Estado del arte de la formación inicial docente del proyecto curricular de Licenciatura en Química de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en relación con las políticas de Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Altmetric

Resumen

In Colombia as well as in Latin America, since the 90s, roads have been opening up towards a different education, that attention is paid to diversity based on respect for the fundamental rights of the human being and the recognition of social, economic rights , cultural and environmental that have been enshrined in the Political Constitution of 1991). Attention to diversity with an inclusive perspective requires a transformation of the educational system in which the teacher is one of the key actors, which is why there is a need to pay attention to the training of competent teachers, who can have confidence in their ability professional, in their theoretical and practical knowledge in relation to attention to diversity from an inclusive perspective to respond to the challenges they will have to face in the current school situation; Therefore, it is important to determine how the Faculty of Science and Education of the Francisco José de Caldas District University is assuming the initial formation of professors who will be faced with classrooms in diversity contexts, and specifically the Curricular project of Bachelor's Degree in Chemistry .

Descripción

En Colombia así como en Latinoamérica, desde la década de los 90 se vienen abriendo caminos hacia una educación distinta, aquella se preste atención a la diversidad cimentada en términos de respeto a los derechos fundamentales del ser humano y el reconocimiento a los derechos sociales, económicos, culturales y del ambiente que se han consagrado en la Constitución Política de 1991). La atención a la diversidad con una perspectiva inclusiva requiere una transformación del sistema educativo en cual el docente es uno de los actores claves, por eso surge la necesidad de prestar atención a la formación de maestros competentes, los cuales puedan tener la confianza en su capacidad profesional, en sus conocimientos teóricos y prácticos con relación a la atención a la diversidad desde una perspectiva inclusiva para responder a los desafíos que tendrán que afrontar en la situación escolar actual; de allí que sea importante determinar cómo la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas está asumiendo la formación inicial de profesores que se verán enfrentados a aulas en contextos de diversidad, y de manera específica el proyecto curricular de Licenciatura en Química.

Palabras clave

Educación, Educación inclusiva, Necesidades educativas especiales, Formación docente, Inclusión, Química

Materias

Licenciatura en Química - Tesis y disertaciones académicas , Educación inclusiva , Formación profesional de maestros , Educación especial , Química - Enseñanza

Citación