"Teatro lambe lambe “sin olvido”: una creación escénica como reivindicación de las luchas de las mujeres y la construcción de memoria histórica para la paz y la esperanza"

dc.contributor.advisorFerrer Franco, Yury
dc.contributor.authorRojas Alvarado, Wilman Yezid
dc.contributor.orcidFerrer Franco, Yury de Jesús [0000-0001-5015-5172]
dc.contributor.otherGarcia Barreto, Germán Alberto (Catalogador)
dc.date.accessioned2025-03-29T11:41:56Z
dc.date.available2025-03-29T11:41:56Z
dc.date.created2025-02-25
dc.descriptionEste proyecto de investigación y creación artística tiene como objetivo el diseño y la creación de un montaje escénico “Sin Olvido" con una duración 7 minutos, utilizando la técnica de teatro Lambe Lambe. La puesta en escena surgirá a partir de la investigación documental y narrativa acerca de las mujeres, y mujeres madres que han sufrido la guerra en Colombia. Las fuentes primarias y fundamentales de este proyecto provienen de los laboratorios realizados por la agrupación Unión Creaselva Teatro (UCT) con las mujeres de la mesa local de víctimas de Ciudad Bolívar, así como del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y el Centro de Memoria Paz y Reconciliación. La propuesta se basa en la escucha activa de testimonios, relatos, fracturas y resquebrajamientos del pasado de una Colombia herida, los cuales serán resignificados a través del teatro para otorgarles un nuevo sentido en una Colombia presente y posible. Este presente, marcado por la esperanza, la vida y el futuro. El montaje se convierte en un espacio para la reflexión, la acción y la transformación. La obra, titulada "Sin Olvido", destaca la figura de las mujeres y madres, quienes, a través de sus luchas y voces, buscan sanar las heridas profundas del pasado y sembrar un camino colectivo de no repetición de la violencia. Este trabajo se teje desde una perspectiva de desarrollo humano, donde se reconoce el poder transformador del arte y el teatro como herramienta sensible para el perdón, la sanación, la colcha de la memoria y la construcción de una paz o paces posibles. “Sin Olvido” busca crear una conexión desde el sentir y la reflexión sobre el impacto, la historia hasta ahora contada de la violencia en Colombia, como un acto de memoria histórica y la capacidad de transformar y ver con nuevos ojos realidades sociales y colectivas.
dc.description.abstractThis artistic research and creation project aims to design and produce a 10-minute stage performance using the Lambe Lambe theater technique. The staging will emerge from documentary and narrative research on women and mothers who have suffered the impacts of war in Colombia. The primary and fundamental sources for this project are drawn from workshops conducted by the theater collective Unión Creaselva Teatro (UCT) with the women from the local victims’ committee in Ciudad Bolívar, as well as from the Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) and the Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. The proposal is grounded in active listening to testimonies, stories, and fractures from Colombia’s wounded past, which will be reinterpreted through theater to give them new meaning in a present and possible Colombia. This present is marked by hope, life, and the future. The performance becomes a space for reflection, action, and transformation. Titled “Sin Olvido” (Without Forgetting), the piece highlights the role of women and mothers who, through their struggles and voices, seek to heal deep wounds from the past and cultivate a collective path toward the non-repetition of violence. This work is woven from a human development perspective, recognizing the transformative power of art and theater as sensitive tools for forgiveness, healing, the tapestry of memory, and the construction of peace or possible peaces. “Sin Olvido” seeks to create a connection that evokes feeling and reflection on the impact and the narrative of violence in Colombia told thus far, serving as an act of historical memory and a means to transform and perceive social and collective realities with new eyes.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/94357
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesAnteguerra Guzmán, J. D. (2011). Memoria Histórica Como Relato Emblemático. Bogotá: Universidad Javeriana.
dc.relation.referencesBoal, A. (1979). Teatro del oprimido. Rio de Janeiro: Editora Vozes.
dc.relation.referencesBrook, P. (1977). El espacio vacío. Siglo XXI.
dc.relation.referencesCentro nacional de Memoria Histórica. (s.f.). Publicaciones. https://centrodememoriahistorica.gov.co/
dc.relation.referencesComisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. (2022). Informe final. https://comisiondelaverdad.co/
dc.relation.referencesFoucault, M. (1977). La arqueología del saber. Madrid: Siglo XXI.
dc.relation.referencesFalcón, M. J. (2022). Hay futuro si hay verdad: Mi cuerpo es la verdad. ISBM
dc.relation.referencesHilando memorias para tejer resistencias: mujeres indígenas en lucha contra las violencias. del Centro
dc.relation.referencesNacional de Memoria Histórica (2016)
dc.relation.referencesLarios, S. (2014). Teatro de objetos: Una exploración de la materia indócil y la animación de lo inanimado. Editorial Universidad Nacional Autónoma de México.
dc.relation.referencesMemorable volumen II (2023). Enfoques novedosos sobre desafíos para la construcción de la memoria en Colombia. Bogotá D.C. Centro Nacional de Memoria Histórica.
dc.relation.referencesNavarro Soria, I. (2011). "El desarrollo humano: del nacimiento a la vejez". Club Universitario (ECU).
dc.relation.referencesNussbaum, M. (2002). Las mujeres y el desarrollo humano. Helder.
dc.relation.referencesOrganización de Mujeres Víctimas Ave Fénix, & diversas autoras. (2017). El vuelo del fénix: De las cenizas al fuego de la palabra. Centro Nacional de Memoria Histórica.
dc.relation.referencesSchechner, R. (1988). Performance theory. Routledge.
dc.relation.referencesUnión Creaselva Teatro. (2021, noviembre 15). Tejedor de nubes, nuevas nuestra escuelita y voces de un pacto [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=w2xv01kvo9k&t=34s
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectMemoria Histórica
dc.subjectMujeres
dc.subjectMadres
dc.subjectViolencia
dc.subjectDesarrollo humano
dc.subjectTeatro lambe
dc.subject.keywordHistorical memory
dc.subject.keywordWomen
dc.subject.keywordMothers
dc.subject.keywordViolence
dc.subject.keywordHuman development
dc.subject.keywordLambe theater
dc.subject.lembEspecialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembTeatro en la educación
dc.subject.lembActuación teatral
dc.subject.lembMontaje escénico
dc.subject.lembObras de teatro -- Puesta en escena y escenografía
dc.subject.lembMemoria histórica colombiana
dc.subject.lembDesarrollo humano
dc.subject.lembParticipación de la mujer
dc.title"Teatro lambe lambe “sin olvido”: una creación escénica como reivindicación de las luchas de las mujeres y la construcción de memoria histórica para la paz y la esperanza"
dc.title.titleenglish"Lambe lambe theater 'without forgetting': a stage creation as a vindication of women's struggles and the construction of historical memory for peace and hope"
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreeCreación o Interpretación
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
1.1 Licencia de uso y publicacion editable.pdf
Tamaño:
126.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TEATRO LAMBE LAMBE SIN OLVIDO UNA CREACIÓN ESCÉNICA COMO REIVINDICACIÓN DE LAS LUCHAS DE LAS MUJERES Y LA CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA HISTÓRICA PARA LA PAZ Y LA ESPERANZA.pdf
Tamaño:
1.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: