Ciberfeminismo: el papel del movimiento feminista dentro de las redes sociales (Instagram y TikTok): hitos y retos

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

This study explores the role of social media within feminism, considering how these platforms have become part of the public space where public opinion is shaped. Social media has served as fuel for social movements, offering a space for direct action, raising awareness, debating motivations, informing the public, and connecting individual voices to the collective. However, it also raises questions about the flaws and challenges within these virtual spaces, which often replicate a patriarchal worldview, hindering the full participation and creation of women’s spaces online. To guide this research, the central question was formulated: What is the role of the feminist movement on social media? The investigation utilized a qualitative approach, analyzing the most popular feminist content on TikTok and Instagram in Colombia. This included reviewing the agendas of these platforms and observing how they have called for political and social transformation. Additionally, the study considered who engages with this content and how virtual activism translates into real-world action. The aim of this research was to understand the emerging field of cyberfeminism, its challenges, achievements, and impact. As a result, the study leads to the creation of a podcast titled Netianas, which continues to explore these themes.

Descripción

En el siguiente trabajo se indagó el papel de las redes sociales dentro del feminismo, teniendo en cuenta que estas se han modelado como parte del espacio público en donde se gesta la opinión pública que ha servido como combustible para los movimientos sociales, estos han encontrado en el ciberespacio un lugar para convocar a la acción directa, denunciar, poner en debate sus motivaciones, informar y acercar las individualidades al colectivo, pero también cuestionando este ciberespacio con falencias y retos para la creación y participación de las mujeres en estos lugares que también replican un modelo de mundo desde la óptica patriarcal. Para ello se formuló la pregunta problema que orienta la investigación, ¿Cuál es el papel del movimiento feminista en las redes sociales? Para poder resolver esta interrogante, la investigación se realizó mediante la investigación cualitativa, revisando los contenidos y cuentas más populares en el país que realizan contenido feminista difundido en TikTok e Instagram, observando la agenda que manejan y cómo estás han convocado a la transformación política y social en el contexto colombiano, por ende, también se debe ver quiénes son los que reciben estos contenidos y de qué forma lo virtual se traslada a lo real. Esto con el fin de entender este nuevo campo de este movimiento que es el ciberfeminismo, sus retos, logros y trascendencia, dando como resultado y continuación investigativa el pódcast: Netianas.

Palabras clave

Feminismo, Redes sociales, Opinión pública, Movimientos sociales, Ciberfeminismo

Materias

Comunicación Social y Periodismo -- Tesis y Disertaciones Académicas , Feminismo -- Redes Sociales , Derechos de la Mujer -- Redes Sociales -- Colombia , Mujeres -- Condiciones sociales -- Colombia , Feminismo

Citación