Implementación de un modelo de inundación a partir del levantamiento batimétrico en el río Cauca en el área de influencia del casco urbano, municipio de Nechí, Antioquia

dc.contributor.advisorCalderon Gacharná, Herlinda Esperanza
dc.contributor.authorBolívar García, Natalia
dc.date.accessioned2025-07-15T00:50:55Z
dc.date.available2025-07-15T00:50:55Z
dc.date.created2025-05-06
dc.descriptionEste trabajo presenta la implementación de un modelo de simulación de inundaciones en el municipio de Nechí, Antioquia, a partir de datos obtenidos mediante levantamiento topográfico y batimétrico. Se emplearon tecnologías GNSS, ecosonda digital y fotogrametría aérea para capturar datos precisos del terreno y el cuerpo de agua. Posteriormente, la información fue procesada para generar modelos digitales y ser integrados en el software HEC-RAS, permitiendo la simulación hidrodinámica de escenarios de inundación. Los resultados evidencian una alta precisión del modelo y su utilidad en la gestión del riesgo. Se concluye que la calidad del dato topográfico es esencial para la fiabilidad del modelo, recomendando su actualización continua e integración con datos en tiempo real para fortalecer la respuesta ante eventos extremos.
dc.description.abstractThis study presents the implementation of a flood simulation model in the municipality of Nechí, Antioquia, based on data collected through topographic and bathymetric surveying. GNSS technology, digital echosounders, and aerial photogrammetry were used to obtain high-precision data of the terrain and water body. The data were then processed to generate digital models and integrated into HEC-RAS software to simulate hydrodynamic flood scenarios. The results demonstrate the model’s high accuracy and its effectiveness as a tool for risk management. The study concludes that the quality of topographic data is essential for model reliability, recommending continuous updates and integration of real-time data to improve preparedness for extreme events.
dc.description.sponsorshipCIGMAP S.A.S
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/98207
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesAutoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). . (2019). Reporte de alertas cuencas hidrográficas Porce, Nechí, Nare y Bajo Cauca. Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).
dc.relation.referencesBates, P. D. (2000). Un modelo ráster simple para la simulación de inundaciones. Revista de Hidrología, 236(1-2), 54-77.
dc.relation.referencesChow, V. T. (2003). Hidrología aplicada. McGraw-Hill
dc.relation.referencesChow, V. T. (2003). Hidrología aplicada. McGraw-Hill G., D.-E. (2019). El Río Cauca en el desarrollo de la región. Cuarta Cátedra de Historia Regional de Manizales y Caldas “Alipio Jaramillo Giraldo”.
dc.relation.referencesInsituto Geográfico Agustín Codazzi. (2018). Manual de fotogrametría. Bogotá: Insituto Geográfico Agustín Codazzi.
dc.relation.referencesInsituto Geográfico Agustín Codazzi. (2022). Manual de procesamiento de imágenes. Bogotá: Insituto Geográfico Agustín Codazzi.
dc.relation.referencesInstituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales (IDEAM). (2019). Informe hidrológico del área hidrográfica Magdalena – Cauca. Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales (IDEAM).
dc.relation.referencesInstituto Geografíco Agustín Codazzi. (2018). Resolución No. 1562 del 2018. Instituto Geografíco Agustín Codazzi.
dc.relation.referencesInstituto Geografíco Agustín Codazzi. (2018). Resolución No. 643 del 2018. Instituto Geografíco Agustín Codazzi.
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustin Codazzi. (2018). Resolución no. 715 de 2018. Instituto Geográfico Agustin Codazzi.
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (2020). Resolución No. 471 de 2020. Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustin Codazzi. (2020). Resolución No. 474. Instituto Geográfico Agustin Codazzi.
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustin Codazzi. (2021, 29 de septiembre). Resolución 1468 de 2021. Instituto Geográfico Agustin Codazzi.
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (2022). Resolución no. 197 de 2022. Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
dc.relation.referencesMaidment, D. R. (2022). Manual de hidrología. McGraw-Hill.
dc.relation.referencesOlivera, F. &. (2002). Servicio de Predicción Hidrológica Avanzada: mapeo de inundaciones utilizando SIG. Revista de Ingeniería Hidrológica.
dc.relation.referencesPayarez, C. A. (10 de Mayo de 2022). Lo que no nos han conado sobre el Río Nechí. Las2Orilas.
dc.relation.referencesSánchez, L. M. (1997). Guía metodológica para la ontención de alturas sobre el nivel medio del mar utilizando el sistema GPS. Insituto Geográfico Agustin Codazzi.
dc.relation.referencesSmith, K. &. (1998). Floods: Physical Processes and Human Impacts.
dc.relation.referencesSmith, M. J. (1997). Interpolación batimétrica utilizando splines y un modelo digital de elevación. Revista de Investigación Geofísica: Tierra Sólida.
dc.relation.referencesSopo, G. M. (2013). Metodología para realizar trabajos de hidrotopografía. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.
dc.relation.referencesTarboton. (2013). Manual de referencia hidráulica del Sistema de Análisis de Ríos HEC-RAS. Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).
dc.relation.referencesTarboton, D. G.-I. (1991). Sobre la extracción de redes de canales a partir de datos de elevación digital. Procesos Hidrológicos.
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectBatimetría
dc.subjectInundación
dc.subjectModelo de simulación
dc.subjectLevantamiento topográfico
dc.subject.keywordFlood model
dc.subject.keywordBathymetry
dc.subject.keywordFlooding
dc.subject.lembIngeniería Topográfica -- Tesis y disertaciones académicas
dc.titleImplementación de un modelo de inundación a partir del levantamiento batimétrico en el río Cauca en el área de influencia del casco urbano, municipio de Nechí, Antioquia
dc.title.titleenglishImplementation of a flood model based on the bathymetric survey of the Cauca river in the area of influence of the urban area, municipality of Nechí, Antioquia
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreeMonografía
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
BolivarGarciaNatalia2025.pdf
Tamaño:
1.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion.pdf
Tamaño:
209.8 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: