Gestión del recurso hídrico en la operación del equipo Hydrology Apparatus

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

This research focuses on Integrated Water Resource Management (IWRM) applied to the Hydrology Apparatus educational equipment, designed to facilitate the understanding of hydrological processes through small-scale experiments. The main objective of this study was to optimize water use during the operation of the equipment, implementing strategies that minimize water consumption and ensure sustainability in academic practices. To achieve this, a descriptive and experimental methodology was used. Initially, a diagnostic assessment of the equipment and water conditions was carried out, including experiments with rainwater and groundwater. Subsequently, a series of controlled tests were conducted, varying conditions such as slope inclination and water type, to evaluate their impact. The main result was the development of an improved water reuse system for the equipment, prioritizing two key aspects: water conservation and efficient use of the resource. Although pH showed minimal variations and did not significantly affect the equipment's performance, conductivity and total dissolved solids required priority attention. The proposed system includes a preliminary treatment protocol that involves reducing conductivity through sedimentation and filtration processes to remove particles and reduce dissolved solids, as well as recovering the used water by establishing a closed-loop system that allows for the reuse of treated water for new experimental cycles.

Descripción

La presente investigación se centra en la Gestión Integral del Recurso Hídrico (GIR) aplicada al equipo educativo Hydrology Apparatus, diseñado para facilitar la comprensión de los procesos hidrológicos mediante experimentos a pequeña escala. Este estudio tuvo como objetivo principal optimizar el uso del recurso hídrico durante la operación del equipo, implementando estrategias que permitan minimizar el consumo de agua y garantizar la sostenibilidad en el desarrollo de prácticas académicas. Para lograr esto se utilizó una metodología tipo descriptiva y experimental. En primera instancia, se llevó a cabo un diagnóstico inicial del equipo y de las condiciones del agua empleada, incluyendo experimentos con agua de lluvia y agua subterránea. Posteriormente, se ejecutó una serie de pruebas controladas, variando condiciones como la inclinación de la pendiente y el tipo de agua, para evaluar su impacto. Como resultado principal, se desarrolló un sistema mejorado de reutilización de agua para el equipo, priorizando dos aspectos clave: el ahorro y el uso eficiente del recurso hídrico. Aunque el pH mostró mínimas variaciones y no afecta significativamente el rendimiento del equipo, los parámetros de conductividad y sólidos disueltos requerían atención prioritaria. El sistema propuesto incluye un protocolo de tratamiento preliminar que contempla reducción de conductividad, mediante un proceso de sedimentación y filtración para eliminar partículas y reducir sólidos disueltos y recuperación del agua utilizada estableciendo un circuito cerrado que permite el reaprovechamiento del agua tratada para nuevos ciclos experimentales.

Palabras clave

Gestión integral del recurso hídrico, Modelamiento de cuencas, Tratamiento de agua experimental

Materias

Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos -- Tesis y disertaciones académicas , Recursos hídricos -- Gestión , Hidrología -- Enseñanza , Reutilización del agua , Tratamiento del agua

Citación