Las monstruosas músicas urbanas populares: el jazz, el rock, el metal y la fusión

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

“Monstruosas Músicas Urbanas Populares: del rock, jazz, metal y la fusion" is a research-creation proposal arise from the artistic reflection of being a musician and its artistic, aesthetic and cultural practices mediated by diverse influences, experiences, feelings and research-creative products. It is a diversified approach to reflect upon the exercise of popular urban music that resists to the hegemony and the normative fields of creation.During the development of this document and creative intent, authors, contexts, stories, events and styles that are part of the corpus of sonorities and monstrosities that caught the attention will be stated. A proposal of theoretical discussion has been elaborated based on the concept of the monster and the monstrous, which are decanted in the creative proposal of incarnation, the final point of this research.Some of the authors reviewed are part of the fields and discussions on the cultural, the artistic, the decolonial and the monstrous, among reflections and concepts of local, global and transnational music. I highlight the contributions of expert authors of jazz such as Joachim Berend and Ted Gioia; of Colombian rock Jacobo Celnik; and the reflective and conceptual discussions of authors Cano, A., Giménez, F., Ortega, S. and Velásquez, B. whom provided discursive tools to weave the concept of the monster-monstrous in articulation with the musical styles of jazz, rock, metal and fusion.

Descripción

“Monstruosas Músicas Urbanas Populares: del rock, el jazz, el metal y la fusión” es una propuesta de Investigación-Creación que nace de la reflexión artística del músico, y de sus prácticas artísticas, estéticas y culturales, mediadas por diversas influencias, experiencias, sentires y productos investigativos-creativos, como forma diversa para reflexionar sobre el ejercicio de las músicas urbanas populares que resisten a la hegemonía y a los campos normativos de la creación. Durante el desarrollo del presente documento y apuesta creativa, se expondrán autores, contextos, relatos, sucesos y estilos que hacen parte del corpus de sonoridades y monstruosidades que llamaron la atención. A su vez, se ha elaborado una propuesta de discusión teórica a partir del concepto del monstruo y lo monstruoso, los cuales decantan en una propuesta creativa de encarnación, siendo ese el punto final de la investigación. Algunos de los autores que se revisaron hacen parte de los campos y discusiones sobre lo cultural, lo artístico, lo decolonial y lo monstruoso, junto a reflexiones y conceptos de las músicas locales, globales y transnacionales. Por tal manera, resalto los aportes de los autores y expertos del jazz como Joachim Berendt y, Ted Gioia; del rock colombiano Jacobo Celnik; y de las discusiones reflexivas y conceptuales de los autores Cano, A., Giménez, F., Ortega, S. y Velásquez, B. quienes brindaron herramientas discursivas para tejer el concepto del monstruo- monstruoso en articulación con los estilos musicales del jazz, el rock, el metal y la fusión.

Palabras clave

Música, Monstruosas, Jazz, Rock, Fusión, Metal

Materias

Maestría en estudios artísticos - Tesis y disertaciones académicas , Creación literaria, artística, etc. , Música , Música de jazz , Música rock

Citación