Ser lector: reinterpretación de la relación lector-texto desde lo ergódico y la metaliteratura

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

Reading the world critically implies rethinking the ways in which reading and artistic production are considered as a form of expression. From an ergodic approach (taking Espen Aarseth, Marshall McLuhan and Umberto Eco as main references), that is, one that seeks to incite a non-traditional reading of the text and with a meta-literary approach that speaks about the act of reading as a conversation between the book object and the reader who form a BEING Reader, a proposal is developed in this research from creative writing focused on the reader with the aim of recovering their freedom of interpretation and taking the reins of their perspectives of the world and the ways in which these can be transformed with the journey of reading. This writing challenge results in the production of a work entitled The Anaconda and the Guitar that, in principle, is based on the theories of the story of Ricardo Piglia, on the communicative theory of Roman Jakobson and structurally on the theory of the monomyth of Joseph Campbell; Aspects that, when put to work together, forge the basic guidelines for the construction of a story developed in three moments framed in the three main phases of the hero's journey. Thus, the main challenge becomes the simultaneous construction of the story, the narration, which is, in a few words, the same story execution; and the third ergodic story that is based on the base one.

Descripción

Leer críticamente el mundo implica necesariamente replantearse las formas en las que se consideran la lectura y la producción artística como forma de expresión. Desde una apuesta ergódica (tomando como principales referentes a Espen Aarseth, Marshall McLuhan y Umberto Eco), es decir, una que busca incitar una lectura no tradicional del texto y con un enfoque metaliterario que hable sobre el acto de leer como una conversación entre el libro objeto y el lector que forman un SER Lector, se desarrolla en esta investigación una propuesta desde la escritura creativa enfocada en el lector con ánimos de que recupere su libertad de interpretación y tome las riendas sobre sus perspectivas del mundo y las formas en las que estas pueden transformarse con el viaje de la lectura. Este reto de escritura resulta en la producción de una obra titulada La anaconda y la Guitarra que, en principio, se sustenta en las teorías del cuento de Ricardo Piglia, en la teoría comunicativa de Roman Jakobson y estructuralmente en la teoría del monomito de Joseph Campbell; Aspectos que, puestos a trabajar en común, forjan los lineamientos base en la construcción de un relato elaborado en tres momentos enmarcados en las tres fases principales del viaje del héroe. Así, el reto principal se convierte en la construcción simultánea del relato, la narración, que es en pocas palabras, el mismo relato en el momento de su ejecución; y el tercer relato ergódico que va en función del primer relato.

Palabras clave

Literatura Ergódica, Metaliteratura, Creación literaria, Ser Lector, Comunicación, Educación

Materias

Maestría en Comunicación - Educación -- Tesis y disertaciones académicas , Literatura -- Teoría ergódica , Conducta lectora , Desarrollo de la lectura

Citación