"Teatro lambe lambe “sin olvido”: una creación escénica como reivindicación de las luchas de las mujeres y la construcción de memoria histórica para la paz y la esperanza"

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

This artistic research and creation project aims to design and produce a 10-minute stage performance using the Lambe Lambe theater technique. The staging will emerge from documentary and narrative research on women and mothers who have suffered the impacts of war in Colombia. The primary and fundamental sources for this project are drawn from workshops conducted by the theater collective Unión Creaselva Teatro (UCT) with the women from the local victims’ committee in Ciudad Bolívar, as well as from the Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) and the Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.

The proposal is grounded in active listening to testimonies, stories, and fractures from Colombia’s wounded past, which will be reinterpreted through theater to give them new meaning in a present and possible Colombia. This present is marked by hope, life, and the future. The performance becomes a space for reflection, action, and transformation. Titled “Sin Olvido” (Without Forgetting), the piece highlights the role of women and mothers who, through their struggles and voices, seek to heal deep wounds from the past and cultivate a collective path toward the non-repetition of violence.

This work is woven from a human development perspective, recognizing the transformative power of art and theater as sensitive tools for forgiveness, healing, the tapestry of memory, and the construction of peace or possible peaces. “Sin Olvido” seeks to create a connection that evokes feeling and reflection on the impact and the narrative of violence in Colombia told thus far, serving as an act of historical memory and a means to transform and perceive social and collective realities with new eyes.

Descripción

Este proyecto de investigación y creación artística tiene como objetivo el diseño y la creación de un montaje escénico “Sin Olvido" con una duración 7 minutos, utilizando la técnica de teatro Lambe Lambe. La puesta en escena surgirá a partir de la investigación documental y narrativa acerca de las mujeres, y mujeres madres que han sufrido la guerra en Colombia. Las fuentes primarias y fundamentales de este proyecto provienen de los laboratorios realizados por la agrupación Unión Creaselva Teatro (UCT) con las mujeres de la mesa local de víctimas de Ciudad Bolívar, así como del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y el Centro de Memoria Paz y Reconciliación. La propuesta se basa en la escucha activa de testimonios, relatos, fracturas y resquebrajamientos del pasado de una Colombia herida, los cuales serán resignificados a través del teatro para otorgarles un nuevo sentido en una Colombia presente y posible. Este presente, marcado por la esperanza, la vida y el futuro. El montaje se convierte en un espacio para la reflexión, la acción y la transformación. La obra, titulada "Sin Olvido", destaca la figura de las mujeres y madres, quienes, a través de sus luchas y voces, buscan sanar las heridas profundas del pasado y sembrar un camino colectivo de no repetición de la violencia. Este trabajo se teje desde una perspectiva de desarrollo humano, donde se reconoce el poder transformador del arte y el teatro como herramienta sensible para el perdón, la sanación, la colcha de la memoria y la construcción de una paz o paces posibles. “Sin Olvido” busca crear una conexión desde el sentir y la reflexión sobre el impacto, la historia hasta ahora contada de la violencia en Colombia, como un acto de memoria histórica y la capacidad de transformar y ver con nuevos ojos realidades sociales y colectivas.

Palabras clave

Memoria Histórica, Mujeres, Madres, Violencia, Desarrollo humano, Teatro lambe

Materias

Especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad -- Tesis y disertaciones académicas , Teatro en la educación , Actuación teatral , Montaje escénico , Obras de teatro -- Puesta en escena y escenografía , Memoria histórica colombiana , Desarrollo humano , Participación de la mujer

Citación