Caudal Bravío: Joropo para cuatro y orquesta de cuerdas pulsadas

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

The music from the Colombian-Venezuelan plains and the Colombian Andean region has had various points of convergence throughout history. The musical piece Caudal Bravío brings together different aspects of the music and culture of these regions, using the cuatro as the central and unifying musical and cultural axis of a broad spectrum of characteristics and ideas that interact with each other across several dimensions throughout its creative process and interpretation. This work delves into the design of the musical piece for cuatro and plucked string orchestra, where the creation of the musical piece is based on: the regional music of the Colombian-Venezuelan plains known as joropo —particularly the joropo por derecho— the cuatro as the central element and unifier of the musical ensemble and various cultural concepts, ensembles of plucked strings made up of popular Colombian instruments from the plains and Andean regions, and the orchestral field —estudiantina form in this case— contributing to the growth and dissemination of the repertoire for cuatro, joropo, and plucked string ensembles. This work develops the musical concepts and creation processes employed in the realization of the piece, explores the origins of the cuatro and joropos por derecho, including the golpes seis media docena and seis del sapo, and showcases several elements that guided the creation of Caudal Bravío.

Descripción

Las músicas de la región de los llanos colombo-venezolanos y la región andina colombiana han tenido diversos puntos de confluencia a lo largo de la historia. La obra Caudal Bravío reúne diversos aspectos de las músicas y de la cultura de esas regiones, empleando al cuatro como como eje y articulador musical y cultural de un espectro amplio de características e ideas, que dialogan entre sí en varias dimensiones a lo largo de su proceso creativo y de su interpretación. Este trabajo profundiza en el diseño de la obra musical para cuatro y orquesta de cuerdas pulsadas, donde la creación de la obra se fundamenta en: la música regional del llano colombo-venezolano denominada joropo ―particularmente el joropo por derecho―, el cuatro como eje y articulador del ensamble musical y diversos conceptos culturales, los ensambles de cuerdas pulsadas conformados por instrumentos populares colombianos de las regiones llanera y andina y el campo orquestal ―del tipo estudiantina en este caso―, como aporte al crecimiento y la diseminación del repertorio del cuatro, del joropo y de los ensambles de cuerdas pulsadas. Este trabajo desarrolla los conceptos musicales y procesos de creación empleados en la realización de la obra, se indaga sobre los orígenes del cuatro y los joropos por derecho, incluidos los golpes seis media docena y seis del sapo, y da cuenta de varios elementos que orientaron la creación de la obra Caudal Bravío.

Palabras clave

Cuatro, Joropo, Por derecho, Orquesta, Estudiantina, Cuerdas pulsadas

Materias

Artes Musicales -- Tesis y disertaciones académicas , Música folclorica , Instrumentos musicales - América latina , Joropo (Música)

Citación

Colecciones