Análisis de la sostenibilidad del turismo en Bogotá D.C de acuerdo con el plan de ordenamiento territorial “Bogotá reverdece 2022-2035”

dc.contributor.advisorBarreto Reyes, Diana Carolina
dc.contributor.authorSuárez Barreto, Marcela Alejandra
dc.contributor.orcidBarreto Reyes, Diana Carolina [0000-0002-3929-2632]
dc.date.accessioned2025-07-24T01:39:36Z
dc.date.available2025-07-24T01:39:36Z
dc.date.created2025-07-01
dc.descriptionEsta monografía analiza la sostenibilidad del turismo en Bogotá D.C., evaluando los lineamientos establecidos en el Plan de Ordenamiento Territorial "Bogotá Reverdece 2022-2035", y su articulación con otros instrumentos de planificación distrital como el Plan de Desarrollo Distrital (PDD), la Política Pública Distrital de Turismo y los Planes Operativos Anuales de Inversión. Desde un enfoque cualitativo y descriptivo, basado en la revisión documental, se identifican los principales factores de sostenibilidad del sector turístico tomando como referencia los criterios del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) para un destino sostenible. Los resultados evidencian que, si bien el POT incorpora los tres pilares de la sostenibilidad y prioriza el componente económico mediante estrategias de innovación y diversificación, presenta debilidades en el enfoque social y ambiental, al no contemplar adecuadamente la equidad, los derechos laborales, la evaluación de aspectos e impactos ambientales y la implementación de acciones diferenciales a nivel ambiental para el sector turístico. Además, se identifica una baja articulación entre los instrumentos de planificación, especialmente entre el POT y el PDD, lo cual limita la ejecución coordinada de las políticas. En cuanto al financiamiento, se observaron reducciones significativas en la inversión pública tras la pandemia, lo que genero un déficit presupuestario para el sector y puso en riesgo el cumplimiento de sus objetivos propuestos. Finalmente, se plantea la necesidad de fortalecer la alineación institucional, técnica y financiera para consolidar un modelo de turismo verdaderamente sostenible que priorice el bienestar social, la conservación ambiental y una gobernanza eficiente en Bogotá.
dc.description.abstractThis monograph analyzes the sustainability of tourism in Bogotá D.C., evaluating the guidelines established in the territorial ordinance plan "Bogotá Reverdece 2022-2035" and their articulation with other district planning instruments such as the District Development Plan (PDD), the District Public Tourism Policy, and the Annual Operational Investment Plans. Using a qualitative and descriptive approach, based on a documentary review, the main sustainability factors of the tourism sector are identified, taking as reference the criteria of the Global Sustainable Tourism Council (GSTC) for a sustainable destination. The results show that, although the POT incorporates the three pillars of sustainability and prioritizes the economic component through innovation and diversification strategies, it presents weaknesses in its social and environmental approach, as it does not adequately consider equity, labor rights, the evaluation of environmental aspects and impacts, and the implementation of differential environmental actions for the tourism sector. Furthermore, there is a lack of coordination between planning instruments, especially between the POT and the PDD, which limits the coordinated implementation of policies. Regarding financing, significant reductions in public investment were observed after the pandemic, generating a budget deficit for the sector and jeopardizing the achievement of its proposed objectives. Finally, the need to strengthen institutional, technical, and financial alignment is raised to consolidate a truly sustainable tourism model that prioritizes social well-being, environmental conservation, and efficient governance in the tourism sector.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/98249
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Ubicación de la Ciudad. https://bogota.gov.co/ubicacion-de-bogota-sitios-turisticos-vias-y-alrededores-de-bogota
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (Noviembre 30, 2020). Acuerdo 761 de 2020. Por medio del cual se adopta el Plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas del Distrito Capital 2020-2024 “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI”. Registro Distrital No. 6833. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=93649
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (Septiembre 26, 2018). Acuerdo 720 de 2018. Por el cual se adoptan los lineamientos para la Política Pública Distrital de Turismo y se dictan otras disposiciones. Registro Distrital No. 6403. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=81068
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá, D.C (Diciembre 29, 2021). Decreto 555 de 2021. Por el cual se adopta la revisión general del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C. Registro Distrital No. 7326 https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=119582
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá, D.C (2023). Informe de balance y rendición de cuentas del plan de desarrollo. https://bogota.gov.co/que-esta-haciendo-claudia-alcaldesa/rendicion-cuentas-2023/informe-2-distrito-2023.pdf
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá, D.C (2023). Resultados del cálculo de la Unidad Agrícola Familiar por Unidades Físicas Homogéneas. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/af-dts-bogota-v1.pdf
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá, D.C (2025). Plan Operativo Anual de Inversiones POAI. https://www.sdp.gov.co/gestion-a-la-inversion/programacion-y-seguimiento-a-la-inversion/poai
dc.relation.referencesÁlvarez A., Fernández, B., & Ruiz de Lima, G. (2006). La zonificación de los usos del suelo como herramienta estratégica para el ordenamiento del territorio y el desarrollo sustentable. Huellas, 11, 27-40. https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/2561
dc.relation.referencesBBVA. (s.f.). ¿Qué es la sostenibilidad? Un camino urgente y sin marcha atrás. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-la-sostenibilidad-un-camino-urgente-y-sin-marcha-atras/
dc.relation.referencesCEPAL. (2001). Memorias del seminario internacional de ecoturismo: políticas locales para oportunidades globales. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/6463
dc.relation.referencesCEPAL. (2020). Vínculos territoriales en el municipio de Lejanías, El ecoturismo en la región del Ariari (Meta, Colombia). https://www.cepal.org/es/publicaciones/47834-vinculos-territoriales-municipio-lejanias-ecoturismo-la-region-ariari-meta
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (Diciembre 22, 1993). Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. DO. 41.146. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=297
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (Julio 26, 1996). Ley 300 de 1996. Por la cual se expide la ley general de turismo y se dictan otras disposiciones. DO. 42.845. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8634
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (Julio 18, 1997). Ley 388 de 1997. Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. DO. 43.091. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=339
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (Diciembre 31, 2020). Ley 2068 de 2020. Por el cual se modifica la Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones. DO. 51.544. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=172558
dc.relation.referencesCongreso de la República de Perú (Septiembre 16, 2009). Ley N°29408. Ley general del turismo. 402743 https://leyes.congreso.gob.pe/documentos/leyes/29408.pdf
dc.relation.referencesConsejo de Bogotá, D.C. (Noviembre 06, 2006). Acuerdo 257 de 2006. Por el cual se dictan normas básicas sobre la estructura, organización y funcionamiento de los organismos y de las entidades de Bogotá, Distrito Capital, y se expiden otras disposiciones. Registro Distrital No. 3662. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22307
dc.relation.referencesConsejo Distrital de Política Económica y Social del Distrito Capital [CONPES D.C 26]. (Mayo 11, 2023). Política pública distrital de turismo “Bogotá destino turístico sostenible, inteligente, responsable e incluyente” 2023-2033. Registro Distrital No. 7717. https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/doc_conpes_dc_26_pp_turismo_bogota_2023-2033.pdf
dc.relation.referencesConsejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). (2023). Sector de viajes y turismo de Colombia se recupera y supera los niveles pre-pandemia. https://wttc.org/news-article/sector-de-viajes-y-turismo-de-colombia-se-recupera-y-supera-los-niveles-pre-pandemia-wttc
dc.relation.referencesEl Tiempo. (2022). Los destinos colombianos más visitados por los turistas extranjeros. https://www.eltiempo.com/vida/viajar/los-destinos-colombianos-mas-visitados-por-los-turistas-extranjeros-706526
dc.relation.referencesFondo monetario internacional. (2021). El turismo en el mundo tras la pandemia. https://www.imf.org/es/News/Articles/2021/02/24/na022521-how-to-save-travel-and-tourism-in-a-post-pandemic-world
dc.relation.referencesGlobal Sustainable Tourism Council [GSTC]. (2019). Criterios GSTC para Destinos Versión 2.0. https://www.gstcouncil.org/wp-content/uploads/GSTC-Destination-Criteria-v2.0-Dec2019-Spanish-version.pdf
dc.relation.referencesGlobal Sustainable Tourism Council [GSTC]. (s.f.). La Historia del GSTC. https://www.gstcouncil.org/acerca-del-gstc/historia/?lang=es
dc.relation.referencesInstituto Distrital de Turismo [IDT]. (2024). Mercado laboral en el sector turismo en Bogotá (2015-2024). https://www.idt.gov.co/sites/default/files/2024-12/Documento_Estudio%20del%20mercado%20laboral%20en%20el%20sector%20turismo%20en%20Bogota%CC%81%20%282015-2024%29%20%281%29.pdf
dc.relation.referencesInstituto Distrital de Turismo [IDT]. (2025). Cifras de turismo en 2024: la capital recibió a 13.4 millones de turistas. https://www.idt.gov.co/es/cifras-de-turismo-en-2024-la-capital-recibio-134-millones-de-turistas
dc.relation.referencesKuhlman, T., & Farrington, J. (2010). ¿Qué es la sostenibilidad? Sustainability, 2(11), 3436-3448. https://doi.org/10.3390/su2113436
dc.relation.referencesLa República [LR]. (2023). Sector turismo contribuyó a 2,1% al PIB en 2022, con un gasto total de $40,2 billones. https://www.larepublica.co/economia/sector-turismo-contribuyo-a-2-1-al-pib-en-2022-con-un-gasto-total-de-40-2-billones-3622933
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio Exterior y Turismo de Perú [MINCETUR]. (2016). Plan Estratégico Nacional de Turismo 2025 [PENTUR]. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/31487/22123_PENTUR_Final_JULIO2016.pdf20180706-19116-y07vnb.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo [MINCIT]. (2022). Política de turismo cultural: Colombia destino turístico, cultural, creativo y sostenible. https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-turismo-cultural-colombia-destino-turi/15-03-2022-politica-de-turismo-cultural-colombia-destino-turistico-cultural-creativo-y-sostenible-2021.pdf.aspx
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo [MINCIT]. (2023). Turismo sigue recuperándose, como lo confirman cifras de la Cuenta Satélite a 2022. https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/turismo-recuperandose-cifras-cuenta-satelite-2022
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia [MINCIT]. (2024). Colombia recibió a su turista número 6,2 millones, una cifra histórica para el país en 2024. https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/colombia-recibio-a-su-turista-numero-6-2-millones
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia [MINCIT]. (2024). En 2023 más de 5,86 millones de turistas visitaron "El País de la Belleza". https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/en-2023-mas-turistas-visitaron-colombia
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo [MINCIT]. (2024). Las cifras lo confirman: el turismo ocupa un lugar esencial en la economía colombiana https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/turismo-ocupa-lugar-esencial-economia-colombiana
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo [MINTRABAJO]. (2023). Los salarios de las y los trabajadores se deberán mantener con la reducción de la jornada laboral en Colombia. https://www.mintrabajo.gov.co/comunicados/2023/julio/los-salarios-de-las-y-los-trabajadores-se-deberan-mantener-con-la-reduccion-de-la-jornada-laboral-en-colombia
dc.relation.referencesMolina del Pozo, C. F. (2009). El turismo sostenible como factor de desarrollo económico en el marco de la Unión Europea. Anuario Facultad de Derecho, Universidad de Alcalá II, 441-476. https://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/141977/turismo_molina_AFDUA_2009.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesObservatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá [OMEG]. (s.f.). ¡Bogotá actúa frente a la violencia contra las mujeres! https://omeg.sdmujer.gov.co/phocadownload/2022/infografias/25N_2022.pdf
dc.relation.referencesObservatorio de Turismo de Bogotá. (2024). Boletín Cifras de turismo en Bogotá. https://bogota.gov.co/sites/default/files/inline-files/boletin-observatorio-de-turismo-de-bogota-junio-julio-2024.pdf
dc.relation.referencesObservatorio de Turismo de Bogotá. (2024). Cifras empleo en el sector turismo 2023 Bogotá.https://www.idt.gov.co/sites/default/files/2024-02/Informe_Cifras%20empleo_2023..pdf
dc.relation.referencesONU turismo. (s.f.). Desarrollo sostenible. https://www.unwto.org/es/desarrollo-sostenible
dc.relation.referencesONU turismo. (2020). El turismo internacional sigue adelantando a la economía global. https://www.unwto.org/es/el-turismo-mundial-consolida-su-crecimiento-en-2019
dc.relation.referencesONU turismo. (s.f.). Glosario de términos de turismo. https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos
dc.relation.referencesProBogotá. (2025). Informe Anual de Seguridad 2024. https://www.probogota.org/wp-content/uploads/2025/04/Informe-Anual-de-Seguridad-2024.pdf
dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente [PNUMA]. (2013). Perspectivas del medio ambiente: américa latina y el caribe. http://centro.paot.org.mx/documentos/pnuma/GEO_ALC_3_WEB_VERSION_C.pdf
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Ambiente. (s.f.). Plan Distrital de Desarrollo: construir en conjunto la Bogotá en la que queremos vivir. https://www.ambientebogota.gov.co/archivo-de-noticias/-/asset_publisher/zgSxIlLEtEx3/content/plan-distrital-de-desarrollo-participacion-ciudadana
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Ambiente. (s.f.). Ruralidad. https://www.ambientebogota.gov.co/ruralidad-sda
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Hacienda. (2001). Resolución 1602 de 2001. Por medio de la cual se adopta el Manual de Programación, Ejecución y Cierre Presupuestal de las entidades que conforman el Presupuesto Anual del Distrito Capital, las Empresas Industriales y Comerciales del Distrito y Sociedades por Acciones y de Economía Mixta sujetas al régimen de aquellas y de las Empresas Sociales del Estado. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5384
dc.relation.referencesTello, S. (2014). Importancia de la micro, pequeñas y medianas empresas en el desarrollo del país. LEX – Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 12(14), 199-218. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v12i14.623
dc.relation.referencesWang, Z. (2021). Compound environmental impact of urban mitigation strategies: Co-benefits, trade-offs, and unintended consequences. Sustainable Cities and Society, 75. https://doi.org/10.1016/j.scs.2021.103284
dc.relation.referencesWallingre, N., Braun D., Bakker, G., Pereira, G., Braga S., Suhett, R., Rivas H., Salinas, E. Molina, S., Cuevas, T., Zizaldra, I., Carillo, L., Guerra, D., Campodónico, R. & Icaza C. (2018). Desarrollo del turismo en América Latina: fases, enfoques e internacionalización. Universidad Nacional de Quilmes, Unidad de Publicaciones del Departamento de Economía y Administración. http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1022
dc.relation.referencesVianchá-Sánchez, Z., Rojas-Pinilla, H., & Barrera-Rojas, M. Ángel. (2021). Turismo y vulnerabilidad social. Reflexiones para algunos casos latinoamericanos. Debates En Sociología, (52), 7-30. https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.202101.001
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectSostenibilidad
dc.subjectPlan de Ordenamiento Territorial
dc.subjectSector turístico
dc.subjectPolítica pública
dc.subject.keywordSustainability
dc.subject.keywordTourism Sector
dc.subject.keywordTerritorial ordinance plan
dc.subject.keywordPublic policy
dc.subject.lembAdministración Ambiental --Tesis y disertaciones académicas
dc.titleAnálisis de la sostenibilidad del turismo en Bogotá D.C de acuerdo con el plan de ordenamiento territorial “Bogotá reverdece 2022-2035”
dc.title.titleenglishAnalysis of the sustainability of tourism in Bogotá D.C. according to the territorial ordinance plan "Bogotá Reverdece 2022-2035"
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreeMonografía
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
SuarezBarretoMarcelaAlejandra2025.pdf
Tamaño:
1.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion.pdf
Tamaño:
211.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: