¡Funtime!: la importancia de la diversión en las aulas de clase para el desarrollo de las habilidades comunicativas
dc.contributor.advisor | Gari Muriel, Gary | |
dc.contributor.author | Pérez Rodríguez, Laura Tatiana | |
dc.contributor.orcid | Gari Muriel; Gary [0009-0002-4379-4317] | |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T14:48:17Z | |
dc.date.available | 2025-04-01T14:48:17Z | |
dc.date.created | 2025-01-23 | |
dc.description | El documento expone un repertorio de proyectos educativos para abordar problemáticas recurrentes en el entorno escolar hacia el nivel de primaria tales como la comprensión lectora, la escritura y la ortografía. Cada proyecto está diseñado con objetivos específicos que buscan fortalecer las habilidades comunicativas de los estudiantes y promover su participación activa en el proceso de aprendizaje, creando entornos educativos más dinámicos y significativos. Estas iniciativas fueron implementadas en el curso 301 del colegio Rafael Bernal Jiménez, ubicado en la ciudad de Bogotá mediante la aplicación de métodos innovadores y participativos que no sólo involucraron a los estudiantes, sino también a sus familias, fomentando un enfoque colaborativo en el proceso educativo. El diseño de las categorías y enfoques abordados en los proyectos se fundamenta en antecedentes derivados de investigaciones previas tales como los trabajos de grado realizados por Romero (2019) y León (2021). Además, se retoman aportes de autores reconocidos como Torres (2016), Lomas (1999) y Ghiso (1999), quienes han planteado perspectivas clave sobre temas como la importancia de la literatura infantil, la motivación hacia la lectura y el rol de los talleres como herramientas fundamentales en los procesos de aprendizaje. El documento incluye, además, un análisis detallado de la metodología empleada para la planificación y organización de las experiencias educativas. Este análisis se complementa con los resultados obtenidos durante la implementación, respaldados por material fotográfico e ilustrativo, proporcionando evidencia visual del impacto logrado. Finalmente, se abordan las limitaciones identificadas a lo largo de las sesiones, lo que permite reflexionar sobre los desafíos enfrentados y las oportunidades de mejora para futuras intervenciones. | |
dc.description.abstract | The document presents a repertoire of educational projects aimed at addressing recurring challenges in the primary school environment, such as reading comprehension, writing, and spelling. Each project is designed with specific objectives to strengthen students' communication skills and promote their active participation in the learning process, creating more dynamic and meaningful educational settings. These initiatives were implemented in class 301 at Rafael Bernal Jiménez School, located in Bogotá, through the application of innovative and participatory methods that involved not only students but also their families, fostering a collaborative approach to the educational process. The design of the categories and approaches addressed in the projects is based on prior research, including graduate works by Romero (2019) and León (2021). Additionally, contributions from renowned authors such as Torres (2016), Lomas (1999), and Ghiso (1999) are incorporated, offering key perspectives on topics such as the importance of children's literature, motivation for reading, and the role of workshops as fundamental tools in learning processes. The document also includes a detailed analysis of the methodology used for planning and organizing the educational experiences. This analysis is complemented by the results obtained during implementation, supported by photographic and illustrative material, providing visual evidence of the impact achieved. Finally, it addresses the limitations identified throughout the sessions, allowing for reflection on the challenges encountered and opportunities for improvement in future interventions. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/94424 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
dc.relation.references | Andruetto, M. T. (2008, noviembre 12). Hacia una literatura sin adjetivos. Imaginaria. https://imaginaria.com.ar/2008/11/hacia-una-literatura-sin-adjetivos/ | |
dc.relation.references | Ayala Mendoza, A. E., & Arcos Tasigchana, J. M. (2021). Motivación a la lectura en niños de edades tempranas. Revista Científica Retos De La Ciencia, 5(12), 42–51. Recuperado de https://www.retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/371 | |
dc.relation.references | Cerrillo, P. C. (2016). La importancia de la literatura infantil y juvenil en la educación literaria. Recuperado de http://hdl.handle.net/10045/64749 | |
dc.relation.references | Charmaz, K. (2006). Constructing grounded theory: A practical guide through qualitative analysis. Sage. | |
dc.relation.references | Dewey, J. (1995). Democracia y educación: una introducción a la filosofía de la educación. Ediciones Morata. | |
dc.relation.references | Edwards, C., Gandini, L., & Forman, G. (Eds.). (2011). The hundred languages of children: The Reggio Emilia experience in transformation. Bloomsbury Publishing USA. | |
dc.relation.references | Elliott, J. (2000a). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata. | |
dc.relation.references | García-Allen, J. (2016, enero 9). Piaget vs Vygotsky: similitudes y diferencias entre sus teorías. Recuperado de https://psicologiaymente.com/desarrollo/piaget-vygotsky-similitudes-diferencias-teorias | |
dc.relation.references | Gari, G. (2022). Educación y formación artística escolar en contextos rurales colombianos. Infancias Imágenes, 21(2), 166-179. DOI:10.14483/16579089.19984 | |
dc.relation.references | Gari Muriel, G. (2024). Creaciones telúricas como emanación de las Artes de la Madre Tierra en contextos formativos. Estudios Artísticos: revista de investigación creadora, 10(16), 60-77. DOI: https://doi.org/10.14483/25009311.21285 | |
dc.relation.references | Ghiso, A. (1999). Acercamientos: el taller en procesos de investigación interactivos. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, V(9), 141-153. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31600907 | |
dc.relation.references | Greene, M. (2007). Variaciones sobre una guitarra azul. | |
dc.relation.references | Gubbins, V., & Berger, C. (2002). Hacia una alianza efectiva entre familias y escuelas. Persona y sociedad, 16(3), 71-86. | |
dc.relation.references | Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. | |
dc.relation.references | Jurjo Torres. (2016, 22 de noviembre). Los sistemas educativos pretenden que el alumnado conozca la realidad. Recuperado de https://jurjotorres.com/?p=5182 | |
dc.relation.references | Larrosa, J. (2003). La Experiencia De La Lectura, Estudios Sobre Literatura y Formación. Fondo de cultura económica, México. | |
dc.relation.references | León Patiño, I. J. (2021). La experiencia de la lectura: potenciación de la lectura inferencial a través de la literatura infantil. Recuperado de http://hdl.handle.net/11349/26323 | |
dc.relation.references | López, Y. (2013). El placer de la lectura y la escritura en la escuela. Leer para comprender, escribir para transformar: palabras que abren nuevos caminos en la escuela, 15-26. | |
dc.relation.references | Lomas, C. (1999). Enseñar Lengua y Literatura para aprender a comunicar(se). La educación lingüística y literaria en secundaria. España: Consejería de educación y cultura de la región de Murcia. | |
dc.relation.references | Merlo, J. C. (1976). La literatura infantil y su problemática. Buenos Aires, El Ateneo. | |
dc.relation.references | Montes, G. (2022). El corral de la infancia. Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Moreno Lucas, F. M. (2013). La manipulación de los materiales como recurso didáctico en educación infantil. | |
dc.relation.references | Pink, S. (2001). Doing visual ethnography. | |
dc.relation.references | Robinson, K. (2014). El elemento. Vintage Español. | |
dc.relation.references | Romero Avila, K. N. (2019). Las experiencias sensibles y la literatura infantil, para contribuir al fortalecimiento del lenguaje y la comunicación en niños y niñas del grado Jardín 2 de la I.E.D Rafael Bernal Jimenez sede B. Recuperado de http://hdl.handle.net/11349/23687 | |
dc.relation.references | Ruiz, E. O. (2014). Aprender de la experiencia sensible: El arte en el aprendizaje. En Blanco y Negro, 5(1). Recuperado de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/10798 | |
dc.relation.references | Tomasello, M., & Negrotto, A. (2007). Los orígenes culturales de la cognición humana. Amorrortu. | |
dc.relation.references | Torremocha, P. C. C. (2007). Los nuevos lectores: la formación del lector literario. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. | |
dc.relation.references | Torres, A. (2016, 13 de diciembre). La Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel. Recuperado de https://psicologiaymente.com/desarrollo/aprendizaje-significativo-david-ausubel | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Habilidades comunicativas | |
dc.subject | Primera infancia | |
dc.subject | Enseñanza innovadora | |
dc.subject | Escritura creativa | |
dc.subject | Participación activa | |
dc.subject.keyword | Communication skills | |
dc.subject.keyword | Early childhood | |
dc.subject.keyword | Innovative teaching | |
dc.subject.keyword | Creative writing | |
dc.subject.keyword | Active participation | |
dc.subject.lemb | Licenciatura en Pedagogía Infantil -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.lemb | Educación primaria | |
dc.subject.lemb | Comunicación -- Relaciones humanas | |
dc.subject.lemb | Planificación educativa | |
dc.subject.lemb | Innovaciones educativas | |
dc.title | ¡Funtime!: la importancia de la diversión en las aulas de clase para el desarrollo de las habilidades comunicativas | |
dc.title.titleenglish | ¡Funtime!: the importance of fun in the classroom for the development of communicative skills | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.degree | Monografía | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: