Construir-se en las pantallas. Sobre las narrativas de sí en las redes sociales de Instagram y TikTok
dc.contributor.advisor | García Dussan, Éder Alexander | |
dc.contributor.author | Martínez Martínez, Laura Nataly | |
dc.contributor.author | Rubiano León, Daniel Steven | |
dc.contributor.orcid | García Dussan, Éder Alexander [0000-0002-6635-2725] | |
dc.date.accessioned | 2025-03-12T21:17:15Z | |
dc.date.available | 2025-03-12T21:17:15Z | |
dc.date.created | 2025-01-28 | |
dc.description | Esta investigación respondió a la pregunta sobre la manera como fue construida la identidad de dos jóvenes adultos en u periodo de tiempo delimitado, a través de las narrativas de sí manifestadas en las redes sociales Instagram y TikTok, tomando como fundamento un marco teórico que incluye los trabajos de Papalia, Sibilia, así como discusiones acera de la relación entre las redes sociales y la construcción de la identidad. Se empleó una metodología cualitativa, que combinó el estudio de caso y la etnografía virtual, para recolectar datos a través de unidades de descripción-análisis y entrevistas. Los resultados indican que los participantes presentan características distintivas en ambas plataformas, adaptando su contenido al formato y tendencias de cada red social; sin embargo, se observan también elementos comunes en su narrativa digital que contribuyen a la construcción de una identidad de publicación. | |
dc.description.abstract | This research answered the question about the way in which the identity of two Young adults was constructed in a defined period of time, through the self-narratives expressed on the social networks Instagram and TikTok, taking as a foundation the model of Papalia, Sibilia, as well as discussions about the relationship between social networks and the construction of identity. Was used qualitative methodology, combining case study and virtual ethnography, to collect data through description-analysis matrices and interviews. The results indicate that participants present distinctive characteristics in both platforms, adapting their content to the format and trends of each social network. However, common elements are also observed in their digital narrative that contribute to the construction of a publishing identity. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/93621 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
dc.relation.references | Abadal, E., & Guallar, J. (2010). Prensa digital y bibliotecas. En Etimologías de Chile - Diccionario que explica el origen de las palabras. Ediciones Trea. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/61045/1/Prensa%20digital%20y%20bibliotecas-Abadal-Guallar-2010.pdf | |
dc.relation.references | Alzate, S. (2022). La brujería y el esoterismo en las redes sociales. Narrativas digitales y participación en Instagram y Tiktok [Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/64981/TG%20Alzate%20Romero%20Salom%c3%a9%20Final..pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Amador, J. (2012). Infancias, cibercultura y subjetividades. Modos de ser y estar en el mundo a través de las pantallas. UD Editorial. | |
dc.relation.references | Anders, V. (s. f.). MULTIMEDIA. Etimologías de Chile - Diccionario Que Explica el Origen de las Palabras. https://etimologias.dechile.net/?multimedia | |
dc.relation.references | Ángel, P. V. M., & De Sevilla Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, U. (2021). ¿Cómo influyen las redes sociales en el bienestar subjetivo emocional? idUS - Depósito de Investigación Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/handle/11441/131345 | |
dc.relation.references | Bard, G. B., & Magallanes, M. L. M. (2021). Instagram: La búsqueda de la felicidad desde la autopromoción de la imagen. Culturales, 9, 1-29. https://doi.org/10.22234/recu.20210901.e519 | |
dc.relation.references | BBVA. (2023, 28 septiembre). ‘Baby Boomers’, generación X, ‘Millennials’ y ‘Centennials’: el talento en cuatro generaciones. BBVA NOTICIAS. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/baby-boomers-generacion-x-millennials-y-+centennials-el-talento-en-cuatro-generaciones/ | |
dc.relation.references | Berger, K. S. (2008) Psicología del desarrollo: Adultez y Vejez. https://books.google.com.co/books?id=K8XALshsHLAC&printsec=frontcover&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false | |
dc.relation.references | Brunno, M., Laplace, M., & Malvestitti, M. J. (2018). La influencia de las redes sociales en la construcción subjetiva de los adolescentes [Trabajo de grado de pregrado, Universidad Nacional de Mar del Plata]. http://rpsico.mdp.edu.ar/bitstream/handle/123456789/788/Brunno%20-%20Laplace%20-%20Malvestitti.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Capocasale, A. (2015). La investigación educativa cualitativa. Aproximación a algunos de sus métodos de investigación. En INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Abriendo puertas al conocimiento. CONTEXTO S.R.L. https://repositorio.cfe.edu.uy/bitstream/handle/123456789/499/Abero%2cL.Investigacion.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Cárcamo, B. C. (2018). El análisis del discurso multimodal: una comparación de propuestas metodológicas. Forma y Función, 31(2), 145-173. https://doi.org/10.15446/fyf.v31n2.74660 | |
dc.relation.references | Convención sobre los Derechos del Niño. (1989) https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-rights-child | |
dc.relation.references | Critikián, D. M., & Núñez, M. M. (2021). Redes sociales y la adicción al like de la generación z. Revista de ComunicacióN y Salud/Revista de Comunicación y Salud, 11, 55-76. https://doi.org/10.35669/rcys.2021.11.e281 | |
dc.relation.references | Del Rocío Ruiz Méndez, M., & Aguilar, G. A. (2015). Etnografía virtual, un acercamiento al método y a sus aplicaciones. Estudios Sobre las Culturas Contemporáneas, 21(41), 67-96. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5175390.pdf | |
dc.relation.references | Desarrollo Humano. Diane E. Papalia; Sally Wendkos Olds y Ruth Duskin Feldman. Undécima edición. https://cdn.website-editor.net/50c6037605bc4d1e9286f706427108e6/files/uploaded/Desarrollo%2520Humano%2520-%2520Diane%2520Papalia%2520Duskin%252011%25C2%25AA%2520Edicion.pdf | |
dc.relation.references | Díaz, F., & García, V. (2022). Hipertexto, multimedia e interactividad del ciberperiodismo la website de Tabasco hoy. Question Periodismo/Comunicación. https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/download/7362/6550/31330 Vol. 3, #71 | |
dc.relation.references | Díaz, J. (2009). Multimedia y modalidades de lectura: una aproximación al estado de la cuestión: Multimedia and reading Ways: a state of the art. Estudios/Studies. Recuperado 10 de mayo de 2024, de https://comunicaciondigital.com.co/wp-content/uploads/2020/04/Elementos_de_la_comunicacion_digital._Ha.pdf | |
dc.relation.references | Escudero, B. (2019). Mayoría de edad a los 18 años. Breve análisis de la Ley 26.579. Cuadernos Universitarios, (III), 53-71. Recuperado a partir de https://revistas.ucasal.edu.ar/index.php/CU/article/view/237 | |
dc.relation.references | Esteban Gómez, M. (2021). ¿Cómo influyen las redes sociales en el bienestar subjetivo emocional?. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla. | |
dc.relation.references | Expansión. (2024, 23 agosto). Como MySpace: Instagram ya permite poner música en los perfiles. Expansión. https://expansion.mx/tecnologia/2024/08/23/como-myspace-instagram-ya-permite-poner-musica-en-los-perfiles#:~:text=En%202018%20implement%C3%B3%20esta%20opci%C3%B3n,con%20un%20reporte%20de%20TechCrunch | |
dc.relation.references | Fuentes, T. G. (2024, 19 mayo). César Mora: “A mí me gusta provocar a la gente para escuchar y aprender cosas”. ELESPECTADOR.COM. https://www.elespectador.com/entretenimiento/gente/cesar-mora-a-mi-me-gusta-provocar-a-la-gente-para-escuchar-y-aprender-cosas-claro-oscuro/ | |
dc.relation.references | Gallo, N. (2020). Narrativas digitales emergentes: La Generación Z en Instagram [[Trabajo de grado - pregrado], Pontificia Universidad Javeriana]. http://hdl.handle.net/10554/50156 | |
dc.relation.references | García, F. J. O., & Majuelos, I. M. (2020). Análisis de las principales tendencias aparecidas en TikTok durante el periodo de cuarentena por la COVID-19. Revista EspañOla de ComunicacióN En Salud, 243. https://doi.org/10.20318/recs.2020.5422 | |
dc.relation.references | Giménez, F. (s. f.). Multimedia, evolución y tendencias. En El profesional de la información. El profesional de la información. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24266w/PSM_R04.pdf | |
dc.relation.references | Guzmán, E. (2012). Diversión y entretenimiento en las ciberculturas de facebook: representaciones sociales en adolescentes de San Cristóbal (tesis de maestría). Universidad Nacional. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/12179/489543.2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Henriquez, J. (2020). Construcción de identidad a través de memes de internet en la comunidad Seguidores de la grasa [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77875 | |
dc.relation.references | Historia del voto en Colombia. https://www.registraduria.gov.co/-Historia-del-voto-en-Colombia-.html | |
dc.relation.references | ICBF COLOMBIANO: 2021 - https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/te-has-preguntado-que-es-ser-joven | |
dc.relation.references | Implementación del Servicio Militar Obligatorio en los Estados Unidos https://cefadigital.edu.ar/bitstream/1847939/1720/1/TFM%2008-2020%20ZUBR%20%28USA%29.pdf | |
dc.relation.references | INTECO Instituto nacional de tecnologías de la comunicación. (2009, febrero). Estudio sobre la privacidad de los datos personales y la seguridad de la información en las redes sociales online. Recuperado de https://www.uv.es/limprot/boletin9/inteco.pdf | |
dc.relation.references | Kress, G., & Van Leeuwen, T. (2002). Discurso multimodal. Los modos y los medios de la comunicación contemporánea (H. Molina, Trad.). Cátedra de Producción de textos de la FBA. | |
dc.relation.references | LAS PROPUESTAS DEL PARTIDO REPUBLICANO DE EE.UU. EN SUS CAMPAÑAS DE TELEVISIÓN (1952-2004) https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/61283/Mercedes%20Roman%20y%20Aurora%20Garcia.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Londoño, O. I. (2023). Descifrando el rompecabezas: sistemas, modos, recursos y medios en la multimodalidad. Refracción, 9. https://revistarefraccion.com/9/9_03_Londono-Zapata_Descifrando-el-rompecabezas.pdf | |
dc.relation.references | López, M. (2023). Redes sociales: influencia en la construcción de la identidad de las/os adolescentes que residen en centros. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9025738 | |
dc.relation.references | López, M., & Pérez-Fernández, F. (2020). Identidad del sujeto proyectada en las redes sociales y su relación con la personalidad. EduPsykhé Revista de Psicología y Educación, 17(1), 40-59. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7972970 | |
dc.relation.references | Magadán, C. (2021). Textos figurados: apuntes sobre la escritura multimodal en intercambios adolescentes. EnunciacióN/Enunciacion, 26, 102-119. https://doi.org/10.14483/22486798.16801 | |
dc.relation.references | Ministerio de Salud – Dirección General de Promoción y Prevención. (s. f.). NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES DEL DESARROLLO DEL JOVEN DE 10 A 29 AÑOS. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/7Deteccion%20temprana%20alteraciones%20joven.pdf | |
dc.relation.references | Mosquera, M. (2008). De la etnografía antropológica a la etnografía virtual. Estudio de las relaciones sociales mediadas por internet. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 18(53), 532-549. https://www.redalyc.org/pdf/705/70517572006.pdf | |
dc.relation.references | Orduz, O. G. L., & Marciales, M. V. G. (2018). Los instagramers, configuradores de identidad narrativa en la virtualidad [Trabajo de grado de pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/35151 | |
dc.relation.references | Páez, J. D. (2023, 28 abril). Unidad 2 - Propuesta de intervención José Daniel Páez Pacheco. Issuu. https://issuu.com/josedanielpaezpacheco5732/docs/unidad_2_-_propuesta_de_intervenci_n_jos_daniel_p | |
dc.relation.references | Pàmpols, C. (2020). Identidad, Juventud y Crisis: el concepto de crisis en las teorías sobre la juventud. Revista Española de Sociología. | |
dc.relation.references | Pătraș, L., & Todolí, A. (2022). SER INFLUENCER HOY: POSIBILIDADES Y OBSTÁCULOS DE UNA NUEVA FUENTE DE EMPLEO. La Càtedra d’Economia Col·laborativa i Transformación Digital. https://www.lasnaves.com/wp-content/uploads/2022/04/2022_CECONOMIACOL_ser_influencer_hoy_informe.pdf | |
dc.relation.references | Posada, M. (2018). Incidencia de las Redes Sociales sobre la Construcción de la Identidad en Adolescentes y Jóvenes: Una Metasíntesis con enfoque de Desarrollo Humano [Tesis de especialización, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14373/1/PosadaMonsalveManuelAlejandro2018.pdf | |
dc.relation.references | Quiñonez, R. (s. f.). Construcción de Identidad en la red social Instagram a través de prácticas discursivas: caso influencers categoría “música” [Trabajo de grado de pregrado, UNIVERSIDAD CASA GRANDE]. http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/2565/1/Tesis2775QUIc.pdf | |
dc.relation.references | Ramírez, E. R. S., & Hervis, E. E. (2019). El método estudio de caso y su significado en la investigación educativa. En Procesos formativos en la investigación educativa. Diálogos, reflexiones, convergencias y divergencias (pp. 203-221). https://doi.org/10.33010/ed-rediech.1.11 | |
dc.relation.references | Ramírez, M. J. (2024, 20 marzo). Uso de redes sociales en Colombia: más del 92% de la población usa WhatsApp. Marketing 4 Ecommerce Colombia. https://marketing4ecommerce.co/uso-de-redes-sociales-en-colombia-2/ Reyes, M. (2024, 20 julio). Mercado laboral de la juventud. DANE. Recuperado 20 de julio de 2024, de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/mercado-laboral-de-la-juventud | |
dc.relation.references | Restrepo, C. (2020). La identidad personal en las redes sociales. Estudio con adolescentes de la I.E. «Vida Para Todos» en Medellín [Trabajo de grado pregrado, Instituto Tecnológico Metropolitano]. https://repositorio.itm.edu.co/bitstream/handle/20.500.12622/4699/Claudia_RestrepoCuervo_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Rodríguez, D. P. (2023, 26 febrero). Cuatro de cada diez colombianos gastan su tiempo libre en redes sociales. Diario la República. https://www.larepublica.co/ocio/en-enero-casi75-de-los-colombianos-usaron-las-redes-sociales-3554927 | |
dc.relation.references | Rosero, A. M. (2021). Influenciadores virtuales y su potencial afectivo y narrativo en Tiktok [Tesis de maestría, Universidad de los Andes]. En Repositorio Institucional Séneca. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/56554 | |
dc.relation.references | Ruiz, V. U. o. R., Oberst, U. E., & Carbonell-Sánchez, X. (2013). Construcción de la identidad a través de las redes sociales «online»: una mirada desde el construccionismo social. Anuario de Psicología, 43(2), 159-170. https://www.redalyc.org/pdf/970/97029454002.pdf | |
dc.relation.references | Sánchez, P., & Salaverría, R. (2019). Narrativa periodística multimedia: fundamentos semiótico-narratológicos: Multimedia news storytelling: Semiotic-Narratological foundations. El Profesional de la Información. https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/download/7362/6550/31330 V.28, n.3. | |
dc.relation.references | Serrano-Puche, J. (2012). La presentació de la persona a les xarxes socials: una aproximació des de l’obra d’Erving Goffman. Anàlisi, 0(46). https://doi.org/10.7238/a.v0i46.1673 | |
dc.relation.references | Sibilia, P. (2008). La intimidad como espectáculo. Fondo de Cultura Económica USA. | |
dc.relation.references | Soto, J. (2020). Puesta en escena del gobierno virtual de sí: Juego de autenticidad e idealización entre posibles subjetividades empresariales en Facebook [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78130 | |
dc.relation.references | Sosa, J. R. (2014). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación Educativa, 7(12), 23-40. http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130 | |
dc.relation.references | Suárez-Álvarez, R., & Jiménez, A. G. (2021). Centennials en TikTok: tipología de vídeos. Análisis y comparativa España-Gran Bretaña por género, edad y nacionalidad. Revista Latina de Comunicación Social, 79, 1-22. https://doi.org/10.4185/rlcs-2021-1503 | |
dc.relation.references | Uribe-Gómez, M., & Londoño, A. (2023). Desigualdad (es) y pobreza, problemas persistentes en Colombia: reflexiones para una agenda urgente. Forum Revista Departamento Ciencia Política, 23, 171-189. https://doi.org/10.15446/frdcp.n23.107138 | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Narrativas de sí | |
dc.subject | Identidad | |
dc.subject | Joven adulto | |
dc.subject | Redes sociales | |
dc.subject | Multimodalidad | |
dc.subject | Multimedialidad | |
dc.subject.keyword | Narratives of self | |
dc.subject.keyword | Identity | |
dc.subject.keyword | Young adult | |
dc.subject.keyword | Social networks | |
dc.subject.keyword | Multimodality | |
dc.subject.keyword | Multimediality | |
dc.subject.lemb | Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.subject.lemb | Construcción de identidad en línea | spa |
dc.subject.lemb | spa | |
dc.subject.lemb | TikTok | spa |
dc.subject.lemb | Narrativas de sí en redes sociales | spa |
dc.title | Construir-se en las pantallas. Sobre las narrativas de sí en las redes sociales de Instagram y TikTok | |
dc.title.titleenglish | Constructing-self on screens. About the narratives of self in the social networks of Instagram and TikTok | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.degree | Monografía | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- MartínezMartínezLauraNataly2024.pdf
- Tamaño:
- 1.08 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- MartínezMartínezLauraNataly2024Anexos.zip
- Tamaño:
- 3.06 MB
- Formato:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Licencia de uso y publicacion.pdf
- Tamaño:
- 219.7 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: