¿Qué hacer cuando no está mamá? La escritura poética como una forma de comprender y aceptar el duelo

dc.contributor.advisorFerrer Franco, Yury de Jesús
dc.contributor.authorSilva Talero, Karen Daniela
dc.contributor.orcidFerrer Franco, Yury de Jesús [0000-0001-5015-5172]
dc.date.accessioned2025-06-12T00:06:50Z
dc.date.available2025-06-12T00:06:50Z
dc.date.created2025-05-28
dc.descriptionEl presente es un trabajo de investigación y creación literaria que se centra en el proceso de creación de un libro de poemas en donde se abordan las etapas del duelo descritas por Kübler-Ross, realizado a partir de mi experiencia de duelo por la pérdida de mi madre. A través de este poemario reflexiono sobre la muerte, la ausencia y la forma en que desde el arte y de la educación artística se puede crear una herramienta artístico literaria que cumpla la función de ser un medio de consuelo para quienes atraviesan pérdidas similares, contribuyendo al entendimiento del duelo como un proceso compartido, abordando cada etapa del duelo desde la poesía para comprender y sanar estos dolores. Asimismo, utilizo, tanto la poesía, como referencias literarias de autores que también exploran el dolor, la pérdida y el duelo alrededor de la muerte de un ser querido, logrando así, conectar mis vivencias personales con las perspectivas y experiencias de diversos autores. Finalmente, este poemario pretende generar puentes con los lectores, permitiéndoles encontrar en la poesía un espacio de catarsis y resignificación del dolor y como desde mi papel como futura docente puedo generar didácticas desde la educación artística en torno al duelo para poder llevar este proceso al aula desde la literatura y en especial, desde la poesía.
dc.description.abstractThis work is a literary research and creation project that focuses on the process of writing a book of poems, exploring the stages of grief as described by Kübler-Ross, through my own experience of mourning the loss of my mother. In this collection, I reflect on death, absence, and how art and arts education can be used to create a literary tool that offers comfort to those going through similar losses, helping to understand grief as a shared journey. Each stage of grief is addressed to help comprehend and heal these sorrows. Additionally, I draw on both poetry and literary references from authors who have also delved into pain, loss, and grief surrounding the death of a loved one, creating a connection between my personal experiences and the perspectives of various writers. Ultimately, this poetry collection aims to build bridges with readers, offering them a space for catharsis and a redefinition of pain. As a future educator, I hope to create teaching strategies within arts education that address grief and bring this process into the classroom through literature, especially poetry.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/96045
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesAndrade, A. (2022). Uno siempre cambia al amor de su vida, por otro amor o por otra vida. Planeta.
dc.relation.referencesAndonegi, I., Ormazábal, T., Pascual, A.M., Rosas, R., Ugalde, A. (2016). Orientaciones para una Actuación Educativa en Procesos de Duelo Guía práctica para centros educativos. Recuperado de https://bideginduelo.org/wp-content/uploads/2018/03/guia-duelo-y-escuela-Bidegin.pdf
dc.relation.referencesBarthes, R. (2010) Diario de duelo. Recuperado de https://ayciiunr.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/04/barthes-roland-diario-de-duelo.pdf
dc.relation.referencesBecker, E. (2003). La negación de la muerte (S. Núñez, Trad.). Editorial Kairós. (Obra original publicada en 1973). Recuperado de https://dokumen.pub/download/la-negacion-de-la-muerte-8472455009.html?reader=1#pdfjs.action=download
dc.relation.referencesBeauvoir, S (2023) La edad de la discreción. La mujer rota. Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. S.
dc.relation.referencesBonnett, P. (2023). Lo que no tiene nombre. Penguin Random House Grupo Editorial.
dc.relation.referencesBoltanski, C. (1991). Reserve de Suisses Morts. (instalación). Suiza. Recuperado de https://www.macba.cat/es/arte-artistas/artistas/boltanski-christian/reserve-suisses-morts
dc.relation.referencesBuendía, J. [buendiajuan]. (2023, 26 Marzo). Soñé que estaba a punto de morir [Poema]. Recuperado de https://www.instagram.com/buendiajuan?igsh=aTJzdGszaTAwNTlq
dc.relation.referencesBuitrago, L. (2020) Cartografía de la ausencia: Un camino evocador desde los objetos y el lugar hacia las memorias de mi madre. Recuperado de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12539/cartografia_de_la_ausencia_un_camino_evocador_desde_los_objetos_y_el_lugar_hacia_las_memorias_de_mi_madre.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesCastellanos, R. (1977) Ser río sin peces. Recuperado de https://ciudadseva.com/texto/ser-rio-sin-peces/
dc.relation.referencesCabodevilla Eraso, I. (2001). En vísperas del morir. Editorial Desclée de Brouwer, S.A.
dc.relation.referencesCastro, R. (2023) En memoria de lo que se nos olvidó https://www.revistamagenta.com/roman-de-castro-entre-la-memoria-y-el-olvido/
dc.relation.referencesCortina, M. (2001). ¿Dónde está el abuelo? http://www.marcortina.com/wp-content/uploads/web/marcortina-com_cuento-abuelo.pdf
dc.relation.referencesDepartamento de Educación de Navarra. (s.f.). Duelo. Gobierno de Navarra. https://convivencia.educacion.navarra.es/duelo
dc.relation.referencesDíaz Facio Lince, V. E. (2019). La escritura del duelo. Universidad de los Andes & Universidad EAFIT.
dc.relation.referencesDidion, J. (2006). El año del pensamiento mágico. Recuperado de https://e00-elmundo.uecdn.es/documentos/2006/10/10/pensamiento_magico.pdf
dc.relation.referencesDiettes, E. (2020, 6 de noviembre). El duelo visto por una artista. Bienestar Colsanitas. Recuperado de https://www.bienestarcolsanitas.com/articulo/el-duelo-visto-por-una-artista
dc.relation.referencesDiettes, E. (2011-2015). Relicarios. (instalación). Colombia. https://www.erikadiettes.com/relicarios-ind
dc.relation.referencesDiettes, E. (2008). Río Abajo. (instalación). Colombia. Recuperado de https://www.erikadiettes.com/rio-abajo-ind
dc.relation.referencesDiettes, E. (2011). Sudarios. (instalación). Colombia. Recuperado de https://www.erikadiettes.com/sudarios
dc.relation.referencesDirección General de Cultura y Educación. (2021). Seminario de investigación literaria y su enseñanza en el Ciclo Superior de la Escuela Secundaria. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Recuperado de https://abc.gob.ar/secretarias/sites/default/files/2021-05/Orientaci%C3%B3n%20Literatura-Seminario%20de%20Investigaci%C3%B3n%20Literaria.pdf
dc.relation.referencesFlórez, J. (2010). Altas Ternuras. Poesía Popular. (pp. 99-107). Editorial Skla.
dc.relation.referencesFreud, S. (1993). Duelo y melancolía. Recuperado de https://psicovalero.wordpress.com/wp-content/uploads/2014/11/sigmund-freud-duelo-y-melancolc3ada-1915-1917-t14.pdf
dc.relation.referencesGelman, J. (1995) Carta abierta a mi nieto. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/424356-carta-abierta-a-mi-nieta-o-nieto
dc.relation.referencesGómez, R. (2004) Amanecer en el Valle del Sinú - Antología Poética. Fondo de Cultura Económica Ltda.
dc.relation.referencesGómez Sancho, M. (2004) La pérdida de un ser querido, el duelo y el luto. Arán Ediciones, S.L.
dc.relation.referencesGuasch, A. (2005). Los lugares de la memoria: El arte de archivar y recordar. Materia 5.
dc.relation.referencesGuic Sesnic, E., & Salas Nicolau, A. (2016). El trabajo de duelo. Recuperado de https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/download/215/148/0#:~:text=Manifestaciones%20psicol%C3%B3gicas%20del%20duelo&text=Esta%20es%20una%20definici%C3%B3n%20general,1983%3B%20Niemeyer%2C%202000
dc.relation.referencesGumeta, C. (2019). Dicen que eres tú. Recuperado de https://lp5.cl/2021/03/chary-gumeta-poesia-actual-mexicana/
dc.relation.referencesJaramillo, D. (1989) Coplas para olvidarte mejor. La mejor poesía colombiana del amor. (p. 62). La Prensa.
dc.relation.referencesKübler-Ross, E. (1969) Sobre la muerte y los moribundos. Recuperado de https://jlcaravias.wordpress.com/wp-content/uploads/2011/08/kc3bcbler-ross-sobre-la-muerte-y-los-moribundos.pdf
dc.relation.referencesLópez, I. (2007). La investigación autobiográfica generadora de procesos autoformativos y de transformación existencial. Universidad de Sevilla. Recuperado de https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/12084/Q_20_%282007%29_01.pdf?sequence=1
dc.relation.referencesLozano, M. (2023) Francisco (Pieza escénica). El teatro como una aproximación ontológica en la asimilación de experiencias personales y detonante para la creación escénica. Recuperado de https://repository.udistrital.edu.co/items/8a9adc8e-9bf4-4a32-a724-cae9fa309cbf
dc.relation.referencesNeimeyer, R. A., & Ramírez, Y. G. (2002). Aprender de la pérdida: una guía para afrontar el duelo. Recuperado de https://centrodocumentacion.psicosocial.net/wp-content/uploads/2003/01/neimeyer-aprender-de-la-perdida.pdf
dc.relation.referencesPizarnik, A. (1956) Cenizas. Poemario. Recuperado de https://poemario.com/pdf/cenizas.pdf
dc.relation.referencesPoch, C. (2017). Pérdidas y duelos. Geminis S.A.S.
dc.relation.referencesQuiñonez, B. (s.f.). La Octava Poesía. Proyecto Literario. Recuperado de https://www.laoctavapoesia.com
dc.relation.referencesRecalcati, M. (2025) La luz de las estrellas muertas. Editorial Anagrama, S.A.U.
dc.relation.referencesReyes-Ruiz, L. & Carmona Alvarado, F. A. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. Recuperado de https://bonga.unisimon.edu.co/server/api/core/bitstreams/2af35a4b-2abf-4f78-a550-0a4e4764e674/content
dc.relation.referencesRingtved, G. (2017). Llora corazón, pero no te rompas (Trad. Carmen Freixanet). Loqueleo. https://fliphtml5.com/uzjkk/vmun/LLORA_CORAZON_PERO_NO_TE_ROMPAS/
dc.relation.referencesSalcedo, D. (2002). 6 y 7 de noviembre. Sillas vacías del palacio de justicia. (Instalación). Colombia. Recuperado de https://magis.iteso.mx/nota/cotidiano-para-la-batalla-doris-salcedo/
dc.relation.referencesSalcedo, D. (2003). 1550 sillas. (Instalación). Estambul, Turquía. Recuperado de https://historia-arte.com/obras/1550-sillas
dc.relation.referencesSolano, L. (2019) La creación a partir del sufrimiento: El arte como recurso en la elaboración del duelo (Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Bucaramanga). Recuperado de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/404/2019_Tesis_Solano_Serrano_Lina_Maria.pdf;jsessionid=73A0AED0941951923ABA4EF1C8C220F7?sequence=1
dc.relation.referencesSosa, V . (2024) Fragmentos Vacíos.
dc.relation.referencesStorni, A. (2017) Dolor. Poemas Alfonsina Storni. (pp. 61–62). Biblioteca del Congreso de la Nación. Recuperado de https://bcn.gob.ar/uploads/PoemasAlfonsinaStorni.pdf
dc.relation.referencesVallejo, C. (s.f.) Ausente. Selección de poemas. (p. 11). Fundación Carlos Slim. Recuperado de https://pruebatcdn.aprende.org/recursos/recursos/libros/pdf/Seleccion-poemas-vallejo.pdf
dc.relation.referencesValdivia, P. (2010). Es así https://www.colegioamankay.cl/wp-content/uploads/2021/03/Es-Así-Paloma-Valdivia.pdf
dc.relation.referencesVargas, J. (2021). Aura o las violetas. Panamericana.
dc.relation.referencesVera (s.f.). La investigación cualitativa. Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de https://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/velez_vera__investigacion_cualitativa_pdf.pdf
dc.relation.referencesVilariño, I. (2024) Ya no. Colección voz viva. (pp. 81-83) Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiOrbre_IGNAxX4RzABHTWXBcIQFnoECBoQAQ&url=https%3A%2F%2Fvozviva.unam.mx%2Fretrieve%2F936d6efc-16f6-4cf2-a73d-249d3ddfab4e%2FIdea_Vilarino_Librillo.pdf&usg=AOvVaw2rpQC-RLqLiHA3za0P3QIp&opi=89978449
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectAusencia
dc.subjectPérdida
dc.subjectDuelo
dc.subjectMuerte
dc.subjectMemorias
dc.subjectSentires
dc.subject.keywordAbsence
dc.subject.keywordLoss
dc.subject.keywordGrief
dc.subject.keywordDeath
dc.subject.keywordMemories
dc.subject.keywordEmotions
dc.subject.lembLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembPérdida (Psicología) -- Literatura
dc.subject.lembPoesía colombiana -- Siglo XXI
dc.subject.lembArte -- Enseñanza
dc.title¿Qué hacer cuando no está mamá? La escritura poética como una forma de comprender y aceptar el duelo
dc.title.titleenglishWhat to do when Mom is gone? poetic writing as a way to understand and embrace sorrow
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreeInvestigación-Innovación
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
SilvaTaleroKarenDaniela2025.pdf
Tamaño:
2.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
SilvaTaleroKarenDaniela2025Anexos.zip
Tamaño:
443.93 KB
Formato:
Descripción:
Anexos
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicación.pdf
Tamaño:
1.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso y autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: