Apoyo técnico para procesos I+D+i en proyecto de cálculo de biomasa forestal en la zona del pacifico colombiano mediante técnicas de teledetección

Fecha

Autor corporativo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Compartir

Altmetric

Resumen

This work aims to analyze and adapt a methodology in the exploration phase to allow the indirect calculation of above-ground biomass (AGB), replacing traditional direct processes, which are often invasive and destructive to ecosystems. For this case, there are three plots located in the municipalities of Medio Baudó and Bajo Baudó in the department of Chocó. This estimation was carried out using airborne LiDAR data. This active remote sensing technique employs laser pulses that calculate the distance between the sensor and the surface, generating point clouds that have position values such as X, Y, and Z (height). With this information, two basic inputs were generated: the digital elevation models (DEM) and the digital surface models (DSM), which allowed the creation of the digital vegetation model (DVM). Additionally, vegetation indices such as SAVI, NDVI, and EVI were used, calculated from Sentinel-2 sensor images, which enabled the generation of forest - non-forest maps. By correlating the obtained data, the biomass quantification model produced values theoretically close to the real ones. However, in a second stage, they must be validated with field sampling data to increase the accuracy and reliability of the obtained information.

Descripción

Este trabajo tiene como objeto analizar y adecuar una metodología en fase de exploración, que permita el cálculo de biomasa aérea (AGB) de forma indirecta, reemplazando los procesos tradicionales directos, los cuales suelen ser invasivos y destructivos para los ecosistemas. Para este caso se cuentan con tres parcelas ubicadas en los municipios del Medio Baudó y Bajo Baudó en el departamento del Chocó, dicha estimación se realizó usando datos LiDAR en este caso aerotransportado. Esta técnica de teledetección activa emplea pulsos láser que calculan la distancia que se tiene entre el sensor y la superficie, generando nubes de puntos que poseen valores de posición como lo son X, Y y Z (altura) información con la que se generaron dos insumos bases los modelos digitales tanto de elevación (MDE), como de superficie (MDS) que permitieron elaborar el modelo digital de vegetación (MDV), también se usaron índices de vegetación SAVI, NDVI y SAVI, calculados a partir de imágenes del sensor Sentinel-2, que permitieron la generación de mapas de bosque – no bosque, correlacionando los datos obtenidos, conforme con lo anterior; el modelo de cuantificación de biomasa genero valores teóricamente cercanos a los reales, Sin embargo, en una segunda etapa deberán validarse con datos de muestreo en campo para aumentar la precisión y confiabilidad de la información obtenida.

Palabras clave

Biomasa, Índices de vegetación, LiDAR, Teledetección

Materias

Ingeniería Topográfica -- Tesis y disertaciones académicas , Teledetección en biomasa forestal , Cálculo de biomasa aérea , Métodos no invasivos en ecología

Citación