Miradas de cinco madres en la construcción de estrategias socioafectivas para el bienestar de niños, niñas y adolescentes

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

This research analyses, from an experiential and reflective perspective, the socioaffective strategies developed by five caregiving mothers in strengthening the well being of children and adolescents. Through a holistic approach, implemented by means of participant observation, semi structured interviews, and workshops, it explores everyday practices that imbued with affection, communication, and emotional presence become pillars of human development. The study highlights the importance of example, coherence, the remeaning of inherited patterns, and the construction of secure bonds within daily life. Furthermore, it shows how self care, emotional awareness, and non violent communication become essential tools to accompany the life processes of sons and daughters in contexts marked by inequalities and social challenges. The research suggests that socioaffective strategies do not emerge from manuals, but from real-life experiences, maternal intuitions, and learnings woven through love, mistakes, listening and transformation.

Descripción

La presente investigación analiza, desde una mirada experiencial y reflexiva, las estrategias socioafectivas desarrolladas por cinco madres de crianza en el fortalecimiento del bienestar de niños, niñas y adolescentes. A través del enfoque holístico, puesto en práctica mediante observación participante, entrevistas semiestructuradas y talleres, se indaga sobre las prácticas cotidianas que, cargadas de afecto, comunicación y presencia emocional, se convierten en pilares del desarrollo humano. El estudio resalta la importancia del ejemplo, la coherencia, la resignificación de patrones heredados y la construcción de vínculos seguros desde la cotidianidad. Además, se evidencia cómo el autocuidado, la conciencia emocional y la comunicación no violenta se transforman en herramientas esenciales para acompañar los procesos de vida de hijos e hijas, en contextos marcados por desigualdades y retos sociales. La investigación propone que las estrategias socioafectivas no surgen de manuales, sino de vivencias reales, intuiciones maternas y aprendizajes que se tejen desde el amor, el error, la escucha y la transformación.

Palabras clave

Estrategias socioafectivas, Maternidad, Comunicación no violenta, Autocuidado, Bienestar infantil, Crianza

Materias

Especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad -- Tesis y disertaciones académicas , Madres -- Psicología , Niños -- Bienestar , Afectividad , Niños -- Cuidado

Citación