Diseño de un sistema de riego por aspersión implementando sensores de humedad mediante la recolección de aguas lluvias

dc.contributor.advisorZamudio Huertas, Eduardo
dc.contributor.authorMolina Hernandez, Edison Sebastian
dc.contributor.authorTovar Cifuentes, Natalia Ximena
dc.contributor.orcidZamudio Huertas, Eduardo [0000-0002-9698-5419]
dc.date.accessioned2025-05-28T19:25:21Z
dc.date.available2025-05-28T19:25:21Z
dc.date.created2025-05-15
dc.descriptionEste proyecto consistió en diseñar un sistema de riego hidráulico que utiliza agua de lluvia, teniendo como caso de estudio el Parque Mundo Aventura, con el objetivo de minimizar el uso de agua potable y aprovechar al máximo la temporada de lluvia. Para ello, se utilizan sensores de humedad del suelo, que ayudan a definir el momento preciso para irrigar y evitar el exceso de riego, aumentando la eficiencia en el consumo de agua. Este método subraya la sostenibilidad del sistema de riego al utilizar recursos naturales mientras se conserva el agua. La posición estratégica de los sensores en puntos específicos del terreno fue definida para obtener datos precisos sobre la humedad del suelo. El diseño fue integrado en una programación específica que determinaría automáticamente cuándo ocurriría el riego basándose en los sensores y en lo que fuera necesario o innecesario, convirtiéndolo en una tecnología que solo permitiría la activación del sistema cuando las condiciones del suelo lo requirieran, ahorrando mucho en el uso de agua.
dc.description.abstractThis project consisted of designing a hydraulic irrigation system that uses rainwater, taking the Mundo Aventura Park as a case study, with the aim of minimizing the use of drinking water and maximizing the rainy season. To achieve this, soil moisture sensors are used to help determine the precise moment for irrigation and to avoid over-irrigation, thereby increasing efficiency in water consumption. This method emphasizes the sustainability of the irrigation system by using natural resources while conserving water. The strategic positioning of the sensors at specific points in the terrain was defined to obtain accurate data on soil moisture. The design was integrated into a specific programming that would automatically determine when irrigation would occur based on the sensors and what was necessary or unnecessary, turning it into a technology that would only allow the activation of the system when the soil conditions required it, saving a lot in water usage.
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11349/95754
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Francisco Jose de Caldas
dc.relation.referencesArboleda, F. M. (2009). Importancia del agua en la nutrición de los cultivos. carta trimestral
dc.relation.referencesBecerra, A. T., Bravo, X. B. L., & Membrive, V. J. F. (2013). Huella hídrica y sostenibilidad del uso de los recursos hídricos. M+ A: Revista Electrónica de Medioambiente, 14(1), 56
dc.relation.referencesCIMMYT. (2025) INFILTRACIÓN Guía útil para comparar las prácticas de manejo de cultivo https://repository.cimmyt.org/
dc.relation.referencesConsejería de agricultura y pesca. (s.f.). manual de riego de jardines. junta de andalucía.
dc.relation.referencesGómez, K. A., & Gomez, A. A. (1984). Statistical procedures for agricultural research (2nd ed.). John Wiley & Sons
dc.relation.referencesGREENPEACE COLOMBIA. (2024). El 80% de la población en Bogotá vive con déficit de áreas verdes. Recuperado de [greenpeace colombia]
dc.relation.referencesGREENPEACE (2020), El 80% de la población en Bogotá vive con déficit de áreas verdes (https://www.greenpeace.org/colombia/noticia/uncategorized/el-80-de-la poblacion-en-bogota-vive-con-deficit-de-areas-verdes/).
dc.relation.referencesGurovich, l. Agricultura (IICA), (1985). fundamentos y diseño de sistemas de riego. [repositorio iica](http://repositorio.iica.int/handle/11324/7213?locale attribute=es)
dc.relation.referencesIrmak, S., Haman, D. Z., & Bastug, R. (2006). Evapotranspiration: Potential or reference? Agricultural Water Management,
dc.relation.referencesJiménez, j. c., López, d. M., Reyes, p. a., aguilera, c. a., sanhueza, j. r., & rubio, l. s. (2016). Técnicas de captación y acumulación de aguas lluvia
dc.relation.referencesKramer, PJ, y Boyer, JS (1995). Relaciones hídricas de plantas y suelos. Prensa académica.
dc.relation.referencesLópez Huertas, H. J., Morales Muñoz, J. S., & Pérez Angarita, R. E. (2023). Diseño de un Sistema de Captación y Utilización de Aguas Lluvias para Usos No Potables, con una Reducción del 25% en el Gasto del Servicio de Acueducto de las Zonas Comunes Generando un Impacto Ambiental Positivo en el Centro Comercial Santafé de la Localidad de Suba, Bogotá DC.
dc.relation.referencesMartínez-cob, Zapata ruiz, n., & sánchez marcos, (2010). viento y riego: la variabilidad del viento en aragón y su influencia en el riego por aspersión. institución fernando el católico.
dc.relation.referencesMoller, R. (2010). Principios de desarrollo sostenible para América Latina. Ingeniería de recursos naturales y del ambiente, (9), 101-110.
dc.relation.referencesMora Pacheco, K. G. (2015). Los agricultores y ganaderos de la sabana de Bogotá frente a las fluctuaciones climáticas del siglo XVIII. Fronteras de la Historia, 20(1), 14- 42.
dc.relation.referencesMora, E. P., Quesada, D. A., Granados, N. R., & Granados, J. S. (2024). Emisión de Datos del Sensor de Humedad “EDANA” para la utilización en diferentes labores agrícolas. Investiga. TEC, 17(50), 10-15
dc.relation.referencesPeña Guzmán, c. a., Melgarejo Moreno, j., & prats rico, d. (2016). el ciclo urbano del agua en bogotá, colombia: estado actual y desafíos para la sostenibilidad. tecnología y ciencias del agua, 7(6), 57-71.
dc.relation.referencesPereira, L. S., de Juan Valero, J. A., Picornell Buendía, M. R., & Tarjuelo Martín-Benito, J. M. (2010). El riego y sus tecnologías. CREA-UCLM.
dc.relation.referencesPizarro, R., Sangüesa, C., & Martínez, E. (2003). Módulo 2: Curvas Intensidad Duración Frecuencia . Sociedad Estándares de Ingeniería para Aguas y Suelos LTDA
dc.relation.referencesSciELO Chile. (2020). Artículo en SciELO Chile . Recuperado de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718- 07642020000100193&script=sci_arttext
dc.relation.referencesTorres, I y RpldaN, B. (2019) Artículo en Miscelánea Matemática. (sf). Artículo en Miscelánea Matemática . Recuperado de https://miscelaneamatematica.org/download/tbl_articulos.pdf2.8f3b5fceb28337a 2.363930372e706466.pdf
dc.relation.referencesValladares, F., Vilagrosa, A., Peñuelas, J., Ogaya, R., Camarero, J. J., Corcuera, L., ... & Gil-Pelegrín, E. (2004). Estrés hídrico: ecofisiología y escalas de la sequía. Ecología del bosque mediterráneo en un mundo cambiante, 2, 165-192
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrightsOpenAccess
dc.subjectDiseño hidráulico
dc.subjectSensores de humedad
dc.subjectRiego
dc.subjectAutomatización
dc.subjectAguas lluvias
dc.subject.keywordHydraulic design
dc.subject.keywordHumidity sensors
dc.subject.keywordIrrigation
dc.subject.keywordAutomation
dc.subject.keywordRainwater
dc.subject.lembIngeniería Civil -- Tesis y disertaciones académicas
dc.titleDiseño de un sistema de riego por aspersión implementando sensores de humedad mediante la recolección de aguas lluvias
dc.title.titleenglishDesign of a sprinkler irrigation system implementing humidity sensors through rainwater collection
dc.typebachelorThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.degreeMonografía
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MolinaHernandezEdisonSebastian2025.pdf
Tamaño:
1.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
MolinaHernandezEdisonSebastian2025Anexos.zip
Tamaño:
6.46 MB
Formato:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso y publicacion.pdf
Tamaño:
203.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
7 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: