Proceso de autoevaluación del programa Especialización en Gerencia de la Construcción de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

dc.contributor.advisorMayorga Morato, Manuel Alfonso
dc.contributor.authorRiaño Díaz, David Steven
dc.contributor.authorMontealegre Murillo, William Andrés
dc.date.accessioned2025-06-20T17:24:36Z
dc.date.available2025-06-20T17:24:36Z
dc.date.created2025-06-09
dc.descriptionEl presente documento recopila el proceso desarrollado en la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas para la autoevaluación del programa de Especialización en Gerencia de la Construcción, con el objetivo de renovar su registro calificado. Para ello, se analizaron datos estadísticos, documentación institucional y apreciaciones recopiladas desde la vigencia del registro calificado en 2020 hasta la fecha. El proceso de autoevaluación se llevó a cabo en tres fases: identificación de la documentación requerida, actualización de la información existente y verificación del cumplimiento de los parámetros establecidos por el Ministerio de Educación Nacional.
dc.description.abstractThis document summarizes the process developed at the Technological Faculty of the Francisco José de Caldas District University for the self-assessment of the Specialization in Construction Management program, with the goal of renewing its qualified registration. To this end, statistical data, institutional documentation, and assessments collected since the qualified registration came into effect in 2020 to date were analyzed. The self-assessment process was carried out in three phases: identification of the required documentation, updating existing information, and verifying compliance with the parameters established by the Ministry of National Education.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/96091
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesFONTALVO, Tomás J.; DELAHOZ-DOMÍNGUEZ, Enrique J.; MORELOS, José. Diseño de un sistema integrado de gestión de la calidad para programas académicos de educación superior en Colombia. Formación Universitaria, vol. 14, n.° 1, 2021, p. 45-52.
dc.relation.referencesMENA SANTOS, Sebastián F.; JIMÉNEZ OVÁLLOS, Daniel E. Desarrollo de un sistema de información para la gestión de la autoevaluación y el desempeño de programas académicos. Universidad [nombre de la universidad], 2014.
dc.relation.referencesNARANJO, Jorge G.; FLÓREZ, Guillermo AC; OTERO, Juan AB; SERRANO, Sandra M. Metodología para autoevaluación de programas académicos con fines de acreditación en instituciones de educación superior. Revista GTI, vol. 10, n.° 27, 2011, pág. 23-33.
dc.relation.referencesROSALES REYES, Santiago Á. La autoevaluación de la carrera, una vía para el mejoramiento de la calidad académica. Revista Habanera de Ciencias Médicas, vol. 6, n.° 3, 2007.
dc.relation.referencesSOLER MUÑOZ, Carolina N. Propuesta para la gestión del conocimiento del proceso de autoevaluación de programas académicos en la Corporación Universitaria Minuto de DiosUNIMINUTO. Tesis doctoral. Universidad Minuto de Dios, 2022.
dc.relation.referencesCONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN - CNA. Modelo de acreditación. 2020. Disponible en: https://www.cna.gov.co/portal/Modelo-de-Acreditacion/ . [Consultado el 2 de octubre de 2024].
dc.relation.referencesCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 30 de 1992 - Gestor Normativo. Función Pública, 1992. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=253 . [Consultado el 2 de octubre de 2024].
dc.relation.referencesPayán-Villamizar, C. M., Márquez, D. L., & Hoover, O. (2019). Modelo de autoevaluación en procesos de calidad académica: Acreditación de alta calidad. Universidad del Valle. Recuperado de: https://books.google.es/books?id=8DunEAAAQBAJ&lpg=PA9&ots=- XSDSGI1Hd&dq=Modelo%20de%20Acreditaci%C3%B3n%20en%20Alta%20Calidad%20 del%20MEN&lr&hl=es&pg=PA9#v=onepage&q=Modelo%20de%20Acreditaci%C3%B3n %20en%20Alta%20Calidad%20del%20MEN&f=false
dc.relation.referencesDE ACREDITACIÓN, A. C. F. (2009). Consejo Nacional de Acreditación. Recuperado de: https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_9/recursos/general/documento s/normatividad_externa/27072009/guia_de_procedimiento_cna_03.pdf
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectAutoevaluación
dc.subjectGestión documental
dc.subjectRegistro calificado
dc.subjectMejoramiento continuo
dc.subjectFacultad Tecnológica
dc.subject.keywordSelf-assessment
dc.subject.keywordDocument management
dc.subject.keywordQualified registration
dc.subject.keywordContinuous improvement
dc.subject.keywordTechnological Faculty
dc.subject.lembTecnología Industrial -- Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.lembEvaluación curricular
dc.subject.lembUniversidades -- Acreditación
dc.subject.lembEvaluación de la calidad educativa
dc.titleProceso de autoevaluación del programa Especialización en Gerencia de la Construcción de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.title.alternativeProceso de autoevaluación del Programa Especialización en Gerencia de la Construcción de la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.title.titleenglishSelf-assessment process for the Specialization in Construction Management program at the Technological Faculty of the Francisco José de Caldas District University
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreePasantía
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
RiañoDíazDavidSteven2024.pdf
Tamaño:
302.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicación.pdf
Tamaño:
211.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso y autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: