Narrativas de niños y niñas migrantes : Imaginarios sociales sobre ser en el mundo citadino

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

The purpose of the research project is to understand, through the narratives of migrant boys and girls, the social imaginaries about being in the city world. At the Tibabuyes Universal Educational Institution, migrant children from the Atlantic Coast from municipalities and townships offer a look at the migratory experience and its process to the construction of the migrant population in a city environment through observation, interview, narration and iconography that they are participants in the project. To achieve this process, we are based on four categories that will appear throughout the research process: Social imaginaries, construction of being and culture in the city, childhood experience and migratory process. To carry out the research, a qualitative methodology was used, including techniques such as observation, interview, iconographic records and narratives, sources of information that allowed them to identify their representations, desires, affects, feelings, to reveal the social imaginaries of being in the city world of the migrant population. Social imaginary meanings were found such as: the magical world of games, urban boys and girls, fantastic friends and fear of the city.

Descripción

El proyecto de investigación tiene como propósito comprender, a través de las narrativas de niños y niñas migrantes, los imaginarios sociales sobre ser en el mundo citadino. En la Institución Educativa Tibabuyes Universal, los niños migrantes de la Costa Atlántica provenientes de municipios y corregimientos, ofrecen una mirada a la experiencia migratoria y su proceso a la construcción de la población migrante en un ambiente citadino por medio de la observación, entrevista, narración e iconografías de que son participantes en el proyecto. Para lograr este proceso, nos fundamentamos en cuatro categorías que aparecerán a lo largo del proceso investigativo: Imaginarios sociales, construcción del ser y la cultura en la ciudad, experiencia infantil y proceso migratorio. Para llevar a cabo la investigación se utilizó una metodología cualitativa, incluyendo técnicas como la observación, entrevista, los registros iconográficos y narrativas, fuentes de información que permitieron identificar sus representaciones, deseos, afectos, sentimientos, para develar los imaginarios sociales de ser en el mundo citadino de la población migrante. Se encontraron significaciones imaginarias sociales como: el mundo mágico de los juegos, niños y niñas urbanitos y urbanitas, amigos fantásticos y miedo a la ciudad.

Palabras clave

Experiencia infantil, Imaginarios sociales, Proceso migratorio, Escuela, Rural, Urbano

Materias

Maestría en Infancia y Cultura -- Tesis y disertaciones académicas , Narrativas infantiles , Imaginarios sociales , Migración infantil , Adaptación urbana

Citación