Identificación de peligros, evaluación de riesgos y estimación de controles de riesgos asociados a condiciones de seguridad en la empresa Ingetec Ambiental S.A.S.

dc.contributor.advisorSaavedra Angulo, Heberto
dc.contributor.authorDe Moya Molina, José David
dc.date.accessioned2025-03-17T19:46:49Z
dc.date.available2025-03-17T19:46:49Z
dc.date.created2024-06-12
dc.descriptionEl proyecto se desarrolló en la empresa Ingetec Ambiental S.A.S., y surge a partir de la necesidad de identificar los riesgos que puedan aparecer, y de presentar una serie de medidas mediante las cuales se generen medidas de acción de prevención y mitigación de estos, es decir soluciones y recomendaciones para el control del riesgo. Para esto, se toma como base la normativa colombiana legal pertinente al tema estudiado, como: Ley 1562 de 2012, Decreto 1072 de 2015, Decreto 0312 de 2019, Resolución 2400 de 1979 y Resolución 4272 de 2021. Complementando esto, se hizo un análisis comparativo de tres metodologías de evaluación de riesgo: el método William T. fine, método Binario de la INSHT y el método Simplificado NTP 330, se analizaron las ventajas y desventajas de cada uno, escogiendo finalmente el método Simplificado NTP 330 siendo esta metodología la que más se ajustó al tipo y tamaño de la empresa y además se enfoca en los resultados de riesgos que puedan causar accidente. Se aplicaron unos cuestionarios que sirvieron para conocer el panorama de exposición a distintos riesgos de seguridad: químico, mecánico, eléctrico, de trabajo de altura, de orden público y locativo (orden y limpieza) a las que tanto área operativa (técnico de refrigeración) como área administrativa (Gerente, Directora de operaciones, Ejecutiva de cuentas, Analista de informes) se encuentran expuestos. Esta evaluación se realizó aplicando el método Simplificado NTP 330, generando distintos niveles de deficiencia por riesgo evaluado, así como nivel de exposición por cargo, para obtener con estos un nivel de probabilidad de ocurrencia del riesgo, interpretando con esto los distintos niveles de probabilidad según activad realizada por cargo, posteriormente se evalúa el nivel de consecuencia relacionado y de esta manera obtener el nivel de riesgo y determinar si estos son aceptables o no. Finalmente, emitiendo unas medidas de intervención y recomendaciones.
dc.description.abstractThe project was developed in the company Ingetec Environmental S.A.S., and arises from the need to identify the risks that may appear, and to present a series of measures through which prevention and mitigation action measures are generated, that is, solutions and recommendations for risk control. For this, the Colombian legal regulations pertinent to the subject studied are taken as a basis, such as: Law 1562 of 2012, Decree 1072 of 2015, Decree 0312 of 2019, Resolution 2400 of 1979 and Resolution 4272 of 2021. Complementing this, a comparative analysis of three risk assessment methodologies was made: the William T. Fine method, the INSHT Binary method and the Simplified NTP 330 method, the advantages and disadvantages of each were analyzed, finally choosing the Simplified NTP 330 method, this methodology being the one that best suited the type and size of the company and also focuses on the results of risks that may cause accidents. Questionnaires were applied to understand the exposure to different safety risks: chemical, mechanical, electrical, work at height, public order and location (order and cleanliness) to which both the operational area (refrigeration technician) and the administrative area (Manager, Operations Director, Account Executive, Report Analyst) are exposed. This evaluation was carried out by applying the Simplified NTP 330 method, generating different levels of deficiency by risk assessed, as well as level of exposure by position, in order to obtain with these a level of probability of occurrence of the risk, interpreting with this the different levels of probability according to the activity carried out by position, subsequently the level of related consequence is evaluated and in this way obtain the level of risk and determine if these are acceptable or not. Finally, issuing some intervention measures and recommendations.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/93745
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.relation.referencesDecreto 1072 de 2015 [Ministerio del Trabajo]. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del sector trabajo. 26 de mayo de 2015.
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. NTP 101: Comunicación de riesgos en la empresa. (1984). https://www.insst.es/documents/94886/326853/ntp_101.pdf/297f1763-317c-4147-a51f- 5b738242aa5f?version=1.0&t=1617977156286
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. NTP 330: Sistema simplificado de evaluación de riesgos de accidente. (1993). https://www.insst.es/documents/94886/326827/ntp_330.pdf/e0ba3d17-b43d-4521-905d- 863fc7cb800b
dc.relation.referencesResolución 1111 de 2017 [Ministerio del Trabajo]. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes. 27 de marzo de 2017.
dc.relation.referencesTrabajo, M. d., & Ministerio del Trabajo. Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37. del Decreto 1072 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST. En M. d. Trabajo, Por medio del cual se modifica el artículo 2.2.4.6.37. del Decreto 1072 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, sobre la transición para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) (pág. 6). 13 de enero de 2017. http://www.mintrabajo.gov.co
dc.relation.referencesLey 1562 de 2012 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. 11 de julio de 2012. D.O: 47957
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Evaluación de Riesgos Laborales. (2000). https://www.insst.es/documents/94886/96076/Evaluacion_riesgos.pdf/1371c8cb-7321- 48c0-880b-611f6f380c1d
dc.relation.referencesISO (Organización Internacional de Normalización). ISO 45001:2018 Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo - Requisitos con orientación para su uso. (2018). https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:45001:ed-1:v1:es
dc.relation.referencesÁlvarez, M. y Durán, J. (2009). Manual de la Micro, Pequeña y Mediana empresa: Una contribución a la mejora de los sistemas de información y el desarrollo de las políticas públicas. CEPAL, GTZ. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/531fd00f-d53c-4e45-b6b1- 45e22e84743e/content
dc.relation.referencesTurmo Sierra, E. (1973). Evaluación Matemática Para Control de Riesgos: Traducción del trabajo de Fine, William, T. Mathematical Evaluations for Controlling Hazards. Centro de Investigación y Asistencia Técnica de Barcelona. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, DL. https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/media/group/103 7108.do
dc.relation.referencesResolución 0312 de 2019 [Ministerio del Trabajo]. (2019). Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST. 13 de febrero de 2019.
dc.relation.referencesResolución 4272 de 2021 [Ministerio del Trabajo]. Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajo en alturas. 27 de diciembre de 2021.
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. NTP 101: Comunicación de riesgos en la empresa. (1984). https://www.insst.es/documents/94886/326853/ntp_101.pdf/297f1763-317c-4147-a51f- 5b738242aa5f?version=1.0&t=1617977156286
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. NTP 324: Cuestionario de chequeo para el control de riesgos de accidente. (1993). https://www.insst.es/documents/94886/326853/ntp_324.pdf/9a524205-9ff4-4985-8232- 40f5b3bb94b6?version=1.0&t=1614698467975
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. NTP 391: Herramientas manuales (I): condiciones generales de seguridad. (1995). https://www.insst.es/documents/94886/326827/ntp_391.pdf/b2eaecca-0550-4ec8-9031- 9bb27bfc58db
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. NTP 325: Cuestionario de chequeo para el control de riesgo de atrapamiento en máquinas. (1993). https://www.insst.es/documents/94886/326853/ntp_325.pdf/b45dfefe-b716-400e-8280- bdd983ec0070?version=1.1&t=1684236918432
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectAccidente de trabajo
dc.subjectEvaluación del riesgo
dc.subjectIdentificación del peligro
dc.subjectMetodología de identificación del riesgo
dc.subjectSistema General de Riesgos Laborales
dc.subject.keywordWork accident
dc.subject.keywordRisk assessment
dc.subject.keywordHazard identification
dc.subject.keywordRisk identification methodology
dc.subject.keywordGeneral Occupational Risk System
dc.subject.lembEspecialización en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo -- Tesis y Disertaciones Académicas
dc.subject.lembIngeniería ambiental
dc.subject.lembAdministración de riesgos
dc.subject.lembEvaluación de riesgos ambientales
dc.subject.lembEvaluación de impacto ambiental
dc.titleIdentificación de peligros, evaluación de riesgos y estimación de controles de riesgos asociados a condiciones de seguridad en la empresa Ingetec Ambiental S.A.S.
dc.title.titleenglishHazard identification, risk assessment and risk control estimation associated with safety conditions at the cmpany Ingetec Ambiental S.A.S.
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreeInvestigación-Innovación
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DeMoyaMolinaJoséDavid2024.pdf
Tamaño:
970.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y autorización.pdf
Tamaño:
705.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso y publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: