Gestión del recurso hídrico en la operación del equipo Hydrology Apparatus

dc.contributor.advisorEspinosa García , Helmut
dc.contributor.authorJiménez Guevara, Laura
dc.contributor.authorSánchez Báez, Fabiana Valentina
dc.contributor.orcidEspinosa García, Helmut [0000-0001-9341-3995]
dc.date.accessioned2025-07-02T21:33:28Z
dc.date.available2025-07-02T21:33:28Z
dc.date.created2025-04-30
dc.descriptionLa presente investigación se centra en la Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIR) aplicada al equipo educativo Hydrology Apparatus, diseñado para facilitar la comprensión de los procesos hidrológicos mediante experimentos a pequeña escala. Este estudio tuvo como objetivo principal optimizar el uso del recurso hídrico durante la operación del equipo, implementando estrategias que permitan minimizar el consumo de agua y garantizar la sostenibilidad en el desarrollo de prácticas académicas. Para lograr esto se utilizó una metodología tipo descriptiva y experimental. En primera instancia, se llevó a cabo un diagnóstico inicial del equipo y de las condiciones del agua empleada, incluyendo experimentos con agua de lluvia y agua subterránea. Posteriormente, se ejecutó una serie de pruebas controladas, variando condiciones como la inclinación de la pendiente y el tipo de agua, para evaluar su impacto. Como resultado principal, se desarrolló un sistema mejorado de reutilización de agua para el equipo, priorizando dos aspectos clave: el ahorro y el uso eficiente del recurso hídrico. Aunque el pH mostró mínimas variaciones y no afecta significativamente el rendimiento del equipo, los parámetros de conductividad y sólidos disueltos requerían atención prioritaria. El sistema propuesto incluye un protocolo de tratamiento preliminar que contempla reducción de conductividad, mediante un proceso de sedimentación y filtración para eliminar partículas y reducir sólidos disueltos y recuperación del agua utilizada estableciendo un circuito cerrado que permite el reaprovechamiento del agua tratada para nuevos ciclos experimentales.
dc.description.abstractThis research focuses on Integrated Water Resource Management (IWRM) applied to the Hydrology Apparatus educational equipment, designed to facilitate the understanding of hydrological processes through small-scale experiments. The main objective of this study was to optimize water use during the operation of the equipment, implementing strategies that minimize water consumption and ensure sustainability in academic practices. To achieve this, a descriptive and experimental methodology was used. Initially, a diagnostic assessment of the equipment and water conditions was carried out, including experiments with rainwater and groundwater. Subsequently, a series of controlled tests were conducted, varying conditions such as slope inclination and water type, to evaluate their impact. The main result was the development of an improved water reuse system for the equipment, prioritizing two key aspects: water conservation and efficient use of the resource. Although pH showed minimal variations and did not significantly affect the equipment's performance, conductivity and total dissolved solids required priority attention. The proposed system includes a preliminary treatment protocol that involves reducing conductivity through sedimentation and filtration processes to remove particles and reduce dissolved solids, as well as recovering the used water by establishing a closed-loop system that allows for the reuse of treated water for new experimental cycles.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/96213
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesAqua Free. (2024). Un vistazo sobre los diferentes tipos de filtración. Recuperado de https://www.aqua-free.com
dc.relation.referencesCarbotecnia. (2024). ¿Qué es la conductividad en el agua? Recuperado de https://www.carbotecnia.info
dc.relation.referencesConcepto de. (2024). Filtración. Recuperado de https://concepto.de/filtracion/
dc.relation.referencesCordero, V., Rivera, C., Álvarez, J., et al. (2022). Guía de diseño filtración en múltiples etapas. Universidad de Córdoba. Recuperado de https://es.scribd.com/presentation/574017481/FLA
dc.relation.referencesGlobal Seafood Alliance. (2024). Conductividad eléctrica del agua: Parte 1. Recuperado de https://www.globalseafood.org
dc.relation.referencesHach. (2024). Sólidos totales disueltos (TDS). Recuperado de https://es.hach.com/parameters/solids
dc.relation.referencesInstru. (2021). Medidor multiparamétrico avanzado modelo ProDSS. Recuperado de https://www.instru.es/medidor-multiparametrico-avanzado-modelo-prodss
dc.relation.referencesLenntech. (n.d.). Relación entre sólidos totales disueltos y conductividad eléctrica. Recuperado de https://www.lenntech.es/calculadoras/tds/tdsyconductividad-electrica.htm
dc.relation.referencesMira Olarte, L. C. (2006). Análisis estadístico multivariado de los parámetros de calidad del agua en la cuenca del río Bogotá. Repositorio Institucional Universidad de los Andes. Recuperado de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/925218f5-4108-4a3f 99cb-77fb2bdca0ab/content
dc.relation.referencesOspina, E., & García, K. (2020). Diseño e implementación de metodologías prácticas para el Hydrology Apparatus P6530. Recuperado de https://repository.udistrital.edu.co/server/api/core/bitstreams/5305fa85-a497-4b13-8c66 f2c215657050/content
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud (OPS). (2005). Guía de diseño de filtración en múltiples etapas. Recuperado de http://www.elaguapotable.com/Guia%20dise%C3%B1o%20filtraci%C3%B3n%20en%20 multiples%20etapas.pdf
dc.relation.referencesPure Water. (2024). ¿Qué es el pH del agua? Recuperado de https://purewater.com.co
dc.relation.referencesRevista de la Universidad del Zulia. (2024). Aplicación de la estadística multivariante para el desarrollo de un modelo de calidad del agua. Recuperado de https://produccioncientificaluz.org/index.php/rluz/article/view/41368/47695
dc.relation.referencesSánchez, F., & Jiménez, L. (2024). Base de datos para gestión del recurso hídrico en la operación del equipo Hydrology Apparatus.
dc.relation.referencesTorres, J. (2003). Recirculación y calidad del agua en sistemas hidráulicos. Universidad de Granada. Recuperado de https://www.ugr.es
dc.relation.referencesUniversidad Católica de Chile. (2020). Estudiantes UC crean tecnología para el uso eficiente del agua. Recuperado de https://www.uc.cl/noticias/estudiantes-uc-crean tecnologia-para-el-uso-eficiente-del-agua/.
dc.relation.referencesUniversidad de Costa Rica. (2012). El CINA crea novedoso sistema de recirculación. Recuperado de https://www.ucr.ac.cr/noticias/2012/9/26/el-cina-crea-novedoso-sistema-de-recirculacion.html#:~:text=El%20Centro%20de%20Investigaci%C3%B3n%20en,ambienta l%20de%20las%20aguas%20servidas.
dc.relation.referencesUniversidad de Monterrey (UDEM). (2021). Abordará UDEM sostenibilidad con sistema de tratamiento de aguas. Recuperado de https://www.udem.edu.mx/es/ingenieria-y tecnologias-institucional/noticia/abordara-udem-sostenibilidad-con-sistema-de.
dc.relation.referencesWaterboards. (2024). Water Quality Indicators: pH. Recuperado de https://www.waterboards.ca.gov
dc.relation.referencesConstrudata. (2024). Base de datos de precios unitarios de construcción en Colombia. Construdata. https://www.construdata.com
dc.relation.referencesHomecenter Colombia. (2024). Productos de plomería, filtros y bombas de agua. Sodimac Colombia. https://www.homecenter.com.co
dc.relation.referencesMercadoLibre Colombia. (2024). Venta de materiales de filtración, bombas y tubería PVC. https://www.mercadolibre.com.co
dc.relation.referencesEPA Colombia. (2024). Catálogo de ferretería, fontanería y accesorios hidráulicos. https://www.epaenlinea.com
dc.relation.referencesWilo Colombia. (2024). Catálogo técnico de bombas centrífugas residenciales. https://www.wilo.com/co/es/
dc.relation.referencesPedrollo Colombia. (2024). Equipos de bombeo y soluciones hidráulicas. https://www.pedrollo.com.co
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo de Colombia. (2023). Salarios promedio por oficio técnico y operario en el sector construcción. https://www.mintrabajo.gov.co
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectGestión integral del recurso hídrico
dc.subjectModelamiento de cuencas
dc.subjectTratamiento de agua experimental
dc.subject.keywordIntegrated water resource management
dc.subject.keywordWatershed modeling
dc.subject.keywordExperimental water treatment
dc.subject.lembTecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembRecursos hídricos -- Gestión
dc.subject.lembHidrología -- Enseñanza
dc.subject.lembReutilización del agua
dc.subject.lembTratamiento del agua
dc.titleGestión del recurso hídrico en la operación del equipo Hydrology Apparatus
dc.title.titleenglishWater resource management in the operation of the Hydrology Apparatus equipment
dc.typebachelorThesis
dc.type.degreePasantía
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
JimenezGuevaraLaura2025.pdf
Tamaño:
841.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Anexos.zip
Tamaño:
130.45 KB
Formato:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion.pdf
Tamaño:
205.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: