Fortalecimiento del pensamiento algorítmico mediante la implementación de un OVA a través del aprendizaje basado en retos.
dc.contributor.advisor | Pulido Varela , John Alexander | |
dc.contributor.author | Martínez González , Nelson | |
dc.contributor.author | Cuervo García, Yeimy Paola | |
dc.contributor.orcid | Pulido Varela, John Alexander[0000-0001-9311-4071] | |
dc.date.accessioned | 2025-03-07T18:12:23Z | |
dc.date.available | 2025-03-07T18:12:23Z | |
dc.date.created | 2024-08-27 | |
dc.description | El pensamiento algorítmico, una habilidad esencial en la era digital. La capacidad de pensar algorítmicamente se ha convertido en una destreza para el éxito académico y profesional de los estudiantes. En el estudio de profundización, se explora la relevancia del pensamiento algorítmico a través de la abstracción y descomposición mediante la implementación de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) basado en retos. Se lleva a cabo un enfoque metodológico mixto con alcance descriptivo y diseño no experimental. Ponencia se centra en el diseño del OVA como herramienta pedagógica para fortalecer en los estudiantes el pensamiento algorítmico. | |
dc.description.abstract | Algorithmic thinking, an essential skill in the digital age. The ability to think algorithmically has become a skill for students' academic and professional success. In the in depth study, the relevance of algorithmic thinking is explored through abstraction and decomposition through the implementation of a Virtual Learning Object (OVA) based on challenges. A mixed methodological approach is carried out with a descriptive scope and non experimental design. The presentation focuses on the design of the OVA as a pedagogical tool in preparing students for the news challenges. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/93394 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.relation.references | Adell, J. S., Llopis, M. A. N., Esteve, M. F. M., y Valdeolivas, N. M. G. (2019). El debate sobre el pensamiento computacional en educación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(1), pp. 171-186. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.1.22303 | |
dc.relation.references | Anchico, Judy.; Murillo, J. (2021). Desarrollo del pensamiento computacional en programación Javascript con metodología STEAM y actividades en Scratch para estudiantes del grado 11 Valle del Cauca [Tesis maestría]. Universidad de Santander, Colombia. | |
dc.relation.references | Andoni Eguíluz Morán. (2020). Análisis del desarrollo del Pensamiento Computacional con generalización mediante retos de programación visual. 2020, mayo, de Dialnet. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=282459. | |
dc.relation.references | Caballero, Y; García, A. (2019). Fortaleciendo habilidades de pensamiento computacional en Educación Infantil: Experiencia de aprendizaje mediante interfaces tangible y gráfica. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa. Salamanca, España. | |
dc.relation.references | Cardona, G. Salas, G. (2020). Estrategia didáctica con base en el pensamiento computacional para el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje de ciencias naturales mediante un objeto virtual de aprendizaje con estudiantes del grado octavo [Tesis maestría]. Universidad de Santander, Colombia. | |
dc.relation.references | Cearreta, I. (2015). Scratch como recurso didáctico para el desarrollo del Pensamiento Computacional de los alumnos de secundaria y bachillerato en la asignatura de Informática y como recurso transversal en el resto de asignaturas [Tesis maestría]. Universidad Internacional de la Rioja, España. | |
dc.relation.references | Corba, D. (2020). OVA con enfoque STEM que potencie el aprendizaje del pensamiento computacional [Tesis maestría]. Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD, Colombia. | |
dc.relation.references | Computational thinking - KS3 Computer Science - BBC Bitesize. (s. f.). BBC Bitesize. https://www.bbc.co.uk/bitesize/topics/z7tp349 | |
dc.relation.references | Enríquez, C.; Raluy, M.; Vega, L. (2015). Desarrollo del pensamiento computacional en niñas y niños usando actividades desconectadas y conectadas de computadora. Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 12, 23. | |
dc.relation.references | Espino, E.; González, C. (2015). Influencia del género en el Pensamiento Computacional. In Proceedings in XVI International Conference on Human Computer Interaction (pp. 7-9). | |
dc.relation.references | Gamito, R., Aristizabal, P., Basasoro, M. León, I. (2021). El desarrollo del pensamiento computacional en educación: valoración basada en una experiencia con Scratch. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation. Recuperado de https://www.revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/12093/14948 | |
dc.relation.references | García, M. (2022). Enseñanza de programación a través de Scratch para el desarrollo del pensamiento computacional en educación básica secundaria. Revista Academia y Virtualidad, 15, 161-182. | |
dc.relation.references | López, L.; Pineda, J. (2022). Desarrollo de habilidades de pensamiento computacional por medio de actividades conectadas y desconectadas en estudiantes de grados sexto y séptimo [Tesis maestría]. Universidad Pedagógica Nacional, Colombia | |
dc.relation.references | Mantilla, R. (2021). Propuesta didáctica para el desarrollo del pensamiento computacional desde un ecosistema digital. Caso colegio técnico Vicente Azuero [Tesis doctoral]. Universitat de les Illes Balears, España. | |
dc.relation.references | Mondragón, J. (2019). Desarrollo de habilidades de pensamiento algorítmico basado en la gamificación en estudiantes del grado noveno. Universidad ICESI, Cali, Colombia. | |
dc.relation.references | Montes, H.; Hijón, R.; Pérez, D.; Montes, S. (2020). Mejora del Pensamiento Computacional en Estudiantes de Secundaria con Tareas Unplugged. | |
dc.relation.references | Moreno-Pinado, W. E., & Velázquez Tejeda, M. E. (2017). Estrategia Didáctica para Desarrollar el Pensamiento Crítico. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15.2(2017), 57–73. https://doi.org/10.15366/reice2017.15.2.003 | |
dc.relation.references | Ortega, B. (2017). Pensamiento computacional y resolución de problemas [Tesis doctoral]. Universidad Autónoma de Madrid, España. | |
dc.relation.references | Orton, A. (1998). Didáctica de las matemáticas. España: Ediciones Morata. | |
dc.relation.references | Palacios, E. (2014). Uso de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje de las Ciencias Naturales en el sexto grado de la escuela José Benito Escobar del municipio de Estelí en el segundo semestre del año 2014. Recuperado de https://repositorio.unan.edu.ni/2037/1/16434.pdf | |
dc.relation.references | Pérez, M. (2017). El pensamiento computacional y la resolución de problemas: una apuesta pedagógica en el siglo XXI. Sistema De Universidades Estatales Del Caribe Colombiano, 6, 63-73. | |
dc.relation.references | Pérez, M. (2017). El pensamiento computacional para potenciar el desarrollo de habilidades relacionadas con la resolución creativa de problemas. https://www.3ciencias.com/. https://www.3ciencias.com/articulos/articulo/pensamiento-computacional-potenciardesarrollo-habilidades-relacionadas-la-resolucion-creativa/ | |
dc.relation.references | Preciado, D. (2023). Fortalecimiento del Pensamiento Computacional a través del AVA El Lenguaje de los Problemas. Un Acercamiento a la Programación Informática. [Tesis maestría]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia. | |
dc.relation.references | Polanco Padrón, N., Ferrer Planchart, S., y Fernández Reina, M. (2021). Aproximación a una definición de pensamiento computacional. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), pp. 55-76. doi: Recuperado de: http://dx.doi. Org/10.5944/ried.24.1.27419 | |
dc.relation.references | Quintero, E. A. (2017). Ambientes y Objetos Virtuales de Aprendizaje. Fundación Universitaria Los Libertadores. | |
dc.relation.references | Ravelo, H. (2023). Aprendizaje Basado en Retos para fortalecer el pensamiento computacional en los estudiantes de grado decimo con el uso de Microsoft makecode y recursos educativos digitales en el Instituto Técnico María Inmaculada de Villa del Rosario, Norte de Santander [Tesis maestría]. Norte de Santander, Colombia. | |
dc.relation.references | Recinto Universitario de Mayagüez-UPR. Desafíos de pensamiento computacional para divertirse aprendiendo. Recuperado de https://www.uprm.edu/bebras/wp-content/uploads/sites/39/2023/09/Tarjetas-Bebras_Desafios-2023_UY.pd, Universidad de Puerto Rico. Puerto Rico. | |
dc.relation.references | Rios, G. (2015). Scratch + ABP, como estrategia para el desarrollo del pensamiento computacional [Tesis maestría]. Universidad Eafit, Escuela de Ingeniería, Colombia.Saberes Digitales. Tarjetas Bebras. Recuperado de https://saberesdigitales.unipe.edu.ar/tarjetas-bebras. Universidad Pedagógica Nacional. Argentina | |
dc.relation.references | Sanabria, J. (2022). Efecto en el desarrollo del pensamiento computacional a través de una actividad tecnológica escolar que promueve un sistema Mocap [Tesis maestría]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia. | |
dc.relation.references | Téllez, M. (2019). Pensamiento computacional: una competencia del siglo XXI. Educación Superior, 6, 23-32. | |
dc.relation.references | Vásquez, R. (2022). Seminario pedagogía y tecnología. Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation.references | Vásquez, R. (2022). Seminario entornos virtuales de aprendizaje. Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation.references | Wing, J. (2006). Computational Thinking.Communications of the ACM, 49(3), 33-35, e-ISSN:1557-7317. Recuperado de: https://doi.org/10.1145/1118178.1118215 | |
dc.relation.references | Wing, J. (17 de noviembre de 2010). Computational Thinking: What and Why? Obtenido de https://www.cs.cmu.edu/link/research-notebook-computationalthinking-what-and-why | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Pensamiento algorítmico | |
dc.subject | Aprendizaje basado en retos | |
dc.subject | Descomposición | |
dc.subject | Diagrama de flujo | |
dc.subject | Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) | |
dc.subject | Habilidades del siglo XXI | |
dc.subject.keyword | Algorithmic thinking | |
dc.subject.keyword | Learning | |
dc.subject.keyword | Challenges | |
dc.subject.keyword | Virtual learning object | |
dc.subject.keyword | 21st Century Skills | |
dc.subject.lemb | Maestría en Educación en Tecnología (Virtual) -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.lemb | Algorítmos | |
dc.subject.lemb | Objetos virtuales de aprendizaje (OVA) | |
dc.subject.lemb | Métodos de enseñanza | |
dc.subject.lemb | Tecnología educativa | |
dc.title | Fortalecimiento del pensamiento algorítmico mediante la implementación de un OVA a través del aprendizaje basado en retos. | |
dc.title.alternative | Fortalecimiento del Pensamiento Algorítmico | |
dc.title.titleenglish | Strengthening algorithmic thinking by implementing a learning virtual object (VLO) through challenge-based learning. | |
dc.type | masterThesis | |
dc.type.degree | Monografía | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: