Análisis de costos asociados a la extinción de incendios forestales en Colombia durante el período 2012-2024

dc.contributor.advisorVillarraga Flórez, Liz
dc.contributor.advisorMeza Elizalde, María Constanza
dc.contributor.authorChamorro Alarcón, Natalia Fernanda
dc.contributor.authorContreras Ovalle, Silvia Fernanda
dc.date.accessioned2025-10-16T21:00:52Z
dc.date.available2025-10-16T21:00:52Z
dc.date.created2025-09-24
dc.descriptionColombia, enfrenta una creciente ocurrencia de incendios forestales debido a su diversidad geográfica y condiciones ambientales, agudizada por el cambio climático y por fenómenos como El Niño. Afectando en la última década aproximadamente 1.124.200 hectáreas de bosque, poniendo en riesgo servicios ecosistémicos esenciales. Como aporte para enfrentar esta problemática, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC) desarrollaron un estudio (trabajo de grado en modalidad de Pasantía) orientado a evaluar la inversión nacional en medios aéreos, así como en el fortalecimiento de herramientas y del personal de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) durante los últimos 13 años. El estudio incluyó la recopilación de datos históricos, análisis estadístico de tendencias presupuestales y la elaboración de insumos técnicos con el fin de apoyar la coordinación y gestión interinstitucional frente a la atención de incendios forestales. Como resultado, se consolidó una base de datos validada por fuentes oficiales y se desarrolló un análisis multitemporal que permitió identificar patrones de inversión según tipo de incendio, temporada, entidad responsable, equipos utilizados y personal involucrado, así como la relación entre los costos (indexados a pesos COP de 2025) y la eficacia de la respuesta. La inversión total corresponde a un valor de $184.509'294.421 COP 2025, en medios aéreos $70.130'410.252 COP 2025 (79% aportado por la Fuerza Aeroespacial Colombiana) y en medios terrestres de $ 114.378'884.169 COP 2025 (95% correspondiente a la inversión de la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia). Adicionalmente, se realizaron recomendaciones frente a las estrategias de reducción propuestas por la UNGRD, con base en los resultados obtenidos y en la estimación de que por cada peso invertido en reducción se ahorran $4.1 en extinción. La información obtenida representa un avance significativo en el conocimiento de datos claves para mejorar la asignación presupuestal, priorizar acciones y diseñar políticas más sostenibles orientadas a fortalecer la capacidad institucional frente al control y prevención de incendios forestales.
dc.description.abstractColombia is facing an increasing occurrence of wildfires due to its geographic diversity and environmental conditions, a situation exacerbated by climate change and phenomena such as El Niño. Over the past decade, approximately 1,124,200 hectares of forest have been affected, putting essential ecosystem services at risk. In response to this issue, the National Unit for Disaster Risk Management (UNGRD) and the Francisco José de Caldas District University (UDFJC) developed a study (carried out as an internship-based undergraduate thesis) aimed at evaluating national investment in aerial firefighting resources, as well as in the strengthening of tools and personnel of the entities that make up the National Disaster Risk Management System (SNGRD) over the past 13 years. The study included the collection of historical data, statistical analysis of budgetary trends, and the preparation of technical inputs to support inter-institutional coordination and management in response to wildfires. As a result, a database validated by official sources was consolidated, and a multitemporal analysis was developed, allowing the identification of investment patterns by type of wildfire, season, responsible entity, equipment used, and personnel involved, as well as the relationship between costs (indexed to 2025 Colombian pesos - COP) and the effectiveness of the response. The total investment amounted to COP $184,509,294,421 (2025), with COP $70,130,410,252 (2025) allocated to aerial resources (79% contributed by the Colombian Aerospace Force) and COP $114,378,884,169 (2025) to ground resources (95% corresponding to the investment by the National Directorate of Firefighters of Colombia). Additionally, recommendations were made regarding the reduction strategies proposed by UNGRD, based on the results obtained and the estimate that for every peso invested in risk reduction, COP $4.1 are saved in suppression efforts. The information gathered represents a significant advancement in understanding key data to improve budget allocation, prioritize actions, and design more sustainable policies aimed at strengthening institutional capacity for wildfire control and prevention.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/99475
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesBanco de la República, (2025). Graficador Interactivo. https://suameca.banrep.gov.co/graficador-series/#/grafica/15000
dc.relation.referencesBayport, (2025). ¿Cuáles son los grados oficiales del Ejército? https://www.bayportcolombia.com/noticias/ejercito-rangos-militares
dc.relation.referencesComité Económico Conjunto demócrata del Congreso de Estados Unidos, (2023) Los incendios forestales exacerbados por el clima cuestan a los EE. UU. entre 394 y 893 mil millones de dólares cada año en costos económicos y daños. https://www.jec.senate.gov/public/index.cfm/democrats/2023/10/climate-exacerbated-wildfires-cost-the-u-s-between-394-to-893-billion-each-year-in-economic-costs-and-damages
dc.relation.referencesCuerpo Oficial de Bomberos, (c2025). Presupuesto general de ingresos, gastos e inversión. https://www.bomberosbogota.gov.co/transparencia/presupuesto
dc.relation.referencesDecreto 0037 del 2024. [Presidencia de la República] “Por el cual se declara una situación de Desastre Nacional en todo el territorio nacional” https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Normatividad/Decreto-0037-Enero-27-2024.pdf
dc.relation.referencesDecreto 1790 de 2000 [Ministerio de Defensa Nacional]. “Por el cual se modifica el Decreto que regula las normas de carrera del personal de oficiales y suboficiales de las Fuerzas Militares” https://www.incorporacion.mil.co/sites/incorporacion/files/files/incorpor/normatividad/Oficiales-suboficiales/decreto_1790_de_2000.pdf
dc.relation.referencesDefensa Civil, (c2025). Presupuesto general de ingresos, gastos e inversión. https://www.defensacivil.gov.co/transparencia-acceso-informacion-publica/4-planeacion-presupuesto-e-informes/presupuesto-general
dc.relation.referencesDESINVENTAR, Reportes a CITEL, (2025). Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres Subdirección para el Conocimiento del Riesgo. Consolidado de Atención de Emergencias https://lookerstudio.google.com/reporting/a850fdeb-1229-4623-8a35-13895d4ec484/page/DyhoD
dc.relation.referencesEjército Nacional de Colombia. (2024). Presupuesto general de ingresos, gastos e inversión. https://www.ejercito.mil.co/presupuesto-general-de-ingresos-gastos-e-inversion/
dc.relation.referencesFuerza Aeroespacial Colombiana. (2024). Presupuesto General. https://www.fac.mil.co/presupuesto/presupuesto-general
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible [Ideam - MADS]. (2025). Actualización de cifras de monitoreo de la superficie de bosque - Año 2024. RESUMEN DE RESULTADOS DE MONITOREO. 2025.
dc.relation.referencesInternational Association of Wildland Fire, (2015). Reduce wildfire risks or pay more for fire disasters. https://www.iawfonline.org/article/reduce-wildfire-risks-or-pay-more-for-fire-disasters/
dc.relation.referencesLey 1575 de 2012 [Congreso de Colombia]. "Por el cual se establece la Ley General de Bomberos de Colombia " https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48943
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2021). Como orientar la gestión del riesgo de desastres por incendios forestales a nivel municipal. https://www.minambiente.gov.co/cambio-climatico-y-gestion-del-riesgo/como-orientar-la-gestion-del-riesgo-de-desastres-por-incendios-forestales-a-nivel-municipal/
dc.relation.referencesPolicía Nacional de Colombia. (2025). Presupuesto general asignado. https://www.policia.gov.co/contenido/presupuesto-general-asignado
dc.relation.referencesResolución 468 de 2023 [Dirección Nacional de Bomberos de Colombia (DNBC)] “Por medio de la cual se establece el proceso de formación bomberil en Colombia” https://dnbc.gov.co/wp-content/uploads/2024/09/RESOLUCION-468-DE-2023-POR-MEDIO-DE-LA-CUAL-SE-ESTABLECE-EL-PROCESO-DE-FORMACION-BOMBERIL-EN-COLOMBIA.pdf
dc.relation.referencesUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres- UNGRD, (2013). Guía de funcionamiento de la Sala de Crisis Nacional. http://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co:8443/bitstream/handle/20.500.11762/27118/Guia_funcionamiento_Sala_Crisis.pdf?sequence=1
dc.relation.referencesUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres- UNGRD, (2023). Protocolo Nacional de Respuesta ante Incendios Forestales Operaciones terrestres, fluviales, marítimas y aéreas para la extinción de incendios forestales.https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Documents/Protocolo-Nacional-de-Respuesta-ante-Incendios-Forestales.pdf
dc.relation.referencesUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres- UNGRD,. (2025). Presupuesto Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/ejecucion-presupuesto.aspx
dc.relation.referencesUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres- UNGRD,(c2025). Objetivos y Funciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Objetivos.aspx
dc.relation.referencesUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres- UNGRD,(c2025). Reducción del riesgo. https://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Reduccion-del-Riesgo.aspx
dc.relation.referencesVázquez, M., Chas, M., & Touza, J. (2014). Estimación de los costes de las operaciones de extinción de incendios forestales: Estudio de caso en el Distrito Forestal De A Limia. Revista Galega de Economía, 23(1), 99-113. https://www.redalyc.org/pdf/391/39133717007.pdf
dc.relation.referencesWibbenmeyer, M., & Dunlap, L., (2021). Wildfires in the United States 102: Policy and Solutions. https://www.rff.org/publications/explainers/wildfires-in-the-united-states-102-policy-and-solutions/
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectExtinción
dc.subjectIncendios forestales
dc.subjectInversión
dc.subjectUNGRD
dc.subject.keywordExtinction
dc.subject.keywordForest Fires
dc.subject.keywordInvestment
dc.subject.keywordUNGRD
dc.subject.lembIngeniería Forestal -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembIncendios forestales
dc.subject.lembGestión del riesgo -- Desastres
dc.subject.lembInversiones públicas
dc.subject.lembPresupuesto nacional
dc.titleAnálisis de costos asociados a la extinción de incendios forestales en Colombia durante el período 2012-2024
dc.title.titleenglishAnalysis of costs associated with forest fire extinguishing in Colombia during the period 2012-2024
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreePasantía
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
ContrerasOvalleSilviaFernanda2025.pdf
Tamaño:
3.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
ContrerasOvalleSilviaFernanda2025Anexos.rar
Tamaño:
9.54 MB
Formato:
Unknown data format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion.pdf
Tamaño:
200.34 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: