El fútbol femenino no es la costilla del masculino: análisis de las prácticas comunicativas en medios

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Director

Amador, Juan Carlos

Altmetric

Resumen

This research addresses the general issue of professional women's soccer in Colombia, based on communicative practices in hegemonic and alternative media. It was framed in three main theoretical categories, the first one brings together the notions of field and social game, habitus and capitals of Bourdieu's work, to analyze women's football from there. The second defines how communicative practices with a gender approach are understood in research, and the third presents the theoretical differences between hegemonic and alternative communications media. In order to answer the research question and meet the objectives formulated, the methodological design was proposed as a content analysis with a critical eye, which addressed units of analysis of the 'Diario AS' and 'Fémina Fútbol' media, between 2017 and 2020, from conjunctural and media moments identified according to the recent history of women's football in the country. Finally, the findings show how each medium produces certain communicative practices in relation to women's football and its general problem of inequality and discrimination by gender.

Descripción

Esta investigación aborda el tema general del fútbol femenino profesional en Colombia, a partir de las prácticas comunicativas en medios de comunicación hegemónicos y alternativos. Se enmarcó en tres categorías teóricas principales, la primera reúne las nociones de campo y juego social, habitus y capitales de la obra de Bourdieu, para analizar desde allí al fútbol femenino. La segunda define cómo se comprenden las prácticas comunicativas con enfoque de género en la investigación, y la tercera presenta las diferencias teóricas entre medios hegemónicos y alternativos de comunicación. Para dar respuesta a la pregunta de investigación y cumplir con los objetivos formulados, el diseño metodológico se planteó como un análisis de contenido con mirada crítica, que abordó unidades de análisis de los medios ‘Diario AS’ y ‘Fémina Fútbol’, en el periodo de tiempo entre 2017 y 2020, a partir de momento coyunturales y mediáticos identificados de acuerdo a la historia reciente del fútbol femenino del país. Finalmente, los hallazgos dan cuenta de cómo cada medio produce determinadas prácticas comunicativas en relación al fútbol femenino y su problemática general de desigualdad y discriminación por género.

Palabras clave

Fútbol femenino, Enfoque de género, Prácticas comunicativas, Medios de comunicación

Materias

Maestría en Comunicación - Educación - Tesis y disertaciones académicas , Fútbol femenino , Medios de comunicación de masas - Aspectos sociales , Discriminación contra la mujer

Citación