El currículo y la enseñanza de las ciencias sociales en Colombia : un análisis a las orientaciones del Ministerio de Educación Nacional (1984 - 2016).

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

This project's horizon of discussion is the Social Sciences Curriculum in Colombia and its recent transformations; For this, the analysis of the curricular guidelines issued by the Ministerio de Educación Nacional (MEN) between the years 2002 - 2016 is proposed. The intention is to deepen the understanding of the elements, relationships, and possible curricular effects that are proposed in the educational system Colombian, as a consequence of the changes proposed for the study plans of the Social Sciences area. The way in which the object to be investigated is approached is through the study of concepts such as Recontextualization, Nation State and Social Sciences Curriculum. Taking into account the historicity and the variables that intervene in the process of formation of the curriculum as a device in the Colombian educational system. To finally offer the reader an analysis of the curriculum in Social Sciences as a social construction mediated by the political field and the dynamics of the pedagogical recontextualization process.

Descripción

El presente proyecto tiene como horizonte de discusión el Currículo de Ciencias Sociales en Colombia y sus recientes transformaciones; para ello se propone el análisis sobre las orientaciones curriculares que ha expedido el Ministerio de Educación Nacional, entre los años 2002 - 2016. La intención es profundizar en la comprensión de los elementos, relaciones, y posibles efectos curriculares que se propone en el sistema educativo colombiano, como consecuencia de los cambios planteados para los planes de estudio del área de Ciencias Sociales. La manera como se aborda el objeto a investigar, es a través del estudio de conceptos como Recontextualización, Estado Nación y Currículo de Ciencias Sociales. Teniendo en cuenta la historicidad y las variables que intervienen en el proceso de formación del currículo como dispositivo en el sistema educativo colombiano. Para finalmente ofrecer al lector un análisis del currículo en Ciencias Sociales como una construcción social mediada por el campo político y la dinámica del proceso de recontextualización pedagógica.

Palabras clave

Ciencias Sociales, Estado Nación Moderno, Recontextualización, Currículo, Escuela, Campo político, Campo científico

Materias

Maestría en Educación - Tesis y disertaciones académicas , Ciencias sociales - Enseñanza - Colombia - 1984-2016 , Currículo - Colombia - 1984-2016 , Ciencias sociales - Enseñanza - Planes de estudio - 1984-2016

Citación