Construcción de mundos posibles a través de narrativas Fantásticas

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This research makes an approach to paper makers fantastic tales in the construction of possible worlds in students cycle II and III primary, since during this stage a great interest and taste is given by the implausible fairy tales and stories , which account for the vast spontaneous and natural ability to fantasize children, hence our main objective is to identify the relationship between children's literature and the concept of possible worlds. The subject of our study is another step in analyzing how it is given the use of imagination in children and building worlds through the fantastic stories, it is an invitation to rescue reading as a mechanism that allows the reader learn more about the world around him, to stake their language skills, their creativity, imagination and take your knowledge of life to new experiences that enrich you. The fantastic narratives selected for our study, are recognized by their literary quality and also have been written by Colombian authors, they emphasize the person's feelings, humor, fear, anger and recreate an environment of nature and fiction, They are works of particular order in which their characters are always in search of happiness, enjoying works of creativity and humor, combining them with real space space imagination is. Each worked narration is a possibility to create and construct meaning and interaction with the world, it refers to the offer that is made with each of the stories appealing to the reader's subjectivity because from the beginning the person is construction of meaning and reading of world, so every story becomes a challenge for every reader to expand their own experience to think, create and recreate maybe different worlds.

Descripción

El presente trabajo de investigación hace un acercamiento al papel que toman las narraciones fantásticas en la construcción de mundos posibles en estudiantes de ciclo II y III de primaria, ya que durante esta etapa se da un gran interés y gusto por los cuentos fantásticos y narraciones inverosímiles, las cuales dan cuenta de la gran capacidad espontánea y natural de fantasear de los niños, de aquí que nuestro objetivo principal sea establecer la relación existente entre literatura infantil y el concepto de mundos posibles. El tema de nuestro estudio, supone un paso más en el análisis de cómo se da el uso del imaginario en los niños y la construcción de mundos a través de las narraciones fantásticas, es una invitación a rescatar la lectura como un mecanismo que permita al lector aprender más sobre el mundo que lo rodea, poner en juego sus habilidades lingüísticas, su creatividad, su imaginación y llevar su conocimiento de la vida hacia nuevas experiencias que le enriquezcan. Las narrativas fantásticas seleccionadas para nuestro estudio, se reconocen por su calidad literaria y, además, han sido escritas por autores colombianos, que destacan los sentimientos de la persona, el humor, el temor, la ira y recrean un ambiente de naturaleza y ficción, son obras de orden particular en las que sus personajes siempre están en búsqueda de la felicidad, obras que gozan de creatividad y de humor, en ellas se ve la combinación del espacio real con el espacio de la imaginación. Cada narración trabajada es una posibilidad para crear y construir significados e interacción con el mundo, hace referencia al ofrecimiento que se hace con cada una de las historias al lector apelando a su subjetividad ya que desde los inicios la persona es constructora de sentido y lectora del mundo, por eso cada historia se convierte en un desafío para cada lector de ampliar su propia experiencia para pensar, crear y tal vez recrear diferentes mundos.

Palabras clave

Mundos posibles, Imaginación, Narrativas fantásticas, Fantasía

Materias

Maestría en Comunicación - Educación - Tesis y disertaciones académicas , Cuentos fantásticos , Narrativas , Métodos de enseñanza

Citación