Evaluación de los puestos de trabajo asociados al dolor lumbar en las actividades del área operativa de la empresa Inmel

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This project aims to perform an evaluation of the work position associated with back pain in the activities of the operating area of ​​the company Inmel S.A.S. From the application of ergonomic evaluation methods. Based on the foregoing, it was essential to obtain information on the actual situation of the absenteeism rate present in the Inmel company. In the same, it was identified that of 170 reports whose diagnosis infers musculoskeletal conditions, 114 are specifically for back pain, led by workers in the operational area, in which by the nature of the activities or positions performed inadequate positions are obtained, loads are manipulated and operations are carried out that can lead to these conditions. According to the study carried out from the application of the ergonomic evaluation methods of OWAS and GIHNST jobs and the analysis of the information provided by the company, it was evident that the operational charges present a non tolerable risk compared to manual handling of loads and postural load, which entails that the worker has a potential risk of presenting musculoskeletal conditions, in this case low back pain. Therefore, it is necessary to design a specific program for the prevention of low back pain, aimed at the management of the company, based on administrative and technical strategies which is suggested to be implemented in the operative area workers.

Descripción

El presente proyecto pretende realizar una evaluación del puesto de trabajo asociado al dolor lumbar en las actividades del área operativa de la empresa Inmel S.A.S. A partir de la aplicación de los métodos de evaluación ergonómica. Con base en lo anterior, fue indispensable obtener información de la situación real de la tasa de ausentismo presente en la empresa Inmel. En la misma, se identificó que de 170 reportes cuyo diagnóstico infiere afecciones osteomusculares, 114 son específicamente por lumbalgia, liderados por trabajadores del área operativa, en la cual por la naturaleza de las actividades o los cargos desempeñados se obtienen posturas inadecuadas, se manipulan cargas y se realizan operaciones que pueden llegar a desencadenar dichas afecciones. De acuerdo con el estudio realizado a partir de la aplicación de los métodos de evaluación ergonómica de puestos de trabajo OWAS Y GIHNST y el análisis de la información suministrada por la empresa, se evidenció que los cargos operativos presentan un riesgo no tolerable frente al manejo manual de cargas y carga postural, lo que conlleva a que el trabajador tenga un potencial riesgo de presentar afecciones osteomusculares, en este caso lumbalgia. Por lo que se hace necesario el diseño de un programa específico de prevención de la lumbalgia, dirigido a la gerencia de la empresa, basado en estrategias administrativas y técnicas el cual se sugiere sea implementado en los trabajadores del área operativa.

Palabras clave

Lumbago, Factores de riesgo, Manipulacion de cargas, Enfermedad laboral, Métodos, Owas, GINHST, Operario

Materias

Especialización en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo - Tesis y disertaciones académicas , Lumbalgia - Prevención , Ergonomía , Salud ocupacional

Citación