Diseñar una propuesta de mejora operacional para el proceso productivo de recubrimientos de la empresa Gricol SA utilizando la metodología lean manufacturing al último trimestre del 2024

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

This project arises from the need to optimize the continuous improvement processes in a consulting company, motivated by the growth in demand for specialized services and the challenge of meeting functional and non-functional requirements and customer expectations. The initial diagnosis shows a lack of efficient integration between internal processes, difficulties in resistance to change and the need for strategic solutions to ensure sustainability. The project acquires relevance by contributing with tools and methodologies for informed decision making, benefiting the company, its clients and other stakeholders. It was approached through a methodology that included: market analysis with surveys to characterize the product, study of supply and demand, definition of the target market, and evaluation of financial viability. Statistical and mathematical methods such as the Net Present Value (NPV), the Internal Rate of Return (IRR) and the Uniform Annual Equivalent Cost (UAEC) were implemented under evaluation scenarios for the company. The limitations of the project include the collection of updated information, resistance to organizational change and the need to adapt the proposals to specific contexts. The results obtained show a high economic viability, with an investment recovery period between 1 and 2 years depending on the scenario analyzed, and an increase in the number of employees and a reduction in the number of employees.

Descripción

El presente proyecto nace de la necesidad de optimizar los procesos de mejora continua en una empresa consultora, motivado por el crecimiento de la demanda en servicios especializados y el desafío de cumplir con requisitos funcionales, no funcionales y expectativas de los clientes. El diagnóstico inicial evidencia una falta de integración eficiente entre los procesos internos, dificultades en la resistencia al cambio y la necesidad de soluciones estratégicas que garanticen la sostenibilidad. El proyecto adquiere relevancia al contribuir con herramientas y metodologías para la toma de decisiones informadas, beneficiando a la empresa, sus clientes y otros actores interesados. Se abordó mediante una metodología que incluyó: análisis de mercado con encuestas para caracterización del producto, estudio de la oferta y la demanda, definición del mercado objetivo y evaluación de viabilidad financiera. Se implementaron métodos estadísticos y matemáticos como el Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) ​​y el Costo Anual Uniforme Equivalente (CAUE), bajo escenarios de evaluación para la compañía. Dentro de las limitaciones del proyecto se destacan la recolección de información actualizada, la resistencia al cambio organizacional y la necesidad de adaptar las propuestas a contextos específicos. Los resultados obtenidos muestran una alta viabilidad económica, con un periodo de recuperación de inversión entre 1 y 2 años dependiendo del escenario analizado, y un aumento en la eficiencia de los procesos.

Palabras clave

Manufactura esbelta, Cromado, Optimización, Eficiencia operativa, Mejora continua

Materias

Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería -- Tesis y disertaciones académicas

Citación