Monitoreo del proceso de biorremediación de un pozo contaminado con hidrocarburo en una estación de servicio

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

Monitoring and observation wells at service stations (S.S.) allow the identification of possible hydrocarbon leaks in a gaseous or liquid state. Therefore, when a leak is detected in these wells, it is important to carry out contaminant cleanup procedures to prevent environmental impacts on the subsoil and aquifers. The general objective of this work was to monitor the efficiency of three bioremediation products, for which the following specific objectives were defined: 1) Determine the initial conditions of the well and the degree of hydrocarbon contamination, 2) Define the most effective concentration and/or combination of bioremediation products through an experiment, and 3) Conduct a bibliographic review on the application of biosurfactants in the remediation of monitoring wells during the period 2021-2024. Thus, monitoring and control were carried out in monitoring well 3 for a period of three months, during which time it was found that the well presented a considerable degree of contamination, storing a volume close to 83 ml of hydrocarbon per liter of water. Furthermore, thanks to the experimental design, it was possible to demonstrate that a hydrocarbon degradation process began when the three microbiological treatments (BD 923, BD 977 and BD 920) were dosed daily over a period of 7 days. In the field, it was evident that the combination of the products BD 920 and BD 977 supplied in pure form reduced the hydrocarbon volume until the free phase degraded and only grease remnants remained, which were eliminated with the help of the pure products BD 923 and BD 977 diluted. Finally, through the documentary review, it was possible to establish that the biosurfactants dosed by the company do not represent high efficiency, compared to others previously studied, so it is recommended to take into account parameters such as pH, temperature, and dosage concentrations to carry out a successful bioremediation process.

Descripción

Los pozos de monitoreo y observación en las estaciones de servicio (E.D.S) permiten identificar posibles fugas de hidrocarburo en estado gaseoso o líquido. Es por ello, que cuando se evidencia una fuga en estos pozos es importante realizar procedimientos de limpieza de contaminantes, que eviten afectaciones a nivel ambiental en el subsuelo y acuíferos. El objetivo general del presente trabajo consistió en monitorear la eficiencia de tres productos de biorremediación, para lo cual se definió los siguientes objetivos específicos: 1) Determinar las condiciones iniciales del pozo y el grado de contaminación por hidrocarburos, 2) Definir la concentración y/o combinación de productos de bioremediación con mayor eficacia a través de un experimento y 3) Realizar una revisión bibliográfica sobre la aplicación de biosurfactantes en la remediación de pozos de monitoreo durante el período 2021-2024. De esta forma, se realizó seguimiento y control en el pozo de monitoreo 3 por un periodo de tres meses en donde se encontró que el pozo presenta un grado de contaminación considerable al almacenar un volumen cercano a los 83 ml de hidrocarburo por litro de agua. Por otra parte, gracias al diseño experimental fue posible evidenciar que inició un proceso de degradación de hidrocarburo al dosificar los tres tratamientos microbiológicos (BD 923, BD 977 y BD 920) diariamente en un periodo de 7 días. En campo se evidenció que la combinación de los productos BD 920 y BD 977 suministrados de forma pura, redujeron el volumen de hidrocarburo hasta degradar la fase libre y dejar únicamente remanentes de grasa, los cuales se eliminaron con ayuda de los productos BD 923 puro y BD 977 diluido. Finalmente, por medio de la revisión documental fue posible establecer que los biosurfactantes dosificados por la empresa no representan una alta eficiencia, en comparación con otros estudiados anteriormente, por lo que se recomienda tener cuenta parámetros como el pH, la temperatura y las concentraciones de dosificación para llevar a cabo un proceso de biorremediación exitoso.

Palabras clave

Combustibles, Fósiles, Microorganismos, Contaminantes, COV´s

Materias

Ingeniería Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas , Biorremediación , Vigilancia ambiental , Contaminación por hidrocarburos , Bacteriología de suelos , Contaminación de suelos

Citación