Prácticas culturales y arraigo territorial: hacia una educación con enfoque intercultural en el Externado Hogar Amanecer - ACJ (YMCA)

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

This research paper analyzes the importance of recognizing cultural practices to strengthen territorial roots in children at the Externado Hogar AmaneSer (YMCA) from the perspective of intercultural education. Using a qualitative methodology with techniques such as interviews, participant observation, and analysis of children's productions, it was identified how cultural differences can generate conflicts and feelings of displacement, especially in migrant populations. The study proposes that making visible and valuing everyday, family, and community knowledge in informal educational spaces favors the construction of identity, a sense of belonging, and collective memory. This demonstrates that intercultural education not only contributes to inclusion and respect for diversity, but also constitutes a fundamental strategy for preventing exclusion and promoting coexistence based on mutual recognition and dialogue of practices.

Descripción

El presente trabajo de investigación, analiza la importancia del reconocimiento de las prácticas culturales para fortalecer el arraigo territorial en los niños y niñas del Externado Hogar AmaneSer – ACJ (YMCA), desde una perspectiva de educación con enfoque intercultural. A partir de una metodología cualitativa con técnicas como entrevistas, observación participante y análisis de producciones infantiles, se identificó cómo las diferencias culturales pueden generar conflictos y sentimientos de desarraigo, especialmente en población migrante. El estudio plantea que visibilizar y valorar los saberes cotidianos, familiares y comunitarios en espacios educativos no formales favorece la construcción de identidad, sentido de pertenencia y memoria colectiva. De esta manera, se demuestra que la educación con enfoque intercultural no solo aporta a la inclusión y al respeto por la diversidad, sino que también constituye una estrategia fundamental para prevenir la exclusión y promover una convivencia basada en el reconocimiento mutuo y el diálogo de prácticas.

Palabras clave

Prácticas culturales, Arraigo territorial, Educación con enfoque intercultural, Infancia, Identidad cultural, Diversidad cultural

Materias

Licenciatura en Pegagogía Infantil -- Tesis y disertaciones académicas , Educación intercultural , Identidad cultural , Niños , Integración social

Citación