Geovisor interactivo del análisis espacial del abstencionismo en las elecciones presidenciales del 2022 para los departamentos de Antioquia y Boyacá

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

This project proposes the implementation of a geovisor voter turnout in the 2022 Colombian presidential elections, with the aim of providing a useful tool for decision-making and citizen analysis. It arose from the need to understand the territorial dynamics that explain low voter turnout, allowing for the identification of the factors influencing this phenomenon. The research applied spatial statistical techniques to sociodemographic and economic data at the municipal level, in order to select the most influential variables and construct an explanatory model of electoral behavior. Based on the results, a web-based geovisor was designed and implemented with features geared toward territorial exploration of the data, ensuring ease of use and accessibility for users. The tool allows visualization of spatial patterns of voter turnout, facilitating the identification of critical areas and the planning of targeted interventions. In conclusion, the value of spatial analysis is highlighted as an input for strengthening citizen participation and supporting institutions such as the National Registry and electoral observation organizations in developing strategies to mitigate abstention and promote a more representative democracy.

Descripción

Este proyecto propone la implementación de un Geovisor del abstencionismo en las elecciones presidenciales de Colombia en 2022, con el propósito de aportar una herramienta útil para la toma de decisiones y el análisis ciudadano. Surge ante la necesidad de comprender las dinámicas territoriales que explican la baja participación electoral, permitiendo identificar los factores que inciden en este fenómeno. La investigación aplicó técnicas de estadística espacial sobre datos sociodemográficos y económicos a nivel municipal, con el fin de seleccionar las variables más influyentes y construir un modelo explicativo del comportamiento electoral. Con base en los resultados, se diseñó e implementó un Geovisor web con funcionalidades orientadas a la exploración territorial de los datos, garantizando facilidad de uso y accesibilidad para los usuarios. La herramienta permite visualizar los patrones espaciales del abstencionismo, lo que facilita el reconocimiento de zonas críticas y la planificación de intervenciones focalizadas. Como conclusión, se resalta el valor del análisis espacial como insumo para fortalecer la participación ciudadana y apoyar a instituciones como la Registraduria Nacional y organizaciones de observación electoral en la formulación de estrategias que mitiguen el abstencionismo y promuevan una democracia más representativa.

Palabras clave

Abstencionismo, Geovisor, Elecciones, Espacial

Materias

Especialización en Sistemas de Información Geográfica -- Tesis y disertaciones académicas , Abstencionismo , Análisis espacial (Estadística) , Presidentes -- Elección , Sistemas de información geográfica , Participación ciudadana

Citación