Construcción de subjetividades políticas en el aula: una lectura de la guerra en colombia desde la enseñanza de la historia reciente

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

Approaching the teaching of recent history from the social frameworks of memory allowed the application of didactic strategies to approach the phenomenon of political violence in which the war in Colombia is inscribed. In this order of ideas, it is presented how political subjectivities are shaped from the imaginations of the ninth-grade youth of Nelson Mandela College. This objective was achieved thanks to the development of the categories of memory and historical awareness that enabled discursivities around the scenarios of transformation that will become better futures and whose central purpose is to modify the unequal power relations where the subject is listed as an agent of change. This, taken to the level of anticipatory political action, links the subject within collective and individual projects so that young people identify themselves within the framework of the intersubjective spaces that lead to communal life.

Descripción

Abordar la enseñanza de la historia reciente desde los marcos sociales de la memoria permitió aplicar estrategias didácticas con el fin de aproximarse al fenómeno de la violencia política en la cual se inscribe la Guerra en Colombia. En ese orden de ideas, se expone cómo se configuran las subjetividades políticas desde los imaginarios de los jóvenes de noveno grado del Colegio Nelson Mandela; objetivo que se alcanzó gracias al desarrollo de las categorías de memoria y conciencia histórica que fueron posibilitando las discursividades entorno a los escenarios de transformación que devienen en futuros mejores y cuyo propósito central es modificar las relaciones de poder desiguales en donde el sujeto figura como agente de cambio. Lo anterior, llevado al plano de la acción política anticipada, vincula el sujeto dentro de los proyectos colectivos e individuales de manera que los jóvenes se identifican en el marco de los espacios intersubjetivos que conllevan la vida en común.

Palabras clave

Participación política, Historia Reciente, Didactica de la Historia Reciente, Subjetividades políticas, Enseñanza de la Historia Reciente

Materias

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y Disertaciones Académicas , Violencia política - Colombia. , Conflicto armado (Colombia) , Colombia - Historia - Enseñanza

Citación