Caracterización de secuencia didáctica STEAM+H que relaciona el aprendizaje basado en proyectos (ABP) con situaciones del contexto de los estudiantes del colegio de la Bici IED

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

This research aims to characterize the main elements of a STEAM+H didactic sequence structure, which promotes transdisciplinary processes, formative assessment, and competency development by linking project-based learning (PBL) with the contextual situations of the students at Colegio de la Bici IED. The methodological design is qualitative with a descriptive scope under the hermeneutic paradigm and action research, incorporating the guiding principles of STEAM from Botero (2018) and Yakman (2010) and the elements related to PBL implementation proposed by Thomas (2000). The findings are validated in two ways: through expert evaluations using the RubeSTEM rubric proposed by Álvarez et al. (2022) and by analyzing the implementation of the specific didactic sequence concerning the impact of human activities on natural resource use. This validation allows for assessing the relevance and scope of the sequence elements and provides a reference for other institutions interested in implementing STEAM+H. In conclusion, the key components for characterizing the didactic sequence include institutional elements, educational cycle characterization, implementation methodology, competencies to be developed, and project characterization. The validation demonstrated that these components are viable and align with advanced STEM proposals, promoting competencies such as creativity, critical thinking, collaboration, and communication, and facilitating the selection of appropriate disciplines and content to address real problems transdisciplinarily.

Descripción

Esta investigación tiene como propósito caracterizar los elementos principales de una estructura de secuencia didáctica STEAM+H, que promueve procesos transdisciplinares, evaluación formativa y desarrollo de competencias que relaciona el aprendizaje basado en proyectos (ABP) con las situaciones del contexto de los estudiantes del Colegio de la Bici IED. El diseño metodológico es de corte cualitativo con alcance descriptivo bajo el paradigma hermenéutico, y desde la investigación acción, asumiendo los principios orientadores del STEAM desde las propuestas de Botero (2018) y Yakman (2010) y los elementos correspondientes a la implementación de proyectos ABP que postula Thomas (2000). Los hallazgos son validados en dos direcciones por un lado la evaluación de expertos evaluadores a través de la RubeSTEM propuesta por Álvarez et al. (2022) y el análisis de la implementación de la secuencia didáctica específica propuesta desde la estructura sobre la competencia del impacto de los humanos en el uso de los recursos naturales, permitiendo verificar la pertinencia de los elementos de la secuencia, su alcance y que puede servir como referencia a cualquier otra institución interesada en implementar el STEAM+H. Finalmente se concluye que los componentes clave de la caracterización de la secuencia didáctica incluyen elementos institucionales, caracterización del ciclo educativo, metodología de implementación, competencias a desarrollar y caracterización del proyecto. La validación mostró que estos componentes son viables y se alinean con propuestas STEM avanzadas, promoviendo competencias como creatividad, pensamiento crítico, colaboración y comunicación, facilitando la selección de disciplinas y contenidos adecuados para abordar problemas reales de manera transdiciplinaria.

Palabras clave

Caracterización, Secuencia didáctica, STEAM+H, ABP, Competencias

Materias

Maestría en Educación en Tecnología (Virtual) -- Tesis y disertaciones académicas , Estructura didáctica STEAM+H y aprendizaje basado en proyectos , Evaluación formativa y competencias transdisciplinares , Impacto humano en el uso de recursos naturales , Validación y metodología de secuencias didácticas

Citación