Propuesta de formulación de un proyecto de energía solar fotovoltaica para el suministro de energía a redes de telefonía móvil en el departamento del Vichada
dc.contributor.advisor | Velandia Durán, Edder Alexander | |
dc.contributor.author | Bohórquez Hernández, Fabián Alexis | |
dc.contributor.author | Belalcazar Ortiz, Juan Esteban | |
dc.date.accessioned | 2025-07-15T00:54:43Z | |
dc.date.available | 2025-07-15T00:54:43Z | |
dc.date.created | 2025-06-11 | |
dc.description | La infraestructura de las telecomunicaciones ha venido aumentando su capacidad en Colombia debido a la demanda de las nuevas tecnologías y expansión de cobertura que se requiere. Para poder garantizar el desempeño de la operación de los equipos (Antenas) es imprescindible un buen servicio de energía eléctrica. En Colombia, todas las estaciones de telefonía celular que operan actualmente en Zonas No interconectadas - ZIN dependen del suministro de energía eléctrica a través de generadores que funcionan con base en la quema de diésel, lo que repercute en una fuerte dependencia de energías no renovables y altos costos operativos. Las problemáticas que se abordarán en el presente trabajo de grado son la elevada dependencia energética y los altos costos operativos que afectan el funcionamiento de las estaciones de telefonía celular en las Zonas No Interconectadas, puntualmente en el departamento del Vichada, frente a lo cual se plantea como solución el uso de energía solar fotovoltaica como fuente de energía renovable, sostenible, económica y confiable, garantizando la operatividad de los equipos de telefonía celular. | |
dc.description.abstract | Telecommunications infrastructure has been increasing its capacity in Colombia due to the demand for new technologies and the required coverage expansion. To ensure the proper performance of the equipment (antennas), a good electrical power service is essential. In Colombia, all cell phone stations currently operating in Non-Interconnected Zones (NIZ) depend on diesel-powered generators for their electricity supply, resulting in a heavy dependence on non-renewable energy sources and high operating costs. The issues addressed in this thesis are the high energy dependence and high operating costs that affect the operation of cell phone stations in Non-Interconnected Zones, specifically in Vichada. To address this, the use of solar photovoltaic energy is proposed as a solution as a renewable, sustainable, economical, and reliable energy source, guaranteeing the operation of cell phone equipment. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11349/98208 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
dc.relation.references | Academia Nacional de Bomberos de Chile. (2017). Guía Complementaria Paneles Fotovoltaicos. Santiago. | |
dc.relation.references | Álvarez, F. (2007). Planificación estratégica de marketing. Perspectivas, 67-104. | |
dc.relation.references | Amezquita, L. (2019). Diseño de un sistema de energía híbrido (eólico-solar) para el soporte de las telecomunicaciones en el Cerro Girasoles del Ejército Nacional de Colombia. Tesis de pregrado. Universidad Piloto de Colombia, Bogotá | |
dc.relation.references | Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA. (2023). Estandarización y jerarquización de impactos ambientales de proyectos licenciados por ANLA. Bogotá D.C. | |
dc.relation.references | Bancolombia. (24 de Enero de 2024). Avances en la instalación de torres de telecomunicaciones en Colombia. Obtenido de https://www.bancolombia.com/empresas/capital-inteligente/actualidad-economicasectorial/proyectos-torres-telecomunicaciones | |
dc.relation.references | Barco, H., Rojas, E., & Restrepo, E. (2012). Principios de electricidad y magnetismo. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Bnamericas. (20 de Enero de 2022). Bajo la lupa: las torres móviles alimentadas con energía renovable en América Latina. Obtenido de https://www.bnamericas.com/es/reportajes/bajo-la-lupa-las-torres-movilesalimentadas-con-energia-renovable-en-america-latina | |
dc.relation.references | Castillo, N., Lozana, W., & Cuestas, A. (2017). Implementación de sistema de energía fotovoltaica para Estaciones Base. Tesis de especialización. Universidad Piloto de Colombia, Bogotá. | |
dc.relation.references | Ceballos, V., Esparza, F., Balseca, J., & Chafla, J. (2022). Formulación y evaluación de proyectos para financiamiento. Guayaquil: Editorial CIDE | |
dc.relation.references | Claro Colombia. (2024). Informe de sostenibilidad del año 2023 | |
dc.relation.references | Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones. (2002). Energía solar fotovoltaica. Madrid | |
dc.relation.references | Conesa, V., Conesa, L., & Ros, V. (1997). Guía metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. Madrid: Mundi-Prensa | |
dc.relation.references | Data Center Dynamics. (21 de Diciembre de 2022). Torres celulares autosuficientes; ¿Cuándo se desconectarán de la red en masa? Obtenido de https://www.datacenterdynamics.com/es/features/torres-celulares-autosuficientescu%C3%A1ndo-se-desconectar%C3%A1n-de-la-red-en-masa/ | |
dc.relation.references | Deevela, N., Kandpal, T., & Singh, B. (2023). A review of renewable energy based power supply options for telecom towers. Environ Dev Sustain, 1-68 | |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda | |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2023). Serie municipal de población por área, sexo y edad para el periodo 2020-2035 | |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2024). Producto Interno Bruto (PIB) Nacional II trimestre 2024 | |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación - DNP. (2024). Sistema de Estadísticas Territoriales TerriData. Obtenido de Descarga por dimensión. Vivienda y acceso a servicios públicos: https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/descargas | |
dc.relation.references | Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid. (2002). La Electricidad. El recorrido de la energía. Madrid: Tallers Gràfics Soler, S.A | |
dc.relation.references | Enel Green Power. (s.f.). Obtenido de https://www.enelgreenpower.com/es/learninghub/energias-renovables | |
dc.relation.references | Fuertes, C. (2018). Autosuficiencia energética. Mejora de la envolvente y generación local. Tesis de pregrado | |
dc.relation.references | Gobernación del Vichada. (2024). Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027. Construyendo Paz y Progreso. | |
dc.relation.references | Gobierno Regional de los Lagos. (2008). Pautas para la elaboración y actualización de perfiles | |
dc.relation.references | Hoyos, S., Franco, C., & Dyner, I. (2017). Integración de fuentes no convencionales de energía renovable al mercado eléctrico y su impacto sobre el precio. Ingeniería y ciencia, 115-146 | |
dc.relation.references | Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM; Unidad de Planeación Minero Energética - IDEAM. (2017). Atlas de radiación solar, ultravioleta y ozono de Colombia | |
dc.relation.references | Jiménez, O., Bayona, D., & Silva, W. (2018). Diseño e implementación de un sistema de energía solar en la zona rural del municipio Agustín Codazzi en el departamento del Cesar. Tesis de especialización. Universidad Piloto de Colombia, Bogotá | |
dc.relation.references | Ley 142 de 1994. (11 de Julio de 1994). Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial N 41.433 | |
dc.relation.references | López, J. (2017). 1992: el año en que se nos fueron las luces. Revista Gestión y Región, 9- 24. | |
dc.relation.references | Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2024). Boletín trimestral de las TIC. Primer trimestre de 2024. Bogotá | |
dc.relation.references | Moya, P. (2015). Introducción a la mercadotecnia. Tunja: Editorial Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia | |
dc.relation.references | NETCOL Ingeniería. (13 de Diciembre de 2021). Telecomunicaciones y medio ambiente. Obtenido de https://netcol.com.co/telecomunicaciones-y-medio-ambiente/ | |
dc.relation.references | Ortíz, D., & Rosas, D. (2021). Energía fotovoltaica para los equipos de telecomunicaciones móviles (Antenas) en ZNI (zonas no interconectadas), como alternativa a energías no renovables. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá | |
dc.relation.references | Pabón, J. & Montealegre, J. (2017). Los fenómenos de El Niño y de La Niña, su efecto climático e impactos socioeconómicos. Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales | |
dc.relation.references | Pellicer, O. (2012). Metodología Básica para la elaboración de Proyectos Técnicos de Estaciones Base de Telefonía Móvil. Tesis de pregrado. Universidad Politécnica de Valencia, Valencia | |
dc.relation.references | Perpiñán, O. (2023). Energía solar fotovoltaica. Universidad Politécnica de Madrid | |
dc.relation.references | Portafolio. (31 de Julio de 2024). Cumaribo, el primer municipio energético del país. Portafolio | |
dc.relation.references | Rangel, O., Gopar, F., & Minorta, V. (2020). Caracterización bioclimática del territorio de las selvas transicionales de Cumaribo, Vichada (Colombia). En O. Rangel, G. Andrade, C. Jarro, & G. Santos, Colombia Diversidad Biótica XIX Selvas transicionales de Cumaribo, Vichada (págs. 147-164). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia | |
dc.relation.references | Sapag, N., & Sapag, R. (2008). Preparación y Evaluación de Proyectos. Bogotá D.C.: McGraw-Hill Interamericana S.A | |
dc.relation.references | Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas. (2021). La preparación para la transición energética: preguntas clave para los países dependientes del petróleo, el gas y la minería. Oslo | |
dc.relation.references | Suárez, E. (29 de Marzo de 2019). Pésimo servicio de telefonía celular en Cumaribo. El Morichal | |
dc.relation.references | Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2022). Informe Sectorial de la Prestación del Servicio de Energía Eléctrica 2022. Zonas No Interconectadas | |
dc.relation.references | Telefónica Movistar Colombia. (2024). Informe de Gestión Responsable 2023 | |
dc.relation.references | Unidas, N. (s.f.). Obtenido de https://www.un.org/es/climatechange/what-is-renewableenergy | |
dc.relation.references | Vargas, G., García, M., & González, C. (2019). Propuesta de estructura organizacional para organizaciones intensivas de conocimiento: una caracterización desde los centros de excelenci. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 19-40 | |
dc.relation.references | WOM Colombia. (2024). Tercer Informe de Sostenibilidad. Año 2023 | |
dc.rights.acceso | Restringido (Solo Referencia) | |
dc.rights.accessrights | OpenAccess | |
dc.subject | Estaciones base | |
dc.subject | Combustibles fósiles | |
dc.subject | Energías renovables | |
dc.subject | Paneles solares | |
dc.subject | Zonas No Interconectadas | |
dc.subject.keyword | Base stations | |
dc.subject.keyword | Fossil fuels | |
dc.subject.keyword | Renewable energy | |
dc.subject.keyword | Solar pannels | |
dc.subject.keyword | Non-Interconnected Zones | |
dc.subject.lemb | Especialización en Gestió de Proyectos de Ingeniería -- Tesis y disertaciones académicas | |
dc.title | Propuesta de formulación de un proyecto de energía solar fotovoltaica para el suministro de energía a redes de telefonía móvil en el departamento del Vichada | |
dc.title.titleenglish | Proposal for the development of a photovoltaic solar energy project to supply energy to mobile telephone networks in Vichada | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.degree | Monografía | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- BelalcazarOrtizJuanEsteban2025Anexos.zip
- Tamaño:
- 362.94 KB
- Formato:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- BelalcazarOrtizJuanEsteban2025.pdf
- Tamaño:
- 3.36 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Licencia de uso y publicacion.pdf
- Tamaño:
- 446.66 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 7 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: