Diseño de una vivienda unifamiliar bajo principios de bioclimática y bioconstrucción en la Vereda Fátima

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The seedbed of agroecology research Hitcha since 2014 has worked together with the community of the village of Fatima, in search of a holistic and agroecological development in its territory. Since the village is in the area of the forest reserve forest eastern Bogota, the CAR dictates parameters that regulate the permanence of the community demanding the management of pre-existing housing. The property "Méndez", member of the village, presents one of the pre-existing homes with the highest degree of deterioration; this work is a response to the housing problem observed in the place, thus generating a solution accessible to the community, providing optimal economic and environmental alternatives. This work develops simple architectural strategies to generate thermal comfort inside the house, in the same way the construction materials and appropriate technologies are evaluated and selected, which were evaluated with respect to variables such as: Location, availability of materials of the territory, capacity economic, legal constraints of the Forest Reserve, and others.

Descripción

El semillero de investigación en agroecología Hitcha desde el año 2014 ha trabajado conjuntamente con la comunidad habitante de la vereda Fátima, en búsqueda de un desarrollo holístico y agroecológico en su territorio. La vereda se encuentra localizada al interior de la reserva forestal protectora bosque oriental de Bogotá, la CAR como autoridad ambiental dicta parámetros que reglamentan la permanencia de la comunidad exigiendo el manejo de las viviendas pre-existentes. El predio “Méndez”, integrante de la vereda, presenta una de las viviendas pre-existentes con el mayor grado de deterioro; este trabajo es una respuesta a problemática de vivienda observada en el lugar, generando así una solución estructural que sea accesible a la comunidad, aportando alternativas optimas, económicas y ambientales. Este trabajo desarrolla estrategias arquitectónicas simples para generar confort térmico al interior de la vivienda, de igual forma se evalúan y seleccionan los materiales de construcción y tecnologías apropiadas, las cuales fueron evaluadas con respecto a variables como: Ubicación, disponibilidad de materiales del territorio, capacidad económica, condicionamientos legales propios de la Reserva Forestal, y demás.

Palabras clave

bioclimática, bioconstrucción, tecnologías apropiadas, cerros orientales, vivienda campesina sostenible

Materias

Ingeniería Ambiental - Tesis y Disertaciones Académicas , Viviendas ecológicas - Reserva forestal - Bogotá, Colombia , Vivienda rural - Aspectos ambientales

Citación