Caracterización de la gestión directiva frente al proceso de gestión estratégica en el seguimiento y autoevaluación del Colegio Gimnasio Nuevo Reino

dc.contributor.advisorCaviativa Castro, Yaneth Patricia
dc.contributor.authorBohórquez Cómbita , Luis Orley
dc.contributor.authorMora Cifuentes, Gabriela
dc.contributor.orcidCaviativa Castro Yaneth Patricia [0000-0002-7242-4019]
dc.date.accessioned2025-05-08T00:07:32Z
dc.date.available2025-05-08T00:07:32Z
dc.date.created2025-04-08
dc.descriptionEsta investigación, titulada “Caracterización de la Gestión Directiva Frente al Proceso de Gestión Estratégica en el Seguimiento y Autoevaluación del Colegio Gimnasio Nuevo Reino”, tiene como propósito identificar y fortalecer las estrategias que implementa el equipo directivo para mejorar los procesos de evaluación institucional. Mediante un enfoque cualitativo de tipo exploratorio-descriptivo y con el uso del software Atlas.ti, se analizaron entrevistas semiestructuradas y documentos institucionales clave como el PEI, actas del consejo directivo y el manual de convivencia. Los hallazgos evidencian que, si bien existen avances en los procesos de seguimiento y autoevaluación, se requiere una mayor sistematización y articulación para consolidar una gestión directiva eficaz y orientada a la mejora continua. La propuesta final incluye un plan de acción dividido en tres fases que promueve la participación activa de los actores educativos y el liderazgo transformacional como pilares fundamentales para alcanzar una calidad educativa sostenible. Este trabajo aporta tanto a la práctica institucional como al campo de la gerencia educativa, siendo un referente para futuras investigaciones y procesos de fortalecimiento escolar.
dc.description.abstractThis research, titled “Characterization of Managerial Leadership in Relation to Strategic Management Processes for Monitoring and Self-Evaluation at Gimnasio Nuevo Reino School,” aims to identify and strengthen the strategies implemented by the school management team to improve institutional evaluation processes. Using a qualitative, exploratory-descriptive approach and the Atlas.ti software, semi-structured interviews and key institutional documents such as the PEI, board meeting minutes, and the school’s code of conduct were analyzed. The findings reveal that although progress has been made in monitoring and self-evaluation practices, greater systematization and integration are needed to consolidate effective managerial leadership focused on continuous improvement. The final proposal includes a three-phase action plan that promotes active participation from educational stakeholders and emphasizes transformational leadership as a foundation for achieving sustainable educational quality. This study contributes both to institutional practice and to the field of educational management, serving as a reference for future research and school improvement processes.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/95308
dc.language.isospa
dc.relation.referencesBanco Interamericano de Desarrollo (BID). (2019). Mejora de la calidad educativa en América Latina: Un enfoque desde la gestión. Editorial BID.
dc.relation.referencesBarnlund, D. C. (2008). A transactional model of communication. En J. A. Anderson (Ed.), Communication theory (pp. 24-32). Oxford University Press.
dc.relation.referencesBeltrán, P., & Santander, M. (2020). Participación ciudadana y gestión escolar: Claves para una educación democrática. Editorial Educación y Sociedad.
dc.relation.referencesCapacidad de mejora en centros de educación secundaria. Estudios sobre educación, 30, Cárdenas, P. (2017). Gestión educativa: Evaluación y retroalimentación en el contexto colombiano. Editorial Universidad de Antioquia.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1620 de 2013. Por la cual se establece el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesCongreso de la República. 1994. Ley 115 de 1994, Ley General de Educación. Bogotá (Colombia) Diario oficial: 41.214. De Colombia, A. C. (2022). Constitución política de Colombia. leyfacil. com. ar.
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Artículo 67.
dc.relation.referencesDecreto 1075 de 2015. Por el cual se compilan y unifican las normas relacionadas con el sector educativo. Bogotá, Colombia
dc.relation.referencesDecreto 1860, del 3 de agosto de 1994.
dc.relation.referencesFreire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores. p. 82
dc.relation.referencesFullan, M. (2005). Leadership & sustainability: System thinkers in action. Corwin Press
dc.relation.referencesGómez, R. (2019). Mejora continua en la gestión educativa. Editorial Universidad de los Andes.
dc.relation.referencesGonzález, M., Ramírez, L., & Pérez, S. (2020). Impacto de la participación comunitaria en la gestión escolar. Revista Latinoamericana de Educación, 45(2), 75-89.
dc.relation.referencesGuía, S. (34). Para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Ministerio de Educación Nacional (2008).
dc.relation.referencesGuzmán, L. (2018). La gestión directiva en instituciones educativas de Bogotá: Un análisis de su impacto en la calidad educativa. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014), (p. 364). Metodología de la investigación (6ª ed.).
dc.relation.referencesHernández, L. (2016). Evaluación y gestión educativa: Claves para la mejora institucional. Editorial Universidad de Antioquia.
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., Baptista, P., Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista, Lucio, M. D. P. (1991). Definición del tipo de investigación a realizar: básicamente exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa. Metodología de la investigación. México. Mc Graw-Hill Interamericana Editores, 57-73.
dc.relation.referencesLeithwood, K., & Jantzi, D. (2006). Transformational school leadership for large-scale reform: Effects on students, teachers, and their classroom practices. Educational Administration Quarterly, 42(6), 674–703.
dc.relation.referencesMartínez, J. (2018). Gestión directiva y autoevaluación institucional en Colombia. Ediciones UPN.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2001). Ley 715 de 2001. Por la cual se organiza el servicio público educativo y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Naciliderazgo estratégicoonal. (2015). Por el cual se expide el decreto único reglamentario del sector educativo. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesMolins Pera, Mario. (1998) p-25. La Teoría de la Planificación. Editorial CEP – FHE – UCV.
dc.relation.referencesOcampo, R., & Torres, J. (2023). Efecto de las políticas educativas en la gestión escolar en Colombia. Educación y Política, 18(1), 55-70.
dc.relation.referencesPérez, J., & López, M. (2021). Gestión del talento humano en las instituciones educativas de América Latina. Revista de Educación y Gestión, 15(3), 45-60.
dc.relation.referencesPinilla González, J. R. (2024). Guía de trabajo para el plan de mejoramiento institucional: Gerencia de calidad en los proyectos educativos – Hacia la reformulación de un PEI con sentido [Guía de trabajo en proceso de publicación].
dc.relation.referencesRamírez, C. (2022). Desafíos de la gestión directiva en el contexto colombiano. Revista de Gestión Educativa, 30(4), 40-55.
dc.relation.referencesTobón, S. (2006). La educación y el enfoque por competencias. Editorial Magisterio. UCV
dc.relation.referencesVázquez, J. F. S. (2010). Liderazgo: Teorías y aplicaciones. Publicaciones Universidad Pontificia. Liderazgo Empresarial.
dc.relation.referencesVega, M. (2019). Modelos de gestión estratégica en instituciones educativas: Herramientas para la mejora continua. Editorial Innovación Educativa.
dc.relation.referencesZabalza, M. A. (2003, p.45). La evaluación de los centros educativos. Madrid: Narcea Ediciones
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectGestión educativa
dc.subjectLiderazgo estratégico
dc.subjectAutoevaluación
dc.subjectSeguimiento
dc.subjectMejoramiento escolar
dc.subjectCalidad continua
dc.subject.keywordEducational management
dc.subject.keywordStrategic leadership
dc.subject.keywordSelf-evaluation
dc.subject.keywordMonitoring
dc.subject.keywordSchool improvement
dc.subject.keywordContinuous quality
dc.subject.lembEspecialización en Gerencia de Proyectos Educativos Institucionales -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembLiderazgo
dc.subject.lembAutoevaluación
dc.subject.lembPlanificación estratégica
dc.subject.lembMejoramiento de programas escolares
dc.titleCaracterización de la gestión directiva frente al proceso de gestión estratégica en el seguimiento y autoevaluación del Colegio Gimnasio Nuevo Reino
dc.title.titleenglishCharacterization of directive management in the strategic management process for monitoring and self-evaluation at Colegio Gimnasio Nuevo Reino
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreeInvestigación-Innovación
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
BohórquezCómbitaLuisOrley2025.pdf
Tamaño:
2.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion ORLEY BOHORQUEZ Y GABRIELA MORA .pdf
Tamaño:
241.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: