Vivencias y prácticas: espacios de formación e innovación de la Licenciatura en Educación Infantil. Un análisis desde los syllabus (2019 –3 y 2024) y el balance de vivencias y practicas 2024-1

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

The following document is part of the internship report for the Bachelor's Degree in Early Childhood Education's Internship and Experience Committee. This work sought to analyze, investigate, and identify the formative meaning of the experiences and practices, as well as the relationships that extend between them, arguing that these allow for the development of comprehensive teachers for early childhood education. This document aims to carefully observe and reflect on the challenges, variations, and improvements that have been implemented since the changes in the curriculum project, and the importance of making the realities of each of these visible from the student and teacher perspective. To achieve this goal, work was done on the syllabuses for the academic periods from 2019-3 to 2024-1, the assessments of the experiences and practices carried out by both teachers and students during the 2024-1 academic period, and the various documents from the bachelor's degree program and others that were investigated in relation to teacher practice and training. With these inputs, an analysis was conducted, articulating each of the aforementioned resources with the aim of reflecting, questioning, and demonstrating how, through these experiences and practices, a comprehensive development has taken place in the training of educators for the benefit of children.

Descripción

El siguiente documento hace parte del informe de la pasantía realizada en el comité de prácticas y vivencias de la Licenciatura en Educación Infantil. Por medio de este trabajo se buscó analizar, indagar e identificar el sentido formativo de las vivencias y prácticas, las relaciones que se extienden entre las mismas argumentando que estás permiten la formación de maestros y maestras integrales para la educación infantil. Con esto se pretende observar y reflexionar detenidamente sobre cuáles han sido los desafíos, variaciones y mejoras que se han implementado desde que se dieron los cambios en el proyecto curricular, la importancia de visibilizar las realidades que tienen cada una de estas desde la perspectiva estudiantil y docente. Para lograr lo propuesto se trabajó en torno a los syllabus de los períodos académicos desde el 2019-3 hasta el 2024-1, los balances de las vivencias y prácticas que se realizaron tanto a docentes como a estudiantes del periodo académico 2024-1 y los distintos documentos de la licenciatura y otros que se indagaron en relación a la práctica y la formación de maestros. Gracias a estos insumos se hizo un análisis articulando cada uno de los recursos mencionados anteriormente con el ánimo de reflexionar, cuestionar y dar cuenta cómo a través de las vivencias y prácticas se ha dado un desarrollo completo en la formación de educadores en pro de los niños y niñas.

Palabras clave

Infancia, Educación infantil, Vivencias, Prácticas, Maestras, Maestros, Syllabus

Materias

Licenciatura en Pedagogía Infantil -- Tesis y Disertaciones Académicas , Educación de niños , Pedagogía , Relaciones maestro-Estudiante , Desarrollo infantil , Formación profesional de maestros -- Colombia

Citación