropiada que le permita luego poder interpretar las obras musicales con calidad artística, por una parte y por otra, una propuesta donde se implementen dichas posiciones y combinaciones de ejercicios yendo de lo fácil a lo complejo con repertorios elaborados que lleve al alumno a sentir que está realizando su aprendizaje sobre aires llaneros.