Modelación para tramo ferrovial entre Bogotá y Cota con metodología BIM para el análisis y optimización del transporte en el norte de Bogotá

dc.contributor.advisorZambrano Urbano, Harol León
dc.contributor.authorCastillo Soler, Juan Sebastián
dc.contributor.orcidZambrano Urbano, Harol León [0000-0002-7395-2286]
dc.date.accessioned2025-04-21T21:37:56Z
dc.date.available2025-04-21T21:37:56Z
dc.date.created2025-02-13
dc.descriptionEn el presente trabajo de fin de grado se propone abordar un desafío crucial para la ciudad de Bogotá: la optimización del transporte en el norte de la ciudad a través de la modelación deun trazado de un tramo ferrovial que conecte el norte de Bogotá con Cota usando metodología BIM (Building Information Modeling). Antes de adentrarse en la fase práctica, se realizó un estudio exhaustivo de esta, sentando las bases para su aplicación en el proyecto. Este estudio abarcó: Definición y Fundamentos: Se estableció el concepto de la metodología como un proceso colaborativo que integra información geométrica, espacial, temporal y de costos en un modelo digital centralizado, facilitando la toma de decisiones informadas y eficientes. Implementación Global: Se analizó la adopción actual de BIM en diversos países del mundo, destacando su creciente aceptación y los beneficios tangibles que ha generado en proyectos de diferentes sectores. Marco Normativo: Se realizó un estudio de las normas y estándares internacionales que regulan la aplicación de la metodología, como los Estándares ISO 19650 y la Guía PAS 1192, asegurando el cumplimiento de las mejores prácticas. Organizaciones fomentantes: Se identificaron las principales organizaciones que promueven la implementación de BIM a nivel global, como BuildingSMART International y el UK BIM Alliance, brindando apoyo y recursos para la adopción de la metodología. Actores en proyectos Building Information Modeling: Se describió el rol de cada uno de los participantes en un proyecto BIM, como arquitectos, ingenieros, contratistas y propietarios, definiendo responsabilidades y áreas de colaboración. Entregables Habituales: Se detallaron los distintos tipos de entregables que se generan en un proyecto que usa la metodología, como modelos 3D, planos, informes y análisis de costes, asegurando la entrega de información precisa y actualizada. Software BIM: Se realizó una revisión de las diferentes plataformas de software disponibles para el desarrollo de estos proyectos, como Autodesk, Bentley Systems y Archicad, seleccionando la herramienta más adecuada para las necesidades del proyecto. Con base en el estudio previo, se realizó un análisis específico de la aplicación de la metodología en proyectos del sector ferroviario, adaptando sus beneficios a las características particulares de este tipo de infraestructuras.
dc.description.abstractThis final degree project addresses a crucial challenge for Bogotá: the optimization of transportation in the north of the city by modeling a railway section that connects the north of Bogotá with Cota using BIM (Building Information Modeling) methodology. Before entering into the practical phase, an exhaustive study of the BIM methodology was carried out, laying the foundations for its application in the project. This study covered: Definition and Foundations: The concept of BIM was established as a collaborative process that integrates geometric, spatial, temporal, and cost information in a centralized digital model, facilitating informed and efficient decision-making. Global Implementation: The current adoption of BIM in various countries around the world was analyzed, highlighting its growing acceptance and the tangible benefits it has generated in projects in different sectors. Regulatory Framework: A study was carried out on the international norms and standards that regulate the application of BIM, such as the ISO 19650 Standards and the PAS 1192 Guide, ensuring compliance with best practices. Promoting Organizations: The main organizations that promote the implementation of BIM at a global level were identified, such as BuildingSMART International and the UK BIM Alliance, providing support and resources for the adoption of the methodology. Actors in BIM Projects: The role of each of the participants in a BIM project was described, such as architects, engineers, contractors, and owners, defining responsibilities and areas of collaboration. Typical Deliverables: The different types of deliverables generated in a BIM project were detailed, such as 3D models, plans, reports, and cost analysis, ensuring the delivery of accurate and up-to-date information. BIM Software: A review was carried out of the different software platforms available for the development of BIM projects, such as Autodesk Revit, Bentley Systems, and Archicad, selecting the most appropriate tool for the needs of the project. Based on the previous study, a specific analysis of the application of the BIM methodology in projects of the railway sector was carried out, adapting its benefits to the particular characteristics of this type of infrastructure.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/94941
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.references[1] María Teresa Ramírez-Giraldo, María Mercedes Collazos-Gaitán, Jorge García-García, Lucas Hahn-De Castro, Ligia Alba Melo-Becerra, Armando Montenegro-Trujillo, Enrique Montes-Uribe, Paula Lancheros-Ramírez, Jorge Toro-Córdoba, and Héctor Zárate-Solano. La inversión en infraestructura de transporte y la economía colombiana. Revista Ensayos Sobre Política Económica; No. 99, mayo 2021. Pág.: 1-134, 2021. [2] Luis Alvarado Acu˜na, René Iturra Molina, Mathias Gómez Valdés, and Stephanny Acevedo Acevedo. Impacto de la metodología bim en la gestión de proyectos de construcción. Tecnología en Marcha, 36(3):66–77, 2023. [3] DANE. Proyecciones de población municipal por área periodo 2024-2035. [4] Instituto de Desarrollo Urbano. Estudios y dise˜nos autopista norte desde héroes hasta la calle 193 y av. san josé (calle 170), desde la av. alberto lleras camargo (carrera 7), hasta la carrera 92, a lo largo del corredor de la vía suba – cota hasta el límite con el distrito – río bogotá. [5] INVIAS. Volúmenes de tránsito y costos de operación. [6] Maria Fernanda Murcia Pinilla. La influencia metropolitana en el gobierno urbano producto de la transformaci ón de la estructura urbana de los núcleos urbanos menores. El caso de los ejes funcionales Bogotá-Chía- Cota-Cajicá y Bogotá-Funza-Mosquera-Madrid. PhD thesis, Universidad Nacional de Colombia, 2023. [7] VOX POPULI CUNDINAMARCA. Nicolás y claudia se suben al regiotram del norte. Recuperado de: https://voxpopulicundinamarca.com/nicolas-y-claudia-se-suben-al-regiotram-del-norte/, 2020. [8] José Manuel Garrido Guirado. Introducción a la metodología bim y su aplicación al edificio cateps. 2023. [9] Leticia Tejedo Cerrato. Metodología bim aplicada al sector ferroviario: auditoría de la instalación de pci de una estación del metro de madrid. 2021. [10] Manuel Felipe Ramírez Quintero. Análisis de la implementación bim en colombia: caso de estudio y diagnóstico de industria de la construcción. 2022. [11] Alvaro Vidal Ruiz. Métodos constructivos de superestructura ferroviaria. caso práctico metro de lima. [12] Horacio Faggiani. Copia fiel del plano gst (vo) 016. 2009. [13] IDU. Bogotá, cundinamarca y cota suscriben convenio para garantizar la conectividad regional. Recuperado de: https://www.idu.gov.co/blog/boletines-de-prensa-idu-1/post/bogota-cundinamarca-y-cota-suscribenconvenio- para-garantizar-la-conectividad-regional-1331, 2020. [14] Daniel Ricardo Torralba Barreto, José Alejandro Cheyne García, Mónica María Correa Zabala, Laura Nathalia León, Michael Andrés Cifuentes, Elian Camilo Salinas, and Estefanía Ramírez álvarez. Costos de transporte de carga terrestre en los departamentos de colombia: Implicaciones y recomendaciones para políticas públicas. 2023. [15] Cinthya Lorena Casta˜no Camargo. Regiotram de occidente: el renacer de las vías férreas entre bogotá y facatativá. [16] Luis Fernando Martínez Rojas, Natalia Maya Pulgarín, et al. Corredor transterritorial. reactivación urbana en el espacio regional inmediato al trazado del regiotram de occidente sobre el corredor férreo bogotá-facatativá. 2021. [17] Santiago José Plata Mu˜noz. La competitividad de los trenes en colombia: identificación de escenarios de carga y distancia a partir de los cuales son más eficientes que los camiones. 2020. [18] Astrid Carolina Gamboa Quiroz. Importancia de la reactivación del sistema férreo en colombia y los beneficios para el comercio exterior del país. 2020. [19] Luisa Fernanda Laverde Aricapa, María de los Angeles Platicon Busto, et al. Panorama del sector ferroviario en colombia frente a los desfios del comercio exterior entre 2010 a 2020. 2022. [20] Orlando Esteban Aragón Acu˜na et al. Transporte férreo para la movilización de mercancías, en la zona del pacífico en colombia.
dc.rights.accesoRestringido (Solo Referencia)
dc.rights.accessrightsRestrictedAccess
dc.subjectMetodología BIM
dc.subjectFerrovias
dc.subjectVolumen Atraido
dc.subjectAvenida la Conejera
dc.subject.keywordBIM Methodology
dc.subject.keywordRailways
dc.subject.keywordVolume Attracted
dc.subject.keywordLa Conejera Avenue
dc.subject.lembIngeniería Civil -- Tesis y Disertaciones Académicas
dc.subject.lembFerrocarriles -- Bogotá (Colombia)
dc.subject.lembTráfico ferroviario -- Bogotá (Colombia)
dc.subject.lembTransporte ferroviario -- Investigaciones -- Bogotá (Colombia)
dc.titleModelación para tramo ferrovial entre Bogotá y Cota con metodología BIM para el análisis y optimización del transporte en el norte de Bogotá
dc.title.titleenglishModeling for the railway section between Bogotá and Cota using BIM methodology for the analysis and optimization of transport in the north of Bogotá
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreeMonografía
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
CastilloSolerJuanSebastian2025.pdf
Tamaño:
36.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion.pdf
Tamaño:
220.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: