Sumak Kawsay: una propuesta pedagógica para una educación para la paz desde la ética del buen vivir

dc.contributor.advisorCristancho Altuzarra, José Gabriel
dc.contributor.authorPulido Rodríguez, Jasbleidy
dc.contributor.orcidCristancho Altuzarra, José Gabriel [0000-0003-4288-4361]
dc.date.accessioned2024-10-31T22:33:12Z
dc.date.available2024-10-31T22:33:12Z
dc.date.created2024-08-08
dc.descriptionEl presente trabajo es una propuesta pedagógica llevada a cabo en el Colegio Ángela Restrepo Moreno IED con estudiantes de grado décimo de la localidad de Ciudad Bolívar. Se centra en los principios del buen vivir o Sumak Kawsay, promoviendo el reconocimiento de la cosmovisión ancestral andina en la vida diaria de los jóvenes. Fue una puesta pedagógica realizada durante 2021-2022, en el contexto de la enseñanza de ciencias sociales, en línea con la Maestría en Educación para la Paz de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Se revisaron propuestas sobre el Sumak Kawsay en entornos escolares y se exploraron conceptos como la espiritualidad, la vida comunitaria y la sanación de territorios.
dc.description.abstractThis research is a pedagogical proposal carried out at the Ángela Restrepo Moreno IED School with tenth grade students from the town of Ciudad Bolívar. It focuses on the principles of good living or Sumak Kawsay, promoting the recognition of the ancestral Andean worldview in the daily lives of young people. It was a pedagogical project carried out during 2021-2022, in the context of teaching social sciences, in line with the Master's Degree in Education for Peace at the Francisco José de Caldas District University. Proposals on Sumak Kawsay in school environments were reviewed and concepts such as spirituality, community life, and the healing of territories were explored.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/52703
dc.language.isospa
dc.relation.referencesAcadémica, R. (2022). Secretaria de Integración Social. Diagnóstico Ciudad Bolívar. Obtenido de https://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.integracionsocial.gov.co/images/_docs/2023/entidad/localidades/30082023-19-Diagnostico-Ciudad-Bolivar-2022.pdf
dc.relation.referencesAcosta. (2016). El Buen Vivir, una propuesta con potencialidad global (Vol. 18). Ecuador: Revista de investigaciones Altoandinas. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/304712558_El_Buen_Vivir_una_propuesta_con_potencialidad_global
dc.relation.referencesAgudelo, E. (2015). Prácticas de noviolencia: interculturalidad y poéticas para curar rabia. NF: NF. Obtenido de https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/10986/2/noviolencia.pdf
dc.relation.referencesBurgos Ayala, A. (2016). Buen vivir con la naturaleza en las instituciones educativas: una necesidad en Boyacá, Colombia (Vol. 4). Dialnet, publicado en Culturales.
dc.relation.referencesCarrizosa, C. (2011). El trabajo de la memoria como vehículo de empoderamiento político: La experiencia del Salón del Nunca Más (Vol. 25). Antioquia: Universidad de Antioquia. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/557/55722568001.pdf
dc.relation.referencesCastro Lesmes, S. L., Duque Montoya, M. C., & Quilindo Salazar, P. A. (2017). Tejidos que resuelven los asuntos cotidianos: nociones interculturales sobre el buen vivir. Manizales: Universidad de Manizales. Obtenido de https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3299
dc.relation.referencesCatzoli - Robles, L. (2016). CONCEPCIÓN DE PAZ Y CONVIVENCIA EN EL CONTEXTO ESCOLAR (Vol. 12). El Fuerte, México. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/461/46146811030.pdf
dc.relation.referencesCórdoba, P. (2023). La pertinencia del Buen Vivir en la implementación de la "Cátedra para la paz y el buen vivir" en la institución educativa municipal Luis Eduardo Mora Osejo. San Juan de Pasto: Universidad de Nariño. Obtenido de http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/7716
dc.relation.referencesDelgado, G. C. (2014). Buena Vida, Buen Vivir: imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad. México D. F., México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de "http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/ceiich-unam/20170503034423/pdf_1508.pdf"
dc.relation.referencesDiaz, J., & Mahecha, C. (2018). Maestros Artesanos para la paz, propuesta metodológica de formación. Bogotá: Tesis Repositorio Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/36136
dc.relation.referencesGaltung, J. (SF). Investigación para la paz y conflictos: presente y futuro. NF: NF. Obtenido de https://seipaz.org/wp-content/uploads/2010JohanGaltung.pdf
dc.relation.referencesGarcía, D. (2021). EL BUEN VIVIR – SUMAK KAUSAY- EN LA EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL: UNA APROXIMACIÓN A LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD INGA EN BOGOTÁ. Bogotá: Universidad de la Salle.
dc.relation.referencesGarcía, L. (2013). La construcción de la paz mediante la educación. Hacia el diseño de instrumentos de indicadores. Ibagué: Perspectivas educativas.
dc.relation.referencesHidalgo, A., García, S., Cubillo, A., & Medina, N. (2019). Los objetivos del Buen Vivir una propuesta alternativa a los objetivos del desarrollo sostenible (Vol. 8). Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6933773
dc.relation.referencesHuanacuni, F. (2010). BUEN VIVIR/VIVIR BIEN. LIMA: TALLERES GRÁFICOS DE GRAFAM E.I.R.L. Obtenido de https://www.escr-net.org/sites/default/files/Libro%20Buen%20Vivir%20y%20Vivir%20Bien_0.pdf
dc.relation.referencesIntervención. (2020 -2021). Sumak Kawsay Una propuesta pedagógica para una Educación para la Paz desde la ética del buen vivir. Bogotá.
dc.relation.referencesLederach, J (1998). Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades divididas. Red Gernika 2, Bakeaz y Gernika Gogoratuz. Obtenido de https://www.gernikagogoratuz.org/portfolio-item/construyendo-paz-reconciliacion-sostenible-ciudades-divididas-lederach/
dc.relation.referencesMejía, M. R. (2012). Las búsquedas del pensamiento propio desde el Buen Vivir y la educación Popular. Urgencias de la educación latinoamericana a propósito de las relaciones entre saber y conocimiento. Obtenido de https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/
dc.relation.referencesMoreno, A., Toro, S., & Gómez, F. (2020). Formación inicial de maestros de educación física: conectando un quehacer pedagógico decolonial con la intervención social, política e insurgente del espacio público. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física. Obtenido de https://repositorio.usj.es/bitstream/123456789/479/1/Pre-service%20teacher%20education%20Connecting%20a%20decolonial%20pedagogical%20work%20with%20the%20social.pdf
dc.relation.referencesMoreno, A., Toro, S., & Gómez, F. (2020). Formación inicial de maestros de educación física: conectando un quehacer pedagógico decolonial con la intervención social, política e insurgente del espacio público (Vol. 37). España. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/74183/45766
dc.relation.referencesMurillo. (2016). Seguimiento a la palabra: Aproximación a los ejercicios de memoria y reflexión de las autoridades ancestrales indígenas en los círculos de palabra. Maguaré.
dc.relation.referencesOrtegón, S. (2017). Enseñar en medio de la guerra y de la transición hacia la paz: reflexiones de docentes que enseñan sobre el conflicto armado en contextos escolares. Repositorio Universidad Nacional. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60905
dc.relation.referencesPinilla, D. (2013). CONCEPCIONES SOBRE EL BUEN VIVIR DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN COLOMBIA, FRENTE AL CONCEPTO DE DESARROLLO DE LA SOCIEDAD MAYORITARIA: UN ESTUDIO DE CASOS, EL PUEBLO SIKUANI DE LA ORINOQUIA COLOMBIANA Y EL PUEBLO ARHUACO DE LA SIERRA NEVADA. Bogotá: Universidad de la Salle. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1052&context=maest_gestion_desarrollo
dc.relation.referencesQuijano, A. (2014). "Bien Vivir": Entre el "desarrollo" y la des/colonialidad del poder. Buenos Aires: Clacso.
dc.relation.referencesRestrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción del saber pedagógico. (Vol. 7). Bogotá: Educación y Educadores. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83400706
dc.relation.referencesRiaño, O. (2017). Ética del cuidado y Buen Vivir. Configuración de saberes colectivos desde la socialización política (Repositorio Universidad Distrital Francisco José de Caldas ed.). Obtenido de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/5706/Ria%c3%b1oQuintanaOlgaLucia2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesRicoeur, P. (2002). Del texto a la acción. Fondo de Cultura Económica.
dc.relation.referencesSousa, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Obtenido de https://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Descolonizar%20el%20saber_final%20-%20C%C3%B3pia.pdf
dc.relation.referencesTorres, G. (9 de noviembre de 2020). Entrevista. (J. Pulido, Entrevistador)
dc.relation.referencesVillagómez, M. S., & Campos, R. C. (2014). Buen vivir y educación para la práctica de la interculturalidad en el Ecuador. Otras prácticas pedagógicas son necesarias (Vol. 9).
dc.relation.referencesWalsh, C. (2012). Interculturalidad y (de) colonialidad: perspectivas críticas y políticas (Vol. 15). Visao Global. Obtenido de https://periodicos.unoesc.edu.br/visaoglobal/article/view/3412/1511
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectSumak Kawsay
dc.subjectEducación para la paz
dc.subjectÉtica del buen vivir
dc.subjectEspiritualidad
dc.subjectComunidad
dc.subject.keywordSumak Kawsay
dc.subject.keywordEducation for peace
dc.subject.keywordEthics of good living
dc.subject.keywordSpirituality
dc.subject.keywordCommunity
dc.subject.lembMaestría en Educación para la paz -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembMétodos de enseñanza -- Educación
dc.subject.lembCiencias Sociales -- Civilización
dc.subject.lembLibertad y arte -- Arte
dc.titleSumak Kawsay: una propuesta pedagógica para una educación para la paz desde la ética del buen vivir
dc.title.titleenglishSumak Kawsay: a pedagogical proposal for peace education from the ethics of good living.
dc.typemasterThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.degreeMonografía
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PulidoRodriguezJasbleidy2024.pdf
Tamaño:
2.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion editable.pdf
Tamaño:
204.4 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso y autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: